A Cuba le queda una última bala en el Mundial de atletismo de Tokio, donde este domingo el matancero Mario Díaz competirá en la final del lanzamiento del disco luego de registrar 65.66 metros en las eliminatorias, marca válida para colarse entre los 12 mejores de la cita del orbe.
Díaz, que tiene un tope personal de 67.44 logrado este mismo año en Luxemburgo, se vio estable con una secuencia de 63.66-63.43-65.66 y fue séptimo entre los 37 candidatos en concurso.
El yumurino no alcanzó el registro mínimo de clasificación directa (66.50), marca a la que solo llegaron cuatro competidores: el sueco Daniel Ståhl (69.90), el esloveno Kristjan Čeh (68.08), el lituano Martynas Alekna (67.16) y el australiano Matthew Denny (66.63).
El representante cubano superó en el ranking al recordista del mundo, el lituano Mykolas Alekna, quien quedó en 65.39. De esta forma, Díaz avanzó a la primera final mundial de su carrera en tres incursiones en estos eventos.
En Oregon 2022, el matancero no pudo superar las eliminatorias con una secuencia de 57.72-58.35-60.83, muy alejado de los 64.14 que marcaron el cierre de la clasificación. En Budapest 2023 su rendimiento no mejoró y terminó en el puesto 33 entre 35 participantes, con discreto registro de 58.03.
Esta temporada, a sus 25 años, ha logrado un rendimiento sostenido sobre los 65 metros que ahora le ha permitido codearse con la élite de la prueba. La final, obviamente, será un reto más duro, pero representa una nueva oportunidad para mejorar sus registros y acercarse a puestos relevantes.
Los últimos cubanos en una final mundial del disco fueron Jorge Fernández y Frank Casañas (este como representante de España) en la cita de Moscú 2013. En el Luzhniki Stadium de la capital rusa, Casañas terminó en la novena posición con registro de 62.89, mientras Fernández concluyó décimo con 62.88.
El disco masculino, prueba histórica para Cuba
Aunque ya muchos no lo recuerdan, el disco masculino fue la primera especialidad en la que Cuba logró una medalla en Campeonatos Mundiales. El protagonista de la historia fue Luis Mariano Delís en la cita de Helsinki 1983, donde conquistó el subtítulo con disparo de 67.36, ligeramente alejado del checoslovaco Imrich Bugár (67.72).
El guantanamero, bronce olímpico en Moscú 1980, también subió al podio en el Mundial de Roma 1987, cuando quedó tercero con marca de 66.02, por detrás del alemán Jürgen Schult (68.74) y del estadounidense John Powell (66.22).
Mundial de atletismo: récord cubano en la mejor final de todos los tiempos
Luis Mariano y Juan Martínez Brito son los únicos discóbolos cubanos que han alcanzado los 70 metros, y ambos lo lograron el 21 de mayo de 1983 en una prueba realizada en La Habana. Esa jornada, Delís marcó 71.06, récord nacional, mientras su compañero quedó justo en 70.00.
De los 50 mejores disparos realizados por discóbolos cubanos en la historia, 44 están en poder de Luis Mariano Delís, sin dudas el máximo exponente de esta modalidad en la isla.