ES / EN
- marzo 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Conrado Marrero y el récord que ya no es

Entre el 30 de abril del 2011 y el 23 de abril del 2014, Conrado Marrero fue el ligamayorista más longevo en vida, hasta que falleció con 102 años de edad.

por Reinaldo Nerey
abril 27, 2022
en Béisbol, Deportes
0
Conrado Marrero siempre con un gran tabaco. Foto: Tomada de MLB.

Conrado Marrero siempre con un gran tabaco. Foto: Tomada de MLB.

George Elder (Lebanon, Kentucky, 1921) es el ligamayorista vivo más longevo en la actualidad. Aunque solo estuvo un par de meses en MLB con los St. Louis Browns en 1949, ostenta dicho título a la edad de 101 años, desde que en octubre del 2021 falleciera Eddie Robinson, su antecesor en la lista.

Probablemente, el nombre de George Elder no dice mucho para los fanáticos del béisbol cubano, sin embargo, el récord que este centenario hombre posee hoy, durante un tiempo estuvo en poder de un pelotero nacido en nuestra Isla caribeña.

Hablamos de Conrado Marrero, “El Guajiro de Laberinto”, “El Premier” o “El Curveador”, como se le conocía indistintamente en el universo beisbolero, quien fue considerado el jugador vivo más veterano de Grandes Ligas desde el 30 de abril del 2011 hasta el 23 de abril del 2014, cuando por desgracia falleció a la edad de 102 años y 363 días, dos fechas antes de su cumpleaños 103.

Marrero es uno de los jugadores legendarios del deporte de las bolas y los strikes en Cuba, y uno de los mayores estandartes de longevidad en la historia del béisbol mundial. Entre todos los pasajes de su vida, uno de los mejor ilustran esta sentencia se dio el 28 de marzo de 1999, durante la visita de los Orioles de Baltimore a La Habana.

Aquel día, el mítico lanzador se encaramó en la lomita del Coloso del Cerro a sus 87 años y realizó no uno, sino dos lanzamientos inaugurales hasta que Brady Anderson, primer madero de la novena norteña, hizo un tímido contacto a manera de toque de bola. La vitalidad de “El Premier” era palpable, no se había apagado su mirada desafiante contra los bateadores, esos que tanto sufrieron en cada reto ante sus afilados rompimientos. 

Mientras el tiempo pasaba, Marrero daba la impresión de tener la misma energía de aquel pequeño muchacho de Sagua la Grande que, con 27 años, decidió dejar de jugar en tercera base para no perder los dientes de un lineazo o un mal bound, y comenzó una extraordinaria carrera desde el montículo, donde se convirtió en el lanzador cubano con más victorias en la historia.

“El Guajiro de Laberinto” ganó dondequiera que fue, lo mismo en México, Nicaragua, Cuba o Estados Unidos, lo mismo contra equipos sin demasiado cartel que frente a los Yankees de Mickey Mantle, Joe DiMaggio, Yogi Berra y compañía, o los Red Sox de Ted Williams y Walt Dropo en sus años dorados.

En total, Marrero sumó más de 350 victorias de por vida, casi 90 lechadas y un rosario de historias tan fascinantes que parecen sacadas de un libro de ficción. Por ejemplo, en 1947 ganó 37 partidos y lanzó 451 innings entre México y la Liga Internacional de la Florida, donde trabajó con los Havana Cubans, plantel afiliado a los Senadores de Washington.

Ciertamente, no parece creíble, pero las muy fidedignas hojas de anotación de Baseball Reference nos descubren que, desde 1947 hasta 1949, Marrero salió victorioso en 70 partidos y devoró 793 episodios en los distintos niveles del referido circuito floridano, con impresionante efectividad de 1.62.

Esa fue la antesala de su salto a las Ligas Mayores de Estados Unidos, que se produjo cuando tenía 38 años y 361 días, el 21 de abril de 1950, a solo cuatro jornadas de su cumpleaños 39.

En una revisión histórica, los únicos lanzadores que debutaron en MLB con más edad que Marrero fueron el dominicano Diomedes Olivo (41 años y 227 días), los japoneses Ken Takahashi (40-016) y Masumi Kuwata (39-070), y los estadounidenses Alex McColl (39-151) y Les Willis (39-101). Lo curioso es que ninguno de ellos logró consolidarse en Grandes Ligas, mientras el “Guajiro de Laberinto” se mantuvo activo durante cinco temporadas como un abridor fijo de los Senadores.

No hay mejor prueba de su longevidad.

Conrado Marrero en su época con los Senadores de Washington. Foto: Tomada de USA Today.

En la Gran Carpa, bajo los focos del mejor béisbol del mundo, Marrero se burló del tiempo. Como ya decíamos, enfrentó sin complejos a los mejores bateadores de la época y no le fue del todo mal, pues logró un balance de 39 victorias y 40 derrotas con un equipo perdedor como Washington, y dejó un aceptable promedio de limpias de 3.67 en 118 salidas al centro del diamante.

Uno de sus puntos cumbres en Estados Unidos llegó en 1951 con la convocatoria al Juego de las Estrellas, convirtiéndose en el debutante más longevo de estos partidos. Su récord lo rompió Satchel Paige poco después, pero “El Premier” se mantiene como uno de los cinco hombres que se han estrenado en el All Star con 40 años o más.

De Conrado Marrero se ha dicho de todo: que no tenía nada en la bola, que no levanta una cuarta del piso (llegaron a llamarle “pequeño gnomo musculoso), que era muy viejo o que su estilo era poco ortodoxo.

“Connie Marrero tuvo un wind up que parecía un cruce entre un molino de viento enloquecido y un pato real que intentaba volar hacia atrás”, decía Felipe Alou, una de las primeras leyendas del béisbol dominicano en Grandes Ligas.

Y sí, podía tener razón. La puesta en escena de Marrero era extravagante, si se quiere, impropia del modelo de lanzador estrella, pero eso no le impedía en lo más mínimo sacar a relucir su ingenio para agarrar la bola de las maneras más increíbles y soltarlas para la goma, directo a la mascota de su receptor de turno.

“El Guajiro” probablemente ni lo sabía, pero en su repertorio competían una curva de demonios, un slider que se deslizaba lejos de los bates y un extraño knuckleball para marear al más centrado. “Este hombre te tira de todo excepto la pelota”, decía el mítico Ted Williams sobre sus duelos con Marrero.

Conrado Marrero pasó a la historia como uno de los más legendarios lanzadores del béisbol cubano. Foto: Tomada de NY Daily News.

Esa fama se la venía ganando el chico humilde de la finca Laberinto, en la zona norte de Villa Clara, desde mucho antes de llegar a Grandes Ligas. De hecho, había escrito historias muy relevantes con sus victorias en tres Series Mundiales Amateur con Cuba a finales de los años 30 e inicios de los 40, siendo muy recordados sus duelos contra el venezolano Daniel “El Chino” Canónico, con quien dividió triunfos entre 1941 y 1942. En este último año, le propinó una lechada a los morochos que sirvió para desquitarse de su derrota un curso antes.

“Conrado Marrero superó abiertamente a Canónico. Marrero sometió a nuestro equipo sin dificultad. Tenía ayer la medida para nuestros bateadores, a los cuales les permitió tres inatrapables. La segunda base apenas la pisamos una sola vez y la tercera nunca (…) Nuestros muchachos resultaron inofensivos ante los lanzamientos del gran Marrero. Eso fue todo”, reseñaba el periodista Heram “Chiquitin” Ettedgui en el periódico El Universal tras la joya del cubano, quien otorgó dos boletos y recetó media docena de ponches a los venezolanos.

La fórmula de éxito era idéntica a la que después utilizaría en Estados Unidos, y siempre le dio resultados. Daba igual que sus lanzamientos no caminaran a más de 70-75 millas, Marrero apelaba a la maña, a la puntería, a la inteligencia y a su memoria, porque, según cuentan, podía recordar los turnos que había afrontado, pitcheo por pitcheo. Su mente, como su brazo, siempre fue poderosa.

Lamentablemente, Conrado Marrero falleció el 23 de abril del 2014, 48 horas antes de cumplir 103 años. Ese día, Mike Sandlock pasó a ser el ligamayorista vivo más longevo del momento, un título que a Cuba le hubiera gustado conservar hasta la eternidad.

Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBGrandes LigasMLBpelota cubanaPortada
Noticia anterior

Fútbol: cubano Marcel Hernández, máximo goleador extranjero en la historia de la liga de Costa Rica

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: contagios sin sobrepasar los 200 en la jornada del martes

Reinaldo Nerey

Reinaldo Nerey

Artículos Relacionados

La estelar ciclista cubana Arlenis Sierra, del club español Movistar. Foto: Jit / Archivo.
Deportes

Arlenis Sierra se siente “bien” tras caída en carrera de Bélgica

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2023
0

...

Lars Nootbaar se convirtió en el primer jugador no nacido en Japón que representa al equipo nipón en un evento internacional. Foto: Daniel Shirey/WBCI/MLB Photos via Getty Images.
Béisbol

La estrategia de la ilusión: equipos transnacionales en el Clásico Mundial

por Fabio M. Quintero
marzo 27, 2023
0

...

Cuba derrotó a Guadalupe en Santiago de Cuba y logró ascender al nivel A de la Liga de las Naciones de Concacaf, así como el boleto directo a la Copa Oro 2023. Foto: Jova Velázquez/Concacaf.
Deportes

Fútbol: Cuba asciende en la Liga de Naciones y logra pasaje directo a la Copa Oro

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

El judoca cubano Iván Silva. Foto: Al Mayadeen / Archivo.
Deportes

Dos bronces para el judo cubano en cierre del Grand Slam de Tiflis

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Yanet Moreno liderará un grupo arbitral compuesto totalmente por mujeres en la inauguración de la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: EFE.
Béisbol

Cuatro árbitras cubanas trabajarán en la inauguración de la 62 Serie Nacional

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Calle Zanja, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: contagios sin sobrepasar los 200 en la jornada del martes

Banco Central de Cuba. Foto: bc.gob.cu / Archivo.

Banco Central de Cuba establece requisitos de licencias para operar con criptoactivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.zedmariel.com

    Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    700 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Fútbol: Cuba asciende en la Liga de Naciones y logra pasaje directo a la Copa Oro

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Héctor Noas sobre “El grito de las mariposas”: “Es una potente historia”

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    530 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    940 compartido
    Comparte 376 Tweet 235
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    524 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.