ES / EN
- octubre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Los avisos de Randy Arozarena y Yordan Álvarez

A ritmo de récord comenzaron la postemporada Grandes Ligas estos dos peloteros cubanos, llamados a marcar una época en el mejor béisbol del mundo.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
octubre 8, 2021
en Béisbol
0
Randy Arozarena conecta su octavo jonrón en la presente postemporada. Foto: John Mabanglo/EFE/EPA

Randy Arozarena ya es dueño de varios de los mejores registros ofensivos en la historia de la postemporada de MLB. Foto: John Mabanglo/EFE/EPA

En la historia de la postemporada de Grandes Ligas, 107 jugadores han pegado un jonrón y se han robado una base en un mismo partido. Y cuando hablo de historia, miro más de 100 años para atrás, hasta el 13 de octubre de 1909, cuando Fred Clarke (Pittsburgh Pirates) y Sam Crawford (Detroit Tigers) se volaron las cercas y estafaron una almohadilla en el quinto duelo de la Serie Mundial.

Ellos fueron los primeros en mostrar esa exclusiva combinación de fuerza y velocidad en un choque de play off, instancia en la que los nervios y la presión juegan malas pasadas. Desde entonces, otros 105 hombres —entre miles y miles que han pasado por la postemporada de MLB— han repetido la película: jonrón y robo de base.

La lista está repleta de nombres ilustres, entre ellos sluggers como Miguel Cabrera, Chipper Jones, Giancarlo Stanton, Albert Belle o el mismísimo Babe Ruth, reconocidos más por su poder con el madero que por su habilidad para retar a los receptores.

De la otra cara de la moneda, aparecen velocistas al estilo de Lou Brock, Bert Campaneris, Davey Lopes, Rafael Furcal, José Reyes, Scott Podsednik, Kenny Loffton y el incomparable Rickey Henderson, todos entre los mejores robadores de la historia.

Randy Arozarena se robó el home en el partido de la Serie Divisional contra Boston. Foto: Tomada del Twitter de Tampa Bay Rays.

Cubanos habían tres (José Canseco, Zoilo Versalles y Campaneris), hasta que Randy Arozarena volvió a vestirse de Superman este jueves 7 de octubre del 2021. El pinareño, uno de los motores de los sorprendentes Rays de Tampa, desapareció una pelota por el bosque izquierdo y le robó una base a la batería de Boston, que cayó en el primer duelo de la Serie Divisional dela Liga Americana.

Sin embargo, algo distingue lo conseguido por Arozarena, quien se convirtió en el primer pelotero de la historia con un jonrón y un ¡robo de home! en un mismo choque de postemporada. Su estafa fue una pieza perfecta, minuciosamente trabajada desde que ancló en la antesala a la altura del séptimo episodio.

Randy se había colocado a 90 pies del plato por un doble de Wander Franco, el cual decretó la explosión del pitcher derecho Nick Pivetta, sustituido por el zurdo Josh Taylor. Desde tercera, el cubano observó los movimientos de Taylor durante su calentamiento, y agudizó un poco más la mirada cuando comenzó a lanzarle a Brandon Lowe.

De espaldas a la antesala, que era casi como estar de espaldas de la realidad, el tirador de Boston le hizo cuatro pitcheos a Lowe, suficiente para que Randy recopilara la data necesaria previa a su estocada mortal. Justo antes del quinto lanzamiento, en la milésima de segundo que Taylor utilizó para mirar a segunda, Arozarena emprendió un ritmo endemoniado (velocidad de 28 pies por segundo) hacia el plato y llegó safe por la clásica milla.

“Noté que el lanzador realmente no me estaba mirando o cubriéndome, y vi que el tercera base estaba bastante lejos de mí. Entonces comencé a mirar al coach (Rodney Linares) y le dije: ‘oye, me voy a ir, me voy a ir’… ahí es cuando decidí despegar”, relató Arozarena después del partido, en el que volvió a demostrar su capacidad para jugar pelota como nadie en octubre.

Antes del robo de home, el cubano había pegado un largo cuadrangular iniciando la quinta entrada contra los envíos (recta de 94.7 millas) de Pivetta. La pelota se perdió en las profundidades del jardín izquierdo, a 397 pies. Ese fue su onceno vuelacercas en postemporada, líder indiscutible entre todos los peloteros nacidos en la Isla que han jugado play off.

Pero lo más impresionante es el ritmo jonronero de Randy, quien ha necesitado solo 94 comparecencias al bate para conectar sus primeros 11 bombazos más allá de los límites. Si repasamos la lista de 31 jugadores que han conectado al menos 11 jonrones en postemporada, encontraremos que solo uno, el boricua Carlos Beltrán, logró una mejor frecuencia (11 cuadrangulares en 88 viajes al plato) que el pinareño.

Este listado también está plagado de estrellas, incluso, miembros del Salón de la Fama de Cooperstown o del exclusivo club de jugadores con más de 500 jonrones en MLB, los cuales necesitaron más de 100 comparecencias para conectar sus primeros 11 vuelacercas en play off. Aquí les mostramos:

*Mickey Mantle (137)

*Babe Ruth (144)

*Albert Pujols (164)

*Jim Thome (170)

*Manny Ramírez (171)

*Reggie Jackson (178)

*David Ortiz (193)

*Alex Rodríguez (197)

*Miguel Cabrera (199)

Arozarena, bautizado por Francys Romero como el Mr. Octubre cubano por todos sus récords en los play off del 2020, lleva un paso para destrozar las marcas en postemporada de todos estos monstruos.

Lo más divertido para los fanáticos cubanos es que Randy no es el único fenómeno, natural de la Isla, que tiene intenciones de romper todos los récords posibles en el mejor béisbol del mundo. En la misma dimensión podríamos situar al portentoso Yordan Álvarez, quien también comenzó la postemporada del 2021 por encima del nivel, exhibiendo su fuerza y exquisito swing.

Un jonrón de 411 pies y un doble de 395, ambos disparados a 105 millas, fueron la carta de presentación del tunero en la Serie Divisional contra Chicago White Sox. En un duelo cubanísimo —seis jugadores de la Isla fueron titulares entre los dos equipos—, Álvarez se robó los focos y demostró, una vez más, que no se equivocan quienes ven similitudes entre su capacidad ofensiva y la de Barry Bonds.

Uno de esos visionarios es Dusty Baker, actual manager de los Astros, de quien podríamos pensar que habla así por tratarse de un pelotero bajo su mando. Sin embargo, el discurso de Baker no es adulador, más bien se basa en los conocimientos adquiridos durante 19 años como jugador de Grandes Ligas y una carrera en los dogouts que ya suma casi 2000 victorias y 3800 partidos.

“Su plan es bien simple. No tiene que sincronizar muchas partes de su cuerpo para hacer swing y eso lo ayuda a no perder el timing. La mayoría de los tipos grandes como él necesitan poner en movimiento muchas partes de su cuerpo para poner en marcha su swing y pegarle a la bola, pero Yordan tiene una manera de batear sencilla y fluida, especialmente para alguien tan grande”, dijo Baker en mayo pasado, cuando comparó la mecánica del cubano con la de Bonds o la del dominicano Moises Alou.

El hecho de que se unan en la misma oración estos nombres y el de Yordan no es mera casualidad. El antillano ha mostrado gran consistencia en su primera temporada completa en las Mayores, al punto de ser el máximo jonronero e impulsor de los Astros. Para no perder la costumbre, también fue el hombre más decisivo en la victoria de este jueves ante los White Sox.

En este duelo, Álvarez (24 años y 102 días) se convirtió en el primer pelotero cubano con un partido de postemporada de +2 anotadas, 2+ impulsadas, jonrón, doble y boleto antes de cumplir los 25 años. En la historia de Grandes Ligas, solo seis jugadores menores de 25 años habían logrado un rendimiento como este en un juego de play off.

*Stan Musial en 1944 (Cardinals/23 años y 321 días)

*Roberto Alomar en 1992 (Blue Jays/24 años y 249 días)

*Albert Pujols en el 2004 (Cardinals/24 años y 278 días)

*B.J. Upton en el 2008 (Rays/24 años y 56 días)

*Eric Hosmer en el 2014 (Royals/24 años y 344 días)

*Carlos Correa en el 2017 (Astros/23 años y 14 días)

Muchos expertos aseguran que esto es solo un preludio de lo que pueden lograr Yordan y Arozarena, dos jugadores que salieron de Cuba como diamantes en bruto y han logrado pulir sus habilidades en Estados Unidos.

Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBemigración de peloteros cubanosMLBPortadaRandy ArozarenaYordan Álvarez
Noticia anterior

Cuba inicia la repatriación de migrantes haitianos que desembarcaron en sus costas

Siguiente noticia

Biden promulga ley de apoyo financiero a las víctimas del llamado “Síndrome de La Habana”

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Yariel Rodríguez con los Blue Jays. Foto: Chris Young/The Canadian Press.
Béisbol

Azulejos de Toronto no cuentan con Yariel Rodríguez para la Serie Mundial

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

El árbitro de home se seca el sudor durante un partido de béisbol de la 59 Serie Nacional, en el estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

64 Serie Nacional: sanciones que pican y se extienden

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

El estelar ex campo corto Germán Mesa, miembro del cuerpo de dirección del equipo Cuba al V Clásico Mundial de Béisbol, y jefe técnico de la preparación del conjunto de peloteros convocados. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

Germán Mesa perfila su estreno como mánager del equipo Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 22, 2025
1

...

Imagen de archivo del cubano Yariel Rodríguez con los Azulejos de Toronto en la MLB. Foto: Dan Hamilton / bluejaysnation.com / Archivo.
Béisbol

Yariel Rodríguez tras la clasificación de Toronto a la Serie Mundial: “Todo valió la pena”

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
0

...

El pitcher cubano Liván Moinelo, con los Halcones de Softbank. Foto: bunshun.jp / Archivo.
Béisbol

Liván Moinelo guía a los Halcones hacia la Serie de Japón

por Redacción OnCuba
octubre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Biden promulga ley de apoyo financiero a las víctimas del llamado “Síndrome de La Habana”

El profesor cubanoamericano Carlos Lazo, líder del proyecto "Puentes de Amor". Foto: Cortesía de Carlos Lazo.

Carlos Lazo a Biden: “¿Pudiera usted mostrar al menos un tin de humanidad por las familias cubanas y levantar las sanciones?”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Paneles fotovoltaicos en el parque solar La Sábana, en Bayamo. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Empresa Eléctrica de Granma.

    ¿Están bajo amenaza los parques solares en el oriente cubano por Melissa?

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Azulejos de Toronto no cuentan con Yariel Rodríguez para la Serie Mundial

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Muere la actriz Miriam Learra a los 88 años en La Habana

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • El huracán Melissa se intensifica rápidamente y azotará con gran fuerza al oriente de Cuba

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La recuperación del Sistema Eléctrico tras su caída parcial no disminuye los apagones

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    Una misa en La Habana para Celia Cruz

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1191 compartido
    Comparte 476 Tweet 298
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1056 compartido
    Comparte 422 Tweet 264

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}