ES / EN
- agosto 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Pavel Hernández, 9 rollos de un no hitter en la Serie Nacional

El derecho habanero dejó sin jits ni carreras a los Cachorros holguineros y completó una de las hazañas menos comunes en el béisbol.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
mayo 8, 2024
en Béisbol
0
Pavel Hernández propinó el no hitter número 66 en la historia de los clásicos beisboleros cubanos. Foto: Tomada de CubaDugout.

Pavel Hernández propinó el no hitter número 66 en la historia de los clásicos beisboleros cubanos. Foto: Tomada de CubaDugout.

El béisbol nunca dejará de sorprendernos. Un buen ejemplo es la edición 63 del clásico de las bolas y los strikes, en el que los lanzadores están casi pidiendo el agua por señas, con efectividad de 5.21 y promedio oponente de los bateadores de .295. Sin embargo, en ese oasis ofensivo puede aparecer un serpentinero y desde lo alto de la lomita silenciar los maderos de una novena, justo como hizo este martes el diestro Pavel Hernández.

El tirador de los Leones de Industriales escaló al montículo del parque Latinoamericano y dejó sin jits ni carreras a los Cachorros de Holguín, que solo lograron poner par de corredores en circulación en todo el encuentro, aunque ninguno de ellos pasó de la segunda almohadilla. De esta forma, Pavel dio la victoria 7-0 a los capitalinos e inscribió su nombre en la hoja de récords de las Series Nacionales con el no hitter número 66 en estas lides.

Veamos algunas interioridades del trabajo del derecho y repasemos datos históricos sobre los juegos sin jits ni carreras en la historia de los clásicos domésticos.

Guía básica sobre los “no hitters” en el béisbol cubano

* Pavel Hernández caminó las 9 entradas frente a Holguín con dominio absoluto. Solo le entraron en circulación dos efectivos de la tanda oriental: el patrullero Yasiel González por pelotazo en el primer capítulo y el inicialista Juan Cristian Onofre por error del antesalista Roberto Álvarez en el quinto. De ellos, Onofre logró avanzar al segundo saco por un wild pitch, pero de ahí no pasó. El derecho retiró a 8 rivales por la vía de los strikes y liquidó por su orden a los últimos 15 hombres que enfrentó.

Al margen del gran trabajo de Pavel, válido señalar que los Cachorros viven un pésimo momento ofensivo. Según el analista y estadístico Yasser Vázquez, quien trabaja directamente con la novena oriental, en los últimos 15 partidos antes de llegar a La Habana los holguineros eran el peor equipo del campeonato en average (.194), promedio de embasado (.295) y slugging (.244), con solo par de cuadrangulares en más de 400 turnos oficiales. Habrá que ver cómo responden después de este repaso de serpentinero de Industriales.

* Seguimos con más datos de Yasser Vázquez, quien tuvo el privilegio de presenciar el trabajo de Pavel Hernández en primera fila, justo detrás del plato. De acuerdo con su relato, el derecho de los Leones realizó una faena impecable, con gran control y velocidad sostenida de su recta y su slider, las principales armas de su arsenal.

“Su recta máxima fue de 91 millas (mph), y un total de 15 veces alcanzó las 90 mph. El promedio de sus 85 rectas estuvo sostenido en 88-90 mph. La slider marcó 81 mph con promedios entre las 78-80 mph”, señaló el estadístico.

Pavel tuvo mucho dominio con su rompiente, al punto que 76 % de ellos cayeron en zona y la mitad terminaron con sus contrarios abanicando la brisa. En líneas generales, los holguineros tuvieron una altísima tasa de 30 % de swines fallidos, mientras el serpentinero capitalino totalizó 122 picheos y consiguió un 68 % de strikes, o sea, puso 83 envíos en zona bateable.

Este último es un dato para remarcar, porque Hernández ha afrontado siempre muchos problemas con su control, de hecho, presenta un promedio de 5.40 boletos por cada 9 entradas en 7 Series Nacionales. Sin embargo, desde que se incorporó a Industriales hace solo unos días tras regresar de su contrato con los Rieleros de Aguascalientes, en México, solo ha otorgado un pasaporte gratis en 2 aperturas y 15 episodios de labor.   

* Desde hace 42 años ningún lanzador de Industriales conseguía un no hitter de 9 episodios. El último en transitar la ruta completa sin permitir jits ni carreras con la casaca azul fue Ángel Leocadio Díaz, el 16 de enero de 1982, durante un partido de la 21 Serie Nacional. En aquella jornada no permitió libertades a Holguín y se llevó la victoria con pizarra de 2-0 en el parque Latinoamericano.

No obstante, válido señalar que después de Ángel Leocadio hubo otro lanzador capitalino que logró un no hitter de 9 entradas, pero vistiendo la camiseta de Metropolitanos. Hablamos de Osvaldo Fernández, quien pintó de blanco (6-0) a Citricultores el 10 de diciembre de 1988, durante la 28 Serie Nacional.

* Coincidentemente, el único no hitter que habían recibido los holguineros en su paso por los clásicos domésticos fue el que acabamos de mencionar de Ángel Leocadio Díaz. En total pasaron 42 años sin probar este trago amargo. De los equipos activos en la Serie Nacional, los Cachorros tenían la racha más larga sin recibir juegos de cero jits y cero carreras, pero Pavel Hernández les rompió el encanto y, de paso, cortó sus aspiraciones de llegar al récord absoluto.

Dicha marca está en poder de Pinar del Río, que pasó 49 años sin recibir no hitters, desde 1971 (Aniceto Montes de Oca-Azucareros) hasta 2020 (Arnaldo Rodríguez-Ciego de Ávila).

 

* Industriales igualó a Camagüey como los equipos que más juegos sin jits ni carreras (6) han propinado en la historia de las Series Nacionales. Pavel Hernández se sumó a una prestigiosa lista de lanzadores capitalinos con no hitters, integrada por Jesús Pérez (vs. Vegueros en 1968), Andrés Liaño (vs. Pinar del Río en 1969), Rigoberto Betancourt (vs. Oriente en 1970), Ángel Leocadio Díaz (vs. Holguín en 1982) y David Mena (vs. Villa Clara en 2017).

Además de ellos, otros serpentineros de equipos habaneros también han completado la hazaña, como Walfrido Ruiz y Elpidio Páez (Habana vs. Camagüey en la décima Serie), Orlando “El Duque” Hernández (Ciudad Habana vs. Matanzas en la Selectiva de 1990) u Osvaldo Fernández (Metropolitanos vs. Citricultores en la Serie 28).  

* El parque Latinoamericano tiene un imán para los cero jits cero carreras en los clásicos beisboleros cubanos. El Coloso del Cerro ha sido testigo de 14 partidos de estas características en la historia de las lides domésticas, algunos de ellos muy recordados por la fanaticada. Por ejemplo, allí Aquino Abreu logró el segundo de sus 2 no hitters consecutivos en 1966, cuando pintó de blanco en salidas sucesivas a Occidentales e Industriales en un plazo de 9 días. Jamás se ha repetido algo así.

El Latino también acogió el último juego sin jits ni carreras que se dio en la era del bate de aluminio, protagonizado por el tunero José Miguel Báez el 17 de noviembre de 1998. Ese día, el derecho anuló a la ofensiva de Metropolitanos y salió con la victoria 6-0.

El resto de los lanzadores que han propinado no hitters en el feudo habanero son Leopoldo Vázquez (con Habana en 1968), Andrés Liaño (con Industriales en 1969), Rigoberto Betancourt (con Industriales en 1970), Oscar Romero (con Camagüey en 1975), Ángel Leocadio Díaz (con Industriales en 1982), José Manuel Pedroso (con Habana en 1982), Osvaldo Fernández Guerra (con Metropolitanos en 1988), Osvaldo Fernández Rodríguez (con Holguín en 1992), Fernando Tejeda (con Camagüey en 2004), Maels Rodríguez (con Centrales en 2004), Jorge Alberto Martínez (con Matanzas en 2009) y ahora Pavel Hernández.

Detrás del Latinoamericano, los estadios con más partidos sin jits ni carreras en Series Nacionales son el Augusto César Sandino de Villa Clara (11) y el Cándido González de Camagüey (7).

Contra Reloj: No hitters cubanos, pasado y presente (+Podcast)

* Entre el 19 de septiembre de 2017 y el 17 de abril de 2023 se dieron 10 juegos sin jits ni carreras en los clásicos beisboleros cubanos. Lo curioso es que en 9 de ellos los lanzadores necesitaron 7 o menos innings para entrar en los libros de récords, ya sea por partidos recortados por la lluvia, nocaos y super nocaos. En ese lapso, solo el espigado avileño Arnaldo Rodríguez consiguió un no hitter de 9 episodios, contra Pinar del Río el 29 de octubre de 2020.

Sin embargo, la tendencia parece revertirse, pues los últimos 3 choques de cero jits y cero carreras han sido en duelos a 9 capítulos. Los protagonistas de estos encuentros han sido el matancero Renner Rivero (vs. Pinar del Río) y el novato villaclareño Osdany Rodríguez (vs. Sancti Spíritus), ambos en mayo del pasado año, y ahora Pavel Hernández.

* En 63 Series Nacionales tenemos 66 no hitters, lo que nos da la medida de que no es para nada sencillo completar la hazaña. Este camino de lo inauguró el gran Aquino Abreu en 1966, cuando propinó dos juegos sin jits ni carreras en salidas consecutivas.

Después, un total de 70 lanzadores han estado involucrados en estos duelos, porque tenemos un no hittter a 3 manos (Juan Ramón Gómez, Pablo Castro y José Brizuelas con Granma en 1979) y 2 a 2 manos (Walfrido Ruiz y Elpidio Páez con Habana en 1971-Raimar Navarro y Pablo Millán Fernández con Holguín en 2012).

De los 66 juegos sin jits ni carreras en los clásicos domésticos, 21 fueron en la era del bate de aluminio, lo cual coloca a los protagonistas de esos choques en otra dimensión. Dominar en esos tiempos a las artillerías de cualquier equipo era casi misión imposible, pero algunos lo lograron. El primer no hitter en la época del aluminio estuvo a cargo de Porifirio Pérez (con Forestales vs. Habana) en el parque Capitán San Luis. Tras él, otros ilustres como Omar Carrero, Julio Romero, Jorge Luis Valdés, Faustino Corrales o Rogelio García en par de ocasiones también lo consiguieron.        

* De la quinta a la décima Serie Nacional tuvimos al menos un partido de cero jits cero carreras en cada una de esas temporadas. En total, fueron 6 campañas seguidas con duelos de estas características. Ahora ya llevamos 7 campañas consecutivas con no hitters. La seguidilla comenzó en la edición 57 del clásico doméstico con David Mena (Industriales), quien blanqueó a Villa Clara en un choque recortado por la lluvia. Esta es la racha más larga en la historia del certamen, lo cual es tremendamente sorprendente, porque los últimos años han difíciles para los lanzadores en Cuba.

Etiquetas: Béisbol Cubanopelota cubanaPortadaSerie Nacional de Beisbol
Noticia anterior

Moda caribeña en La Habana: jóvenes diseñadores buscan sus oportunidades

Siguiente noticia

Yarini: ¿un mito republicano?

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

La 64 Serie Nacional de Béisbol comenzará el próximo 2 de septiembre y tendrá un calendario de 75 partidos. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

La Serie Nacional de Béisbol mueve su calendario, con la postemporada en fin de año

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2025
0

...

Lourdes Gurriel Jr. le dio la victoria a Arizona contra Colorado. Foto: Arizona Diamondbacks/MLB.
Béisbol

Lourdes Gurriel Jr. se viste con el traje de héroe de su padre

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2025
0

...

Lourdes Gurriel celebra un jonrón en el Chase Field. Foto: Arizona Diamondbacks.
Béisbol

Lourdes Gurriel Jr.: un jonrón contra más de 100 millas no es cosa de juegos

por Aliet Arzola Lima
agosto 7, 2025
0

...

Luis Robert Jr. Foto: MLB.
Béisbol

Luis Robert Jr. llega al centenar de jonrones en la MLB

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

El cubano Andy Pagés, novato de Los Angeles Dodgers en la MLB. Foto: nbcsports.com / Archivo.
Béisbol

Cubanos en MLB: Andy Pagés reconocido por su entrega con los Dodgers

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alberto Yarini y Ponce de León.

Yarini: ¿un mito republicano?

Ferrer durante su concierto en Cienfuegos. Foto: Heydy Montes de Oca, tomada de la página Pedro Luis Ferrer Montes/Facebook.

Pedro Luis Ferrer cerrará su breve gira por Cuba en el Teatro Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de diferentes denominaciones del peso cubano (cup). Foto: illamo.com / Archivo.

    En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Trabajadores cubanos cobrarán un pago adicional a partir de los salarios de los puestos vacantes

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Pronostican fortalecimiento de Erin, que podría ser huracán para el jueves

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Toneladas de mármol siguen estancadas en la Isla de la Juventud

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    796 compartido
    Comparte 318 Tweet 199

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}