• Inicio
ES / EN
- febrero 21, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Suscríbase
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Serie del Caribe: Panamá toca la gloria

Panamá regresó a la Serie del Caribe tras 59 años de ausencia y se coronó por segunda ocasión en el clásico beisbolero

Aliet Arzola Lima por Aliet Arzola Lima
10/02/2019
en Béisbol
1
Los Toros de Herrera de Panamá celebran la obtención del campeonato de la Serie del Caribe de béisbol, tras derrotar en la final 3-1 a los Leñadores de Las Tunas de Cuba, en el estadio Rod Carew en la capital de Panamá, el domingo 10 de febrero del 2019. (AP Foto/Arnulfo Franco)

Los Toros de Herrera de Panamá celebran la obtención del campeonato de la Serie del Caribe de béisbol, tras derrotar en la final 3-1 a los Leñadores de Las Tunas de Cuba, en el estadio Rod Carew en la capital de Panamá, el domingo 10 de febrero del 2019. (AP Foto/Arnulfo Franco)

Muy pocos visualizaron a los Toros de Herrera encaramados en la cima de la Serie del Caribe, pero el elenco de Panamá se robó los titulares en la edición 61 de este clásico beisbolero, el cual ganaron tras superar en la final a los Leñadores de Las Tunas.

Los panameños fueron productivos en las pocas oportunidades ofensivas que tuvieron, y aprovecharon la fragilidad de los bateadores cubanos, quienes ni siquiera transmitieron la sensación de poder remontar el marcador.

Miles de fanáticos en el estadio Rod Carew enloquecieron con la victoria 3-1 y la corona de los Toros, que materializaron el regreso soñado de Panamá a la Serie del Caribe. Tras 59 años de ausencia, los canaleros retornaron en calidad de invitados, ejercieron como excelentes organizadores de emergencia tras el retiro de la sede venezolana, y mostraron credenciales en el diamante.

 

1 de 2
- +
Los panameños atacaron temprano y se coronaron frente al elenco cubano. Foto: Arnulfo Franco/AP
Los panameños atacaron temprano y se coronaron frente al elenco cubano. Foto: Roberto Morejón/JIT

1. Los panameños atacaron temprano y se coronaron frente al elenco cubano. Foto: Arnulfo Franco/AP

Los panameños atacaron temprano y se coronaron frente al elenco cubano. Foto: Arnulfo Franco/AP

2. Los panameños atacaron temprano y se coronaron frente al elenco cubano. Foto: Roberto Morejón/JIT

Los panameños atacaron temprano y se coronaron frente al elenco cubano. Foto: Roberto Morejón/JIT

A continuación, repasamos algunos de los detalles trascendentales del encuentro final de la Serie del Caribe.

Lo mejor: Uno no puede hacer otra cosa que quitarse el sombrero frente al pitcheo cubano, que mantuvo vivas las esperanzas de un país tras la debacle casi generalizada de la ofensiva. En la final el hombre grande fue Freddy Asiel Álvarez, quien se encaramó en la lomita con cuatro días de descanso y dilapidó 6.2 entradas.

El diestro de Sierra Morena afrontó un inicio complicado, en el que le conectaron con facilidad y le fabricaron par de carreras, pero después se compuso y dominó durante cinco episodios. En el séptimo le marcaron otra después de dos outs, ya con incidencia también de los relevistas.

Quizás la dirección cubana se volvió a precipitar y falló en el momento exacto para sacarlo del box. En su primera salida contra los Cardenales de Lara, también en el séptimo capítulo, la defensa de los Leñadores cometió un error y Pablo Civil decidió quitar a Freddy, pese a que tenía en un puño a los venezolanos.

Tras un inicio flojo, Freddy Asiel dominó a la tanda panameña. (AP Foto/Arnulfo Franco)
Tras un inicio flojo, Freddy Asiel dominó a la tanda panameña. (AP Foto/Arnulfo Franco)

Ahora, después que el villaclareño sacara dos outs, le pegaron un flojo elevado detrás de tercera que se convirtió en doble. Teniendo en cuenta que la entrada estaba a punto de mate, creo que Freddy tenía más opciones de liquidar al bateador en turno que un relevista.

Tras la derrota, saldrán nuevamente todos los hablan una y otra vez de la maldición que arrastra Freddy, por el trabajo que pasa para ganar partidos, pero en realidad quienes cargan con un maleficio gigante son sus compañeros, los bateadores que deben apoyarlo y nunca lo hacen.

Al margen del elenco cubano, no se puede pasar por alto el desempeño de los lanzadores panameños Harold Araúz, Luis Mateo y Manny Corpas, este último Jugador Más Valioso de la lid al salvar cuatro desafíos.

Salvo Alfredo Despaigne, el resto de los bateadores cubanos aportaron muy poco. Foto:Roberto Morejón/JIT
Salvo Alfredo Despaigne, el resto de los bateadores cubanos aportaron muy poco. Foto:Roberto Morejón/JIT

Lo peor: Salvando a Alfredo Despaigne, Yunieski Larduet y Carlos Benítez, el resto de los bateadores cubanos tuvo una Serie del Caribe para el olvido, con el perdón, incluso, de Yordanis Samón, quien pegó más jits que nadie, pero no impulsó ni anotó una carrera.

La ofensiva de la Isla mostró sus carencias de siempre, pero dieron la impresión de haber dado un paso atrás respecto a experiencias anteriores en este nivel. Solo tres jugadores remolcaron carreras y cuatro pisaron la goma, claro reflejo de lo mal que funcionó el ataque de la escuadra.

Los Leñadores no anotaron más de tres carreras en ningún desafío, y por las características del plantel, conformado por bateadores de fuerza y lentos en su mayoría, no pudieron apostar a la velocidad y al juego de tacto.

Jugadores del equipo panameño Toros de Herrera levantan el trofeo de campeones de la Serie del Caribe, luego de su victoria 3-0 sobre el conjunto cubano Leñeros de las Tunas en la final del torneo, en el estadio Rod Carew en la ciudad de Panamá, el domingo 10 de febrero de 2019. (AP Foto/Arnulfo Franco)
Jugadores del equipo panameño Toros de Herrera levantan el trofeo de campeones de la Serie del Caribe, luego de su victoria 3-0 sobre el conjunto cubano Leñeros de las Tunas en la final del torneo, en el estadio Rod Carew en la ciudad de Panamá, el domingo 10 de febrero de 2019. (AP Foto/Arnulfo Franco)

La clave: En la final, Panamá salió a aprovechar desde el mismo primer instante la localía, y le entraron por los ojos a los Leñadores. Las dos careras en el primer episodio condicionaron el resto del partido, pues si bien los cubanos intentaron remontar, tuvieron muy pocas opciones de hacerlo.

Los panameños golpearon los puntos débiles del conjunto antillano, sobre todo los serpentineros, que se enfocaron en atacar temprano la zona de strike, aprovechando la marcada tendencia cubana de tirarle a la primera bola y no avanzar en los conteos.

Lo imperceptible: La suerte, el karma… esos son factores muy subjetivos, más en el universo beisbolero, uno de los deportes más impredecibles que existe. Sin embargo, no hay dudas que el diamante cobra todo tipo de errores, y por alguna extraña razón la fortuna desaparece cuando se obvian los fundamentos del juego y se tropieza una y otra vez con la misma piedra.

Estos Leñadores, una especie de equipo nacional con remiendos del campeón, fueron muy mal conformados, sin una verdadera concepción de equipo. La más clara muestra es que varios peloteros vieron acción solo en uno o dos turnos ofensivos, y la mitad del cuerpo de lanzadores tuvo una presencia testimonial en Panamá.

Por otra parte, si bien nuestros peloteros tienen lagunas técnicas, los encargados de conducir los hilos desde el dogout también necesitan crecer, apegarse más a los fundamentos modernos del juego y ser más consecuentes con sus decisiones.

Etiquetas: Béisbol CubanoLeñadores de Las TunasPelota CubanaPortadaSerie del Caribe
Noticia anterior

Cuba suma 580,828 trabajadores privados al cierre de 2018

Siguiente noticia

Atuendos con personalidad en la alfombra de los Grammy

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

---

Artículos Relacionados

Neil Walker, de los Marlins de Miami, posa para la foto del equipo el miércoles 20 de febrero de 2019, en Jupiter, Florida. Mientras Manny Machado acordó un contrato pendiente por 10 años y 300 millones de dólares con San Diego y es probable que Bryce Harper supere el convenio récord de Giancarlo Stanton por 13 años y 325 millones de dólares, muchos veteranos que no son superestrellas han sido afectados en el mercado de la agencia libre. El salario de Walker cayó de 17,2 a dos millones de dólares en dos años. (AP Foto/Jeff Roberson)
Béisbol

Peloteros piden cambios por caída en salarios de veteranos

21/02/2019
Yoan Moncada tendrá que alternar su preparación en la segunda base con tiempo en la antesala, posición que al parecer defenderá en la venidera campaña. Foto: Tomada de Chicago Tribune
Béisbol

Yoan Moncada jugará la tercera base

21/02/2019
ARCHIVO - En esta foto del 24 de octubre de 2018, Manny Machado de los Dodgers de Los Ángeles Dodgers batea un sencillo frente al receptor Christian Vázquez de los Medias Rojas en el segundo juego de la Serie Mundial en Boston. (AP Foto/Elise Amendola, archivo)
Béisbol

Movimiento impensado: Manny Machado a San Diego

19/02/2019
Tras cinco años negativas de las Medias Blancas de Chicago a nivel colectivo, José Abreu espera liderar a un equipo ganador. Foto: Tomada de Lizard Skins
Béisbol

Abreu espera ganar con Chicago

19/02/2019
Ichiro Suzuki, de los Marineros de Seattle, durante el entrenamiento primaveral el sábado 16 de febrero de 2019 en Peoria, Arizona. Foto: Charlie Riedel / AP.
Béisbol

Ichiro vuelve al campo de Marineros a los 45 años de edad

17/02/2019
De acuerdo con Frederich Cepeda, la clave para el crecimiento de los peloteros cubanos está en el juego constante. Foto: Ricardo López Hevia
Béisbol

Frederich Cepeda: “Estoy a favor de todo lo positivo para el béisbol cubano”

15/02/2019
Los Gurriel se van con Marc Anthony
Béisbol

Los Gurriel se van con Marc Anthony

14/02/2019
El título de Panamá y su efectiva organización relámpago son razones de peso para valorar su inclusión como miembro permanente de la Serie del Caribe. Foto: EFE/Bienvenido Velasco
Béisbol

La Serie del Caribe apunta a la expansión

14/02/2019
Ver Más
Siguiente noticia
Jennifer López llega a la ceremonia de los premios Grammy el domingo 10 de febrero de 2019 en Los Angeles. Foto: Jordan Strauss/Invision/AP.

Atuendos con personalidad en la alfombra de los Grammy

Las mujeres y el rap ganan a lo grande en los Grammy

Las mujeres y el rap ganan a lo grande en los Grammy

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. delarosa says:
    Hace 1 semana

    Después de esta demostración del Tuncuba no creo que los scouts de grandes ligas tengan algo que buscar en la provincias cubanas.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
OnCubaMagazine

Más Leído

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habla durante el balance del Ministerio de Comercio Interior de Cuba. Foto: @BetsyDazVelzqu1 / Twitter.

Díaz-Canel pide a comercios estatales imitar al sector privado

19/02/2019
Los Gurriel se van con Marc Anthony

Los Gurriel se van con Marc Anthony

14/02/2019
El barco Grand Celebration, de la compañía de cruceros Bahama Paradise. Foto: kidskunst.info

Autoridades cubanas responsabilizan a compañía de Bahamas por incidente en crucero

17/02/2019
Foto: Alejandro Cruz.

El nuevo Hotel Internacional de Varadero abre sus puertas parcialmente

13/02/2019

Más Comentado

Jim Acosta. Foto: Evan Vucci/AP.

Jim Acosta, el látigo cubano-americano de Donald Trump

15/02/2019
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habla durante el balance del Ministerio de Comercio Interior de Cuba. Foto: @BetsyDazVelzqu1 / Twitter.

Díaz-Canel pide a comercios estatales imitar al sector privado

19/02/2019
Nina y Marta.

De cómo nos convertimos en cifras buenas

19/02/2019

Michel Mirabal: “Amo a mi país y todo lo que tenga que ver con esta isla”

16/02/2019
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Contraseña olvidada? Regístrese

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son necesarios Log In

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su usuario o email para resetear su contraseña

Log In