Getting your Trinity Audio player ready...
|
La boxeadora cubana Yakelín Estornell tendrá este viernes un incentivo más durante su estreno como profesional y como parte de una cartelera que, en el Hotel Internacional de Varadero, marca la ruta de este tipo de eventos en Cuba.
La exluchadora, un referente entre las pugilistas desde que se aprobó oficialmente la inclusión de las mujeres en este deporte, enfrentará a la dominicana Lina Tejeda con la opción de conquistar la faja continental latinoamericana de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), según una nota publicada por el portal deportivo Jit.
Yaquelín Estornell (66,6 kg), rivalizará con de la dominicana Lina Tejeda (ocho asaltos dd dos minutos) en programa de #boxeoprofesional pactado para este viernes en el Hotel Meliá Internacional de #Varadero.
Primera mujer cubana en escenarios de este tipo.#Boxeo #BoxeoCubano pic.twitter.com/EocY5CHh4K— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) April 10, 2025
La noticia la anunció Alberto Puig de la Barca, presidente de la Federación Cubana de Boxeo (FCB), quien confirmó que el pleito se mantiene pactado a ocho asaltos en la categoría de 66,6 kilogramos como parte de la cartelera de boxeo profesional organizada por la promotora alemana AGON Sports.
En su debut internacional Estornell ganó la presea de bronce en los Juego Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, y peleó sin éxito por la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
La decisión de la AMB es un incentivo más para asumir un pleito en el que no partirá como favorita, teniendo en cuenta la mayor experiencia de su oponente, airosa en 13 de sus 18 presentaciones como profesional.
El cruce de guantes entre Estornell y Tejada será el único protagonizado por mujeres en una velada que ha despertado grandes expectativas entre los seguidores de este deporte dentro y fuera del país.
Boxeo: Federación cubana se une a promotora alemana que representa a William Scull
El atractivo está respaldado mayormente por la novedad de este tipo de eventos en un país que hasta agosto pasado proscribió la celebración de peleas profesionales dentro de su frontera, postura superada por la acogida en La Habana de una edición de las Noches de Campeones, auspiciada por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés).
También acapara la atención la presencia de varios campeones olímpicos locales, entre ellos el joven Erislandy Álvarez, el único que pudo coronarse en la edición celebrada en la capital francesa.
El criollo se subirá al cuadrilátero para enfrentar durante 10 asaltos al dominicano Brainer Vásquez, en duelo correspondiente a la división de 63,5 kilogramos.
La armada local la completarán los dobles titulares olímpicos Julio César La Cruz (101,6 kg) y Arlen López (79,3 kg), junto a Lázaro Álvarez (61,3 kg), tres veces medallista de bronce bajo los cinco aros.
Federación cubana incluye por primera vez a una mujer en cartel de boxeo profesional
El pleito de mayor trascendencia lo asumirá La Cruz, que de salir airoso de su choque con el montenegrino Dilan Prasovic en 12 asaltos tendrá vía libre para discutir la corona universal de la AMB.
Por su parte, Arlen enfrentará durante 10 asaltos al argentino Martín Ezequiel Bulacio por el fajín continental latinoamericano del organismo. Lázaro tendrá en la esquina opuesta al dominicano Miguel Queliz Santos, por el título continental de América, en pelea de 10 asaltos.
El único enfrentamiento sin presencia cubana pondrá frente a frente en la categoría de 58,9 kilogramos al marroquí Moussa Ghalom y al dominicano Misael Vázquez (10 asaltos).