A partir del próximo domingo 28, la selección cubana de fútbol para menores de 20 años comenzará su recorrido en la Copa Mundial de la categoría que se celebrará en Chile. Del 27 de septiembre al 19 de octubre rodará el balón por las canchas australes, donde las estrellas del futuro mostrarán su potencial. La Mayor de Las Antillas, que se clasificó a este tipo de certámenes por segunda vez en su historia, quedó enclavada en la compleja llave D, donde deberá enfrentar a escuadras de alto calibre como Argentina e Italia, además de Australia.
De cara a la difícil contienda, los dirigidos por Pedro Pablo Pereira desarrollaron una base de entrenamientos en Uruguay, en la cual enfrentaron a varios equipos juveniles del fútbol profesional sudamericano como los locales FC Albion (U19) y Club Atlético Juventud (U23), o el elenco U20 del club brasileño EC Juventude. Estos encuentros se saldaron con positivo balance de dos victorias y un empate, así como un inmejorable cómputo de nueve goles anotados y tres recibidos.
Tras finalizar su aventura por tierras charrúas, la comitiva cubana regresó a La Habana, desde donde se dio a conocer el listado final de 21 futbolistas que defenderán los colores patrios en la importante cita juvenil.
Bajo los tres palos, el listado recoge los nombres esperados. Sin embargo, en defensa, llama la atención la inclusión de solo seis elementos. Esta decisión, a nuestro juicio, es algo temeraria teniendo en cuenta que, seguramente, por la calidad de nuestros rivales, defenderemos más de lo que atacaremos. Ante una posible expulsión o lesión de alguno de los zagueros titulares, la plantilla se quedaría con lo justo ante onces que claramente nos superan a nivel futbolístico.
El mediocampo parece ser lo más sólido del plantel. Con nombres como el de Romario Torres, Diego Catasus y Marcos Campos, podría armarse una medular que gozaría de buen trato al balón y experiencia en el fútbol profesional. Recordar que Romario estuvo en las inferiores del prestigioso club Nacional de Uruguay y Catasus recién firmó con el primer equipo del Latina Calcio, en la Serie C del fútbol italiano.
Es en el ataque donde se ven los mayores contrastes. Si bien allí se encuentra Alessio Raballo, referente absoluto de este plantel al formar parte de la plantilla del filial del US Cremonese en la Serie A italiana, el acompañamiento parece ser el punto más delicado de la nómina. Tanto así, que durante los partidos de preparación en suelo uruguayo se estuvo probando con Romario Torres en demarcaciones más ofensivas. Algo que podría ser una buena opción para fortalecer el ataque, aunque al mismo tiempo debilitaría el mediocampo.
En este sentido, nos habría venido de maravillas la convocatoria de Martín Rodríguez, jugador con experiencia en el fútbol de Suiza y de aceptables prestaciones con la selección mayor, al que —lamentablemente— su universidad no le concedió el permiso para acudir a la cita mundial.
En términos generales, estamos en presencia de un equipo discreto. Nuestra plantilla, seguramente, será una de las más modestas de todo el torneo. Con un grueso de jugadores que militan en la Liga de Ascenso del fútbol de Costa Rica, y valorando imparcialmente nuestra llave, el objetivo de los cubanitos debe ser sumar la experiencia mundialista a sus carreras e intentar sacar resultados decentes.
Aunque sí existen aislados casos de jugadores talentosos en esta generación, a nivel colectivo hay que decir que las virtudes de nuestro elenco se inclinan más hacia el esfuerzo, la voluntad y la disciplina táctica, aspectos en los que mucho tuvo que ver el anterior seleccionador Yunielis Castillo y que, si logran emular bajo el mando de Pedro Pablo Pereira, quizá podrían sorprendernos con algún resultado menos abultado de lo que se espera a priori.
Cuba debutará el domingo 28 de septiembre ante Argentina en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso. En ese mismo recinto disputará su segundo encuentro versus Italia el miércoles 1 de octubre y cerrarán su calendario de fase de grupos contra el representativo de Australia el sábado 4 de octubre en Estadio Nacional Julio Martínez Prándanos.
La lista final de convocados
Arqueros: Yurdy Hodelin (Consultants – Costa Rica), Yurixander Zayas (Ciego de Ávila), Yorlan Urgellés (Guantánamo).
Defensores: Karel Pérez (SC Vianense – Portugal), Leandro Mena (Escorpiones de Belén – Costa Rica), Camilo Pinillo (Lierse Kenpenzonen – Bélgica), Elvis Casanova (Consultants – Costa Rica), Norlys Chávez (AD Rosario – Costa Rica), Ricardo Polo (FC Santa Rosa – Honduras).
Mediocampistas: Romario Torres (Jicaral – Costa Rica), Diego Catasus (Latina Calcio – Italia), Marcos Campos (Consultants – Costa Rica), Maikol Vega (Inter San Carlos – Costa Rica), Samuel Rodríguez (FC Santa Rosa – Honduras), Michael Camejo (La Habana – Cuba).
Delanteros: Alessio Raballo (US Cremonese U19 – Italia), Jade Quiñones (La Habana), Didier Reinoso (La Habana), Aniel Casanova (Villa Clara), Jordan Castañer (FC Santa Rosa – Honduras), Emmanuel Torres (Santiago de Cuba).