Defensores de los derechos civiles y de los inmigrantes exigieron este lunes a la FIFA que garantice un entorno seguro y libre de operativos migratorios en la Copa Mundial 2026, tras denuncias de presencia de agentes federales en los juegos del Mundial de Clubes, que han asustado a los aficionados y dejado estadios semivacíos.
El temor a ser detenidos y deportados expeditamente está afectando la asistencia a los partidos del novedoso torneo de clubes, que inició el pasado 14 de junio en varias ciudades estadounidenses, reporta la agencia Efe.
La migración también ha salido de las tribunas deportivas. En pleno mundial de clubes, estadios vacíos y vigilancia extrema del ICE, el FBI y hasta el ejército fuera de los recintos deportivos, han sembrado el temor entre la afición migrante.
@teleSurtv
@telesurpromociones pic.twitter.com/iWeEzNyqJi— Entre Fronteras (@EfronterastlSUR) July 1, 2025
En una rueda de prensa frente a la sede de FIFA en Miami, portavoces de una media docena de organizaciones defendieron que los aficionados estuvieran allí para ver los mundiales y las estrellas del fútbol, “no para ver Alligator Alcatraz”, en referencia al centro de detención de migrantes construido en los Everglades (Florida).
“Algunos boletos se han vendido por menos de cuatro dólares, y aun así los estadios están vacíos”, denunció Thomas Kennedy, responsable de política en la Coalición de Inmigrantes de Florida (FIC), estado en el que se realizó una inversión millonaria con motivo del torneo.
Yareliz Méndez, coordinadora de política de American Friends Service Committee (AFSC), aseguró tener para los directivos de la FIFA una demanda clara: “que no haya presencia de ICE”, destaca la publicación.
La activista hizo, además, un llamado a las autoridades de la ciudad de Miami y del condado de Miami-Dade para que se frene la colaboración entre la policía local y las autoridades migratorias mediante los acuerdos 287(g), aprobados recientemente, los cuales –según su opinión– “están causando caos, miedo e incertidumbre” entre la comunidad.
Con el Mundial 2026 en el horizonte
El abogado de Community Justice Project, Will Mann, subrayó ante los medios que los acuerdos 287(g) convierten a las fuerzas locales en extensiones de ICE.
En ese sentido, afirmó que se trata de un paso “extremadamente peligroso para residentes que viven con miedo diario de ser detenidos en cualquier actividad cotidiana”.
Miami, Messi y el Mundial de Clubes abren con el pie izquierdo
Mann también advirtió sobre un efecto negativo en el futuro, especialmente en el Mundial 2026: “Será una tragedia humanitaria y una vergüenza internacional”.
Por su parte, Paul Christian Namphy, representante de Family Action Network Movement (FANM), exigió a FIFA una garantía pública de que los derechos y la dignidad de todos los asistentes y trabajadores serán protegidos, porque sino se va a recordar el mundial “como un lugar donde reinó el caos”.
Los activistas también cuestionaron el papel jugado por la alcaldesa del condado Miami-Dade, la demócrata Daniella Levine Cava, a quien acusaron de “fallar en su liderazgo” por guardar silencio frente a las operaciones migratorias.
“Ella forma parte del comité organizador de los juegos; si no se ha pronunciado, es un error suyo”, sentenció Méndez, citado por el medio.
Peligroso precedente
De acuerdo con la agencia española, los activistas también se refirieron a la mala publicidad que está generando la política migratoria de la Administración del presidente Donald Trump.
Señalaron que, mientras en Miami se juega el Mundial de Clubes, la atención se desvía a los Everglades (Florida), una zona de pantanos al oeste de la ciudad.
#Deportes | Un temor que está afectando la asistencia a los partidos del Mundial de Clubes.https://t.co/VJP4CMMySZ
— Diario1.com (@diario1_sv) July 1, 2025
Las organizaciones denunciaron la apropiación de terrenos valorados en 195 millones de dólares para la construcción del nuevo centro de detención migratoria, conocido como Alligator Alcatraz, un polémico megaproyecto carcelario impulsado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, y que hoy ha visitado Trump.
Finalmente, los colectivos hicieron un llamado directo a la FIFA: “Protejan a sus fanáticos. No permitan que ICE entre a los estadios. Si lo hacen, perderán dinero, reputación y el espíritu mismo de estos juegos”, expuso el documentalista Billy Corben, presente en el lugar para dar su apoyo a las organizaciones activistas.