ES / EN
- enero 21, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Deportes Béisbol

Silvio García, Jackie Robinson y la barrera racial en las Grandes Ligas

Daniel A. FernándezporDaniel A. Fernández
diciembre 22, 2013
en Béisbol, Deportes
0

Cuando Jackie Robinson quebró en 1947 la barrera racial que por más de cincuenta años signó el béisbol profesional de los Estados Unidos, ya la historia de este ensayo étnico contaba en sus páginas con la presencia de un pelotero cubano. El matancero Silvio García, una de las grandes figuras del circuito rentado en la isla, pudo ser el primer jugador negro en debutar en las Grandes Ligas.

Para 1947 un grupo de magnates del béisbol organizado en Norteamérica llevaba tiempo preparando este experimento social, que les permitiría adquirir a la pléyade de jugadores de “color” que deslumbraban los diamantes de las Ligas Negras. Un año antes, el dueño de los Dodgers de Brooklyn, Walter O’Malley, envió a Cuba al gerente general de la franquicia Branch Rickey. La idea de romper la barrera racial en las Mayores a través de un pelotero cubano estaba en sus planes.

La directiva de los Dodgers, desde inicios de la década del cuarenta, había quedado impresionada con el quehacer en el terreno de Silvio García. Ya lo había scouteado durante sus temporadas invernales en Cuba, México, República Dominicana y en las Ligas Negras. Algunos de los reportes lo consideraban superior a Marty Marion, uno de los mejores campocortos del período. Silvio García era el jugador llamado a cambiar la historia de segregación racial de la pelota profesional en Estados Unidos. Pero…

Las versiones de la entrevista que sostuvieron el gerente del Brooklyn –Branch Rickey- y Silvio García difieren en cuanto a las palabras exactas usadas por el norteño. La respuesta dada por el jugador cubano sí es única. Rickey le expuso las dificultades que iba enfrentar a partir del marcado racismo que todavía imperaba en el universo del béisbol ligamayorista y sobretodo en la sociedad estadounidense. ¿Qué harías si un jugador blanco por el solo hecho de ser tú negro te lanzara un escupitajo?, le preguntó. Dos palabras bastaron para que Silvio quedara descartado como opción viable: lo mato.

Esa categórica respuesta siempre me ha hecho imaginar a Silvio García como integrante de una potencia abakuá y ocupando una de las plazas importantes dentro de ella. Quizás estoy condicionado por su origen matancero, exactamente de Limonar; a lo mejor mi imaginación intenta darle un toque de ironía a esta historia. Es que de ser cierta, menudo fiasco el de los Dodgers al intentar escoger al jugador menos indicado para soportar humillaciones de cualquier tipo.

La ruptura de la barrera racial en las Mayores necesitaba de un pelotero negro con características especiales. La cuestión iba más allá de sus cualidades como jugador. Debía convertirse en una especie de Cristo dispuesto a sacrificarse en función de un futuro alentador para los de su “raza” y, lógicamente, para las billeteras de los magnates del béisbol norteamericano.

Jackie Robinson asumió ese difícil papel e inició así su camino a la inmortalidad. Junto a otras dos estrellas de las Ligas Negras, Campanella y  Parlow, fue firmado por los Dodgers y enviados a la sucursal de los Expos de Montreal. Durante la pretemporada de 1947 estuvieron Cuba. Los jugadores blancos del equipo se alojaron en la fastuosa Academia Militar de la Habana; a Jackie y sus dos compañeros les tocó un hotelucho de tercera cerca de la Estación Terminal. Branch Rickey le había dicho: “Aunque seas humillado, aunque te sientas con deseos de abandonar la campaña, ten voluntad, ten valor para soportarlo todo, porque al final, ganaremos la partida.” Robinson, estoico y perseverante, asumió los  riegos y venció.

Silvio García falleció en 1978. Su paso por el béisbol rentado en Cuba lo confirma como uno de los mejores peloteros de la época. Participó en veinte temporadas, incluida la única versión de la Liga de la Federación (1946). Sobrepasó la 3000 veces al bate y promedió 284 con 946 jits, 128 dobles, 44 triples y le dijo que no a la pelota en 26 ocasiones. Robó 105 bases, su labor defensiva como torpedero fue espectacular y además, en sus inicios, también actuó como lanzador, superando la decena de victorias.

Publicidad

En el año 1942 fue líder de bateo con el Cienfuegos (351), club con el que más tiempo estuvo, aunque también vistió las franelas del Almendares, Marianao, Santa Clara y el Habana. En esa temporada 41-42 conformó una tanda devastadora junto a Colás, Heredia y Crespo, bautizada por un comentarista de la época como “los petroleros”. En 1951 repitió el título de bateo (347) y fue líder en robadas (17), resultó el MVP del circuito cubano, premio compartido con Adrián Zabala.

En el béisbol mexicano durante siete años tuvo un magnífico average de 335 en más de 500 partidos disputados. Conectó 52 jonrones, estafó 130 bases y desde la lomita ganó diez juegos con apenas par de reveses.

Estadísticas de Silvio García en el béisbol profesional cubano:

AÑO

CLUB

VB

CA

H

2B

3B

HR

CI

BR

BB

K

AVE

1931-32Habana66131722050––258
1934-35Marianao9651811171––187
1935-36Marianao1311336710160––275
1936-37Marianao1883344243233––234
1937-38Marianao15625462101910––295
1938-39Almendares1401741330162––293
1940-41Santa Clara1752455551209––314
1941-42Cienfuegos1712460504196––351
1942-43Cienfuegos1752653711247––303
1943-44Cienfuegos1702856611143––329
1944-45Cienfuegos1732444722213––254
1945-46Cienfuegos21524621342234––288
1947-48Cienfuegos21633631061232––292
1948-49Cienfuegos132933421180––250
1949-50Cienfuegos173254581176––260
1950-51Cienfuegos239408313153617––347
1951-52Cienfuegos20721481131214––232
1952-53Marianao28129761241304––270
1953-54Marianao/Almendares6441100091––172
Etiquetas: Béisbol CubanoGrandes Ligas

Noticia anterior

Aprobado presupuesto cubano para 2014

Siguiente noticia

Cuba compite en el 30 Festival Internacional de Circo en Roma

Daniel A. Fernández

Daniel A. Fernández

Alguna vez fue historiador y profesor universitario. La pasión por el deporte terminó ganando la pelea. Dicen que su bebé aprendió primero a patear un balón antes que a caminar.

Artículos Relacionados

La emergencia sanitaria provocada por la pandemia provocó que el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) anunciara la suspensión de los certámenes deportivos programados en la isla en el primer trimestre del año. Foto: Alejandro Ernesto/Efe/Archivo.
Atletismo

Coronavirus: Cuba cancela medio maratón en Varadero

porRedacción OnCuba
enero 20, 2021
0

...

Sergio González (2) de Cuba, festeja durante el choque contra la dupla de Brasil, en la etapa eliminatoria del voleibol de playa, de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en Copacabana, Brasil, el 7 de agosto de 2016. Foto: Roberto Morejón / Jit / Archivo.
Deportes

Estrella del voleibol de playa cubano se retira del deporte

porRedacción OnCuba
enero 19, 2021
0

...

Yuniesky Maya fue uno de los salvadores de las Águilas con una gran salida en el sexto partido de la final. Foto: Tomada de la página oficial de las Águilas.
Béisbol

Tres peloteros cubanos se coronan en el béisbol dominicano

porRedacción OnCuba
enero 19, 2021
0

...

Stevenson peleando en Montreal vs. Pekka Ruokola (Finlandia). Foto: AIBA.
Boxeo

Efectuarán a fines de marzo la VII Copa Teófilo Stevenson in Memoriam

porRedacción OnCuba
enero 17, 2021
0

...

Foto: Vanguardia / Archivo.
Béisbol

Serie 60: Pinar del Río, séptimo pasajero a la postemporada

porRedacción OnCuba
enero 16, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba compite en el 30 Festival Internacional de Circo en Roma

Vestido de novia, una historia de amor entre la violencia y la inequidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez

    Expertos pronostican alza de casos por COVID-19 en Cuba

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • La “salida solitaria de Trump” de la Casa Blanca

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Consenso y disentimiento (II)

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • QAnon: los hechos (II)

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil