ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Más turismo de lujo: “Pagar por La Habana lo que La Habana merece”

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
mayo 3, 2017
en Turismo
5
Prado y Neptuno, La Habana Vieja. Foto: Jeff Cotner.

Prado y Neptuno, La Habana Vieja. Foto: Jeff Cotner.

En una feria de turismo se hablan todos los idiomas. O casi todos. Con los acentos más impensados, las pronunciaciones más curiosas: el español gutural de un alemán, el francés porteño de un argentino, el inglés acelerado de un ruso. O de un cubano o un chino. Así es FitCuba 2017: una torre de Babel contemporánea, una marea multilingüe que recorre el hotel Playa Pesquero, al norte de Holguín.

El primer día de la feria es el más caótico, el murmullo multinacional rebota en todas las paredes del hotel. A la vez es el más organizado. Todo está previsto, todo está programado. Se cumplen los horarios con rigor caribeño. Pero la marea no se detiene. La gente se aglomera en el teatro, en el lobby, en las barras y pasillos. Mucho después del mediodía todavía hay personas acreditándose, persiguiendo a alguno de los organizadores para que les expliquen esta u otra cuestión.

Poco antes de las 11:00 de la mañana comenzó la intervención de Manuel Marrero, el ministro cubano del Turismo. Es la conferencia inaugural, la que concluirá con la formalidad de dejar “oficialmente inaugurada FitCuba 2017”, la edición 37 de la feria y la primera que se hace en el oriente cubano. Antes las autoridades de Holguín dieron la bienvenida a los participantes, y aún antes el propio Marrero cortó la cinta y desvelo una tarja a la entrada del hotel, “por un turismo de paz, salud y seguridad”.

 

1 de 2
- +
Manuel Marrero (C), ministro de Turismo, Luis Antonio Torres (D), secretario del Partido Comunista en Holguín, y Jorge Cuevas (I), Jefe de Turismo, Transporte y Servicios del Comité Central del Partido Comunista. Presentación de la ciudad Gibara como destino turístico, en FitCuba2017. Foto: Juan Pablo Carreras.
El ministro Manuel Marrero (I), junto al presidente ejecutivo del Grupo Iberostar, Miguel Fluxà, cortan la cinta inaugural en el Hotel Plaza Colón, Gibara, Holguín. Foto: Juan Pablo Carreras.

1. Manuel Marrero (C), ministro de Turismo, Luis Torres (D), secretario del Partido Comunista en Holguín, y Jorge Cuevas (I), Jefe de Turismo, Transporte y Servicios del Comité Central. Presentación de Gibara como destino turístico, FitCuba2017. Foto: Juan Pablo Carreras.

Manuel Marrero (C), ministro de Turismo, Luis Antonio Torres (D), secretario del Partido Comunista en Holguín, y Jorge Cuevas (I), Jefe de Turismo, Transporte y Servicios del Comité Central del Partido Comunista. Presentación de la ciudad Gibara como destino turístico, en FitCuba2017. Foto: Juan Pablo Carreras.

2. El ministro Manuel Marrero (I), junto al presidente ejecutivo del Grupo Iberostar, Miguel Fluxà, cortan la cinta inaugural en el Hotel Plaza Colón, Gibara, Holguín. Foto: Juan Pablo Carreras.

El ministro Manuel Marrero (I), junto al presidente ejecutivo del Grupo Iberostar, Miguel Fluxà, cortan la cinta inaugural en el Hotel Plaza Colón, Gibara, Holguín. Foto: Juan Pablo Carreras.

Junto al ministro cubano estuvo la señora Amgard Wippler, representante del gobierno alemán. A Alemania está dedicada la feria, y tanto Marrero como Wippler mencionaron el aumento del turismo germano a la Isla: más de 242 mil visitantes en 2016, el primer mercado emisor de Europa hacia Cuba, con un 38 por ciento de crecimiento.

Ante empresarios, agentes, turoperadores y un centenar de periodistas acreditados, Marrero insistió en las perspectivas del turismo cubano. Habla de expansión, de desarrollo, de potencialidades que impactan en la economía de la Isla. Echa mano a las irrefutables estadísticas: 4 millones de visitantes que deben sobrepasarse este año; América del Norte, con Canadá estático pero con Estados Unidos en crecimiento, acaparando el 45 por ciento del total de viajeros; una satisfacción general del 95 por ciento y un índice de recurrencia del 41 por ciento.

La Habana recibe primeros vuelos regulares de los Estados Unidos

Pero ahí no terminan las cifras, están los hechos cuantificados que el ministro anuncia como las buenas nuevas: más de 400 programas dedicados al turismo de circuitos, modalidad que destaca FitCuba 2017 y que la Isla se propone potenciar dentro de sus ofertas turísticas. Más de cien proyectos para nuevas asociaciones y contratos de administración extranjera. El plan, insiste, es diversificar aún más el producto turístico cubano y ampliar la presencia de grandes cadenas internacionales; una herejía décadas atrás.

Los tiempos cambian, parece decirle Marrero a los escépticos, y el turismo es la punta de lanza. Y para probarlo habla de 25 empresas mixtas, de 19 gerencias extranjeras, de 82 contratos firmados, de 41 mil habitaciones, el 62 por ciento de la capacidad hotelera del país, manejadas por estas asociaciones.

Asistentes a la Feria Internacional de Turismo FitCuba2017 llegan en catamarán a las costas de Gibara, Holguín, 2 de mayo de 2017. Foto: Juan Pablo Carreras / ACN.
Asistentes a la Feria Internacional de Turismo FitCuba2017 llegan en catamarán a las costas de Gibara, Holguín, 2 de mayo de 2017. Foto: Juan Pablo Carreras / ACN.

Habla del incremento de las operaciones aéreas, de cerca de 70 aerolíneas que realizan vuelos regulares o chárter a la Isla, de 25 cruceros aprobados, de más 200 escalas programas en La Habana y otros puertos cubanos, de 170 mil visitantes que llegarán por está vía.

Y habla también de nuevos convenios, de nuevas inversiones. Menciona lugares como Cayo Cruz, en Camagüey; Sagua la Grande, en Villa Clara; Gibara, en Holguín; y contratos con cadenas como Iberostar y Meliá para Santiago de Cuba y Cienfuegos. Habla de próximos hoteles de lujo, como el Manzana Kempinski, para “pagar por La Habana lo que La Habana merece”, dice, y también de nuevas inmobiliarias, marinas y campos de golf.

Marrero ha reservado para el final otra noticia. Justo hoy, cuando se inaugura FitCuba, la Isla llegará a los 2 millones de turistas, según los pronósticos oficiales. Lo hará 39 días antes que en 2016, lo que indica un 15 por ciento de crecimiento. La feria, sin embargo, empieza ahora.

Noticia anterior

La foto de ocho mil millas y cuarenta y ocho días

Siguiente noticia

Ejercicio

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ejercicio

Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Fábrica tomada

Comentarios 5

  1. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 8 años

    Buenas noticias. Al menos en apariencia. El turismo internacional como motor impulsor de la economía cubana genera una sinergia interesante, que reporta mucho dinero líquido, no solo para las empresas multinacionales y el gobierno como mediador inevitable, sino para una población nativa urgida de mejorary diversificar sus ingresos. Cuba vivirá del turismo; lo sabíamos desde que la mafia judía e italonorteamericana se posicionó en el mercado habanero hace ya muchas décadas. El desafío es precisamente ese, evitar que el producto turístico se reduzca a una serie de clichés y estereotipos denigrantes de nuestra condición cultural de cubano. Por lo demás bienvenida cualquier iniciativa que suponga la creación de riquezas. Luego se verá la forma de hacerla llegar a donde sea más necesaria esa redistribución de las ganancias.

    Responder
  2. lazaro says:
    Hace 8 años

    Que bueno entonces el proximo ano Bejucal y su lomerio circundante se convertira en un nuevo destino turistico de naturaleza y cultura,podran los turistas realizar senderismo por las margenes del Rio Govea altamente contaminado por las aguas albanales que se vierten en su caudal,veran la tala y quema indiscriminada a que ha sido sometida las lomas que circundan al pintoresco pueblo,participaran junto al pueblo de Bejucal en las famosas Charangas de Bejucal,tomaran cerveza de pipa ligada con agua,y podran apreciar las ruinas de lo que fueron casa coloniales convertidas en viviendas multifamiliares,mas conocidas como cuarterias,podran caminar por sus calles y disfrutar de las aguas albanales que corren por sus aceras,y veran como su exotica poblacion sobrevive con ciclos de abastecimeinto de agua cada 6 dias,desde mi punto de vista Bejucal en la Provincia de Mayabeque se merece un pedazo de este pastel turistico.

    Responder
  3. lazaro says:
    Hace 8 años

    Que bueno para Gibara se les acabo la miseria.ojala Bejucal tuviera la misma suerte.

    Responder
  4. Karem says:
    Hace 8 años

    Lazaro, me encantó tu análisis de Bejucal, ojalá pueda ser destino turístico junto a tantos otros pueblos, repartos en las mismas condiciones. Eso es lo que se sobra. Pienso en Jayamá, mi reparto camagüeyano…

    Responder
  5. Alex says:
    Hace 8 años

    Guao no se que turismo de lujo va a Cuba… los norteamericanos van una vez y no regresan solo los atrae lo exótico de lo desconocido…. dejen de inventar en Cuba los hoteles 5 estrellas no son ni de 2 ….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    597 compartido
    Comparte 239 Tweet 149
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}