ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Norwegian: “Los viajes a La Habana han sido un jonrón”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 11, 2017
en Turismo
3
El Marina, primer crucero de Norwegian Cruise Line Holdings en viajar a La Habana. Foto: Claudio Peláez Sordo.

El Marina, primer crucero de Norwegian Cruise Line Holdings en viajar a La Habana. Foto: Claudio Peláez Sordo.

Cuba se ha convertido en un destino estrella para Norwegian Cruise Line Holdings.

La compañía estadounidense, una de las más importantes del mundo en el negocio de los cruceros, reveló esta semana sus resultados financieros en el segundo trimestre de 2017, y los itinerarios a la mayor isla del Caribe confirmaron el alza de sus ventas.

Esto, a pesar de la nueva política anunciada por el gobierno de Estados Unidos hacia la Isla, la cual podría restringir ciertas cateogías de los viajes de los estadounidenses a Cuba.

“En términos de beneficio para el trimestre, ningún nuevo destino ha tenido el impacto de Cuba –dijo el presidente y CEO de la empresa, el cubanoamericano Frank Del Río, durante una conferencia telefónica–. Nuestros viajes a La Habana han sido un jonrón.”

Frank del Río. Foto: Osbel Concepción.
Frank del Río. Foto: Osbel Concepción.

Norwegian comenzó a navegar a la Isla en marzo y hasta el cierre de junio tuvo 11 viajes que incluyeron una parada en la capital cubana. Sus tres líneas de cruceros –Norwegian Cruise Line, Oceania Cruises y Regent Seven Seas Cruises– ya han visitado La Habana.

De acuerdo con Del Río, las rutas del crucero Norwegian Sky –que comenzó a viajar a Cuba en mayo– han obtenido precios mucho más altos que los itinerarios de Bahamas que el barco navegó anteriormente, los que en opinión de la compañía resultan sostenibles.

Los viajes de cuatro días del Sky a Isla, con una capacidad superior a los 2 mil pasajeros, fueron extendidos primero hasta diciembre y luego hasta 2018.

“Cuba es un destino espectacular y estamos teniendo una increíble demanda de nuestros clientes para disfrutar de la belleza y riqueza cultural de La Habana y de su gente. Estamos muy contentos de brindar nuevas oportunidades a nuestros huéspedes para experimentar este destino increíble en 2018”, comentó entonces Andy Stuart, presidente y CEO de la línea Norwegian Cruise Line”.

Para 2018 la compañía ya anunció nuevas rutas a Cuba con un segundo barco, el Norwegian Sun. Con la posibilidad de transportar cerca de 2 mil pasajeros, este crucero comenzará a navegar a La Habana a partir de mayo y su salida será desde Puerto Cañaveral, en Florida.

Norwegian apuesta fuerte por Cuba

Además, la demanda también es “extraordinariamente fuerte” para los viajes de Oceania Cruises este año y el próximo, según Del Río. El próximo año, las tres líneas de cruceros de Norwegian volverán a navegar a Cuba.

El alza de Cuba coincidió con un trimestre mejor que el esperado por la compañía, que vio aumentar sus ingresos hasta los 1.3 mil millones de dólares, un incremento del 13,3 por ciento. Los beneficios subieron de unos 145 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016 a más de 198 millones de dólares este año.

Los rendimientos netos, o ingresos netos por día de capacidad, aumentaron un 7,2 por ciento.

“Las estrellas se alinearon justo –comentó Del Río al respecto. El sentimiento positivo de los consumidores en Norteamérica y los principales mercados internacionales ha dado lugar a un sólido entorno de reservas que sigue siendo uno de los más fuertes de la historia reciente.”

Según el presidente y CEO de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd “las tres marcas se beneficiaron de la fortaleza en cada uno de sus respectivos mercados y contribuyeron a nuestras ganancias en el segundo trimestre”.

A partir de estos resultados, la empresa reajustó sus cálculos para todo 2017, año en que espera generar ingresos récord. A ello contribuyen las “fuertes tendencias de reservas en todos los mercados” para la segunda mitad del año, de acuerdo a Wendy Beck, vicepresidente ejecutivo y director financiero de la compañía.

No solo Norwegian

Los estadounidenses no han perdido los deseos de visitar Cuba, a pesar de las anunciadas restricciones en las posibilidades de viaje y negocios con la Isla, si bien estas no incluyen los viajes en barco.

De acuerdo con especialistas en viajes a Cuba, citados por Sun Sentinel, “los negocios siguen siendo fuertes” a la espera de las regulaciones definitivas que deben ser anunciadas próximamente.

“Ha sido un gran beneficio para nosotros –comentó Ampa Manzella, gerente de viajes de Cultural Explorations Cuba en Delray Beach. Hay más negocios entrando”.

Con la ventana de los viajes individuales a la Isla a punto de cerrarse, los viajeros que podrían haber optado por comprar pasajes aéreos y estancias en hoteles por Internet por su cuenta ahora están llegando a agencias de viajes con licencia federal como Exploraciones Culturales, dijo Manzella.

De acuerdo con lo definido por el Departamento del Tesoro, el viaje de persona a persona tiene fines educativos sin grado y no involucra una organización patrocinadora sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos.

Según Manzella, la introducción de los viajes individuales de persona a persona durante la administración Obama “había reducido los negocios a las agencias que tenían licencias” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Congresistas: El progreso del acercamiento “es inevitable”

Ahora, Exploraciones Culturales está recibiendo más consultas de los viajeros.

“Los grupos que tenemos ahora se están llenando”, aseguró por su parte Peter Sánchez, CEO y cofundador de Cuba Tours y Viajes en Miami. “A largo plazo, va a ser beneficioso para mi modelo de negocio”.

Para InsightCuba, en Nueva York, la demanda de los consumidores de sus itinerarios colectivos de personas de Cuba se ha recuperado después de haber caído justo antes y después de los anuncios por Trump de las nuevas restricciones.

“Ahora que hay más claridad, los negocios están empezando a aumentar”, explicó Tom Popper, presidente de la compañía. “En las últimas dos semanas, los negocios han vuelto a los niveles de 2016”.

Bajo la nueva política anunciada por Trump, hacer turismo en Cuba continuará prohibido para los estadounidenses. Los viajes seguirán circunscritos a las categorías autorizadas por Obama, con fines educativos, religiosos, familiares y humanitarios, aunque se realizarán ajustes.

A la prohibición de los viajes individuales de persona a persona, la nueva política también afectará a “ciertas categorías de viajes educativos en grupo”, así como viajes en apoyo al pueblo cubano, de acuerdo a las más recientes aclaraciones publicadas por la OFAC.

No obstante, los vuelos comerciales y los cruceros de Estados Unidos a Cuba no ha sido afectados hasta el momento, y nuevos operadores están entrando en el mercado.

La política revisada “realmente ha ayudado a la industria de cruceros”, afirmó Bruce Nierenberg, presidente y CEO de Victory Cruise Lines Ltd., con sede en Miami.

Victory, que comenzará a navegar a Cuba en 2018, ha reportado un aumento de las reservas de operadores turísticos estadounidenses preocupados por reservar habitaciones en hoteles cubanos que puedan tener vínculos con los militares, algo proscrito en los anuncios de Trump.

Según Nierenberg, los viajeros individuales también están tratando de ser incorporados con grupos de cruceros para cumplir con las regulaciones. “Con los cruceros no hay necesidad de hoteles porque tenemos los barcos”, señaló.

Victory Cruise Line planea operar seis cruceros a Cuba entre febrero y abril luego de la reciente aprobación del gobierno cubano. De esta forma se unirá a Norwegian, Carnival y otras compañías de cruceros que ahora ofrecen viajes a la Isla desde puertos de los Estados Unidos.

Su crucero inaugural a Cuba saldrá desde Miami el 8 de febrero en un itinerario de 14 noches a bordo del crucero Victory I de 202 pasajeros. La travesía tocará cinco puertos cubanos: La Habana, Santiago de Cuba, Trinidad, Cienfuegos y María la Gorda, gracias al menor calado de la embarcación.

Victory Cruise Lines pone rumbo a Cuba

“Tenemos una demanda mayor a nuestra capacidad y esperamos hacerlo muy bien”, señaló Nierenberg.

Después de más de medio siglo, los viajes por mar de pasajeros entre los Estados Unidos y Cuba fueron reinaugurados en 2016 con la llegada del crucero Adonia de Carnival.

En 2016 la Isla superó por primera vez los 4 millones de turistas, de los que más de 100 mil llegaron por vía marítima. Para 2017 se prevé que visiten la Isla unos 4, 7 millones de viajeros, 370 mil de ellos en cruceros, con protagonismo para las navieras estadounidenses.

En mayo, la cifra de visitantes de los Estados Unidos a Cuba superó los 284 mil, semejante a todos los llegados el año pasado.

Según una proyección del Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba, los itinerarios a la Isla de las principales compañías de estadounidenses de cruceros representarán más de 420 millones de dólares en ingresos entre 2017 y 2019.

Noticia anterior

Cuba niega “ataque” a diplomáticos de Estados Unidos

Siguiente noticia

Trump, la caricatura y el artista que mira La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Llegada de turistas canadienses al aeropuerto de Cayo Coco, Jardines del Rey, en el centro de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
Turismo

Canadá acaparará los focos en FITCuba 2026

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Turistas en un auto clásico en las cercanías del Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

El turismo en Cuba se desploma casi un 30 % en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cuba turismo FitCuba2025
Turismo

FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Llegada al aeropuerto de Santa Clara del primer vuelo de la temporada desde Lisboa, Portugal. Foto: Telecubanacán / Facebook.
Turismo

Nueva ruta aérea conecta a Portugal con destinos turísticos del centro de Cuba

por Redacción OnCuba
abril 9, 2025
0

...

Vista de la Torre K desde la Calle San Lázaro, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Turismo

Inversión en turismo, sin rival entre las prioridades del Gobierno

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ares en su estudio en Centro Habana. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Trump, la caricatura y el artista que mira La Habana

Cristian Nápoles ancló en un meritorio cuarto puesto en el triple de Londres 2017. Foto: Diego Azubel / EFE.

Triple quiere decir jonrón

Comentarios 3

  1. lazaro says:
    Hace 8 años

    Y volvemos a preguntar porque los Cruceros si y los Ferrys no ?

    Responder
  2. lazaro says:
    Hace 8 años

    Los cubanos estamos esperando los Ferrys,primero se abaratarian los pasajes a la isla,segundo cargariamos medio Miami por esa via,tercero podemos llevar nuestros autos si alguien tiene informacion sobre este tema que nos diga,ya llevamos 2 anos esperando .,

    Responder
  3. Frank says:
    Hace 8 años

    La palabra “FERRY” esta prohibida, ninguna de las empresas que han presentado proyectos de FERRY han sido aprobadas, hay algo totalmente absurdo en esta postura, pero es la postura oficial del CUBA, NO FERRYS! vaya ud a saber…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}