ES / EN
- enero 27, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Sociedad

De Miami a La Habana en crucero: ¡Llegó el Adonia!

Marita Pérez DíazporMarita Pérez Díaz
mayo 2, 2016
en Sociedad
1
Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

La Habana recibió esta mañana al crucero Adonia, en un histórico viaje que comenzó en el puerto de Miami desde la tarde de ayer.

El sonido que anunció la entrada a la Bahía de La Habana del crucero de Carnival Corporation fue acogido con gritos y vivas tanto a bordo como en el malecón habanero, donde decenas de personas lo recibieron. Otro grupo de cubanos esperaron más de dos horas reunidas frente a la terminal de cruceros para saludar a los viajeros una vez que desembarcaran.

Arnold W. Donald, presidente de la compañía Carnival, «agradeció a la administración de Barack Obama y al gobierno de Cuba por la oportunidad de reinaugurar la ruta marítima entre los puertos de Miami y La Habana y que llegará a la Terminal de Cruceros Sierra Maestra cada dos semanas», según informó la Agencia Cubana de Noticias.

Los visitantes fueron recibidos por una conga cubana y debieron entrar al país en pequeños grupos, pues el turismo norteamericano no está permitido en Cuba a causa del embargo. La vía utilizada para «conocer la cultura cubana» es el concepto de programas People to people que permite a los ciudadanos de EE.UU. viajar a Cuba solo dentro de las 12 categorías autorizadas por el gobierno estadounidense. Nunca como turistas.

A pesar de estas restricciones, por primera vez en 50 años un barco trae pasajeros directamente desde Estados Unidos a Cuba, incluyendo cubanoamericanos. En el buque, con 700 capacidades, al menos una veintena de nacidos o descendientes de cubanos vinieron a bordo. Cuando pisaron La Habana, todo el mundo quería saber qué sentían, cuáles eran sus emociones al llegar por mar hasta la Isla.

“Después de cuarenta años esperando me decidí a venir a Cuba y conocer a mi prima, es mucha emoción”, dijo a OnCuba Nick Peña, quien miraba todo desde lejos, sin adentrarse en el grupo de gente.

Con él viajó María Eugenia, otra cubana que habló de su alegría también, de la decisión de venir ahora por primera vez a conocer la tierra donde nacieron sus padres y poder encontrarse con parientes que nunca ha visto en su vida.

La gente gritaba ¡Cuba! ¡Cuba!, mientras los visitantes regalaban banderas cubanas y estadounidenses.

Publicidad

Carmen, otra cubana nacida en la Isla, vive en los Estados Unidos desde los siete años. Esta vez regresó junto a su esposo, vestido de guayabera y con pines en la ropa con las banderas de ambos países. “Nunca pensé que iba a regresar, ahora siento diferentes cosas, ver a mi país… Mis padres ya fallecieron, pero sé que tengo el espíritu de ellos conmigo hoy”, dijo Carmen a OnCuba.

En marzo pasado el gobierno cubano aprobó los planes de la línea de cruceros más grande del mundo en relación con el destino Cuba, amparada por las más recientes medidas anunciadas por los departamentos del Tesoro y el Comercio de los Estados Unidos, y con el visto bueno de las autoridades cubanas de Havanatur.

Fathom, la empresa a cargo de vender las reservaciones para el Adonia, hacía en abril el controvertido anuncio de que personas de origen cubano no podrían viajar en el crucero atendiendo a que “La ley cubana actual prohíbe a las personas de origen cubano entrar en Cuba por barco u otra embarcación, independientemente de su condición de ciudadanos de Estados Unidos”.

Apenas días después la compañía de cruceros corrigió el rumbo de su estrategia comercial: en vez de acatar esa disposición del gobierno de Cuba, sacó sus manos del polvorín anunciando que vendería reservaciones a cualquier interesado, con independencia de su país de nacimiento.

La reacción del gobierno cubano no tardó en llegar. Cuatro días después emitió medidas que habilitan a los nacidos en la Isla, con independencia de su condición migratoria, para realizar entradas y salidas a Cuba en buques mercantes y cruceros a partir del 26 de abril de 2016.

El Adonia estará anclado en la Bahía de La Habana por dos días para proseguir viaje hacia los puertos de Cienfuegos y Santiago de Cuba. Regresará a al sur de Florida el próximo 8 de mayo.

Este 2 de mayo, muchos cubanos vivieron a su manera lo que es un momento de fiesta para la mayoría. Cuando el clímax del momento pasó, otros pocos fueron acercándose a los viajeros del Adonia para ofrecerles en buen cubano el ron, las paladares, los paseos en carro y el cliché de la Isla de moda.

Los demás siguieron su rumbo, quizás a disfrutar el día feriado, o a esperar que vengan más “cosas buenas”.

 

1 de 20
- +
Foto: Ismario Rodríguez Pérez
Foto: Ismario Rodríguez Pérez
Cubanos esperando la primera llegada del crucero Adonia a La Habana. Foto: Marita Pérez Díaz.
Foto: Marita Pérez Díaz
Una "disminución notable" de los visitantes estadounidenses en las últimas semanas ha sido uno de los primeros efectos adversos de la actual política de EE.UU. hacia Cuba. Foto: Marita Pérez Díaz
Publicidad

1. Foto: Ismario Rodríguez Pérez

Foto: Ismario Rodríguez Pérez

2. Foto: Ismario Rodríguez Pérez

Foto: Ismario Rodríguez Pérez

3. Foto: Marita Pérez Díaz

4. Foto: Marita Pérez Díaz

5. Foto: Marita Pérez Díaz

6. Foto: Marita Pérez Díaz

7. Foto: Marita Pérez Díaz

8. Foto: Marita Pérez Díaz

9. Foto: Marita Pérez Díaz

10. Foto: Marita Pérez Díaz

11. Foto: Marita Pérez Díaz

12. Foto: Marita Pérez Díaz

13. Foto: Marita Pérez Díaz

14. Foto: Marita Pérez Díaz

15. Foto: Marita Pérez Díaz

16. Cubanos esperando la primera llegada del crucero Adonia a La Habana. Foto: Marita Pérez Díaz.

Cubanos esperando la primera llegada del crucero Adonia a La Habana. Foto: Marita Pérez Díaz.

17. Foto: Marita Pérez Díaz

18. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

19. Una "disminución notable" de los visitantes estadounidenses en las últimas semanas ha sido uno de los primeros efectos adversos de la actual política de EE.UU. hacia Cuba. Foto: Marita Pérez Díaz

Una "disminución notable" de los visitantes estadounidenses en las últimas semanas ha sido uno de los primeros efectos adversos de la actual política de EE.UU. hacia Cuba. Foto: Marita Pérez Díaz

20. Foto: Marita Pérez Díaz

Autores

Marita Pérez Díaz, marita
Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

Ana de Armas en Cuba: entre Chanel y Blade Runner

Siguiente noticia

CubaOne: un viaje a la semilla

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

El dominó, un juego muy popular entre los cubanos. Foto: Kaloian Santos.
Sociedad

La “superioridad” de los cubanos sobre los “yumas”

porRui Ferreira
enero 16, 2021
0

...

Foto: Ángel Marqués Dolz.
Sociedad

Comunicar el país que viene

porAngel Marqués Dolz
julio 5, 2019
0

...

Ilustración: Guillo Moreno.
Sociedad

En olor de santidad

porJosé G. Quintas
enero 20, 2019
0

...

Fina, Bella y Gloria en 1993. Foto: Josefina de Diego.
Sociedad

Good morning, Glory

porJosefina de Diego
diciembre 22, 2018
2

...

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, debe visitar Cuba próximamente tras aceptar la invitación de las autoridades cubanas. Foto: Christian Bruna / EFE.
Informe

Españoles en Cuba: «ya era hora» de que viniera el presidente

porLorena Cantó / EFE
septiembre 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía CubaOne

CubaOne: un viaje a la semilla

Banco cubano. Foto: Yariel Valdés González / Archivo.

10 preguntas urgentes sobre la dualidad monetaria en Cuba

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Cubana de Miami says:
    Hace 5 años

    Espectacular acontecimiento con muy buen comentario periodistico. Espero que sea el primero de muchos mas que lleguen a la isla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Las fotos de la valla de 12 y 23

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil