ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Un revolucionario fármaco contra el Sida, avance científico del año

El lenacapavir se suministra como una inyección subcutánea cada 6 meses y es el antirretroviral de acción prolongada más eficaz que existe.

por
  • The Conversation
    The Conversation
diciembre 14, 2024
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Sonia de Castro de la Osa, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

La revista Science acaba de declarar como el avance más importante de 2024 al fármaco lenacapavir. Se trata de uno de los más de 30 medicamentos antirretrovirales disponibles actualmente para combatir la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pero tiene una cualidad que le distingue entre los demás: su impresionante capacidad de prevenir la enfermedad.

Estudios recientes han mostrado que una inyección de lenacapavir es capaz de reducir las infecciones por VIH a cero en mujeres durante seis meses. El porcentaje de eficacia es prácticamente igual (99,9 %) en personas de género diverso que tienen relaciones sexuales con hombres. Estos resultados mejoran significativamente la de otros tratamientos profilácticos previos a exposición (PrEP) empleados en la actualidad y abren un nuevo camino hacia la esperanza.

Objetivo: la cápside

Aprobado en 2022, lenacapavir se considera un fármaco de “primera clase”, lo que quiere decir que actúa mediante un mecanismo distinto al del resto de medicamentos aprobados. Más concretamente, actúa como un inhibidor de la cápside viral. Veamos qué significa esto.

El VIH tiene una envoltura externa que protege su interior, donde se encuentran los elementos esenciales para que el virus pueda infectar y replicarse dentro de las células humanas. Entre ellos está la cápside, una estructura con forma de cono formada fundamentalmente por proteínas, como la p24. La cápside no solo protege el material genético del virus (su ARN), sino que también envuelve las enzimas virales necesarias para replicarse, como la transcriptasa inversa, integrasa y proteasa.

Además, la cápside desempeña un papel crucial en el transporte del contenido viral hacia el núcleo de la célula infectada, un paso decisivo para que el ARN del patógeno pueda integrarse en el ADN celular y el virus comience a multiplicarse. En resumen, no solo protege el “corazón” del VIH, sino que también coordina varias etapas clave del ciclo de infección viral.

Estructura del VIH.

¿Cómo funciona lenacapavir?

Lenacapavir se une a la cápside, provocando su desestabilización e interfiriendo en dos etapas clave del ciclo replicativo del virus: el transporte del material genético viral (ARN) al interior de la célula huésped y el ensamblaje y maduración de nuevos virus antes de que salgan de la célula infectada.

Al bloquear el transporte del ARN viral, el fármaco impide que el VIH se replique en las células huésped. Incluso si el virus logra evadir esta acción, lenacapavir sigue actuando de forma que impide la formación de viriones maduros, lo que supone el bloqueo de la propagación viral a otras células.

Debido a que actúa en dos etapas diferentes del ciclo viral, es un fármaco muy eficaz, incluso contra cepas del VIH resistentes a otros tratamientos.

Una ventaja adicional frente a otros antirretrovirales es su forma de administración. Así, mientras que la mayor parte de los medicamentos aprobados frente al VIH requieren de una dosis diaria para ser efectivos, lenacapavir tan solo necesita una inyección subcutánea cada 6 meses. Esta propiedad lo convierte en el fármaco antirretroviral de acción prolongada más eficaz que existe.

¿Y qué impacto tiene esto en el tratamiento? La dosificación semestral reduce significativamente el riesgo de olvidos, simplifica el manejo de la enfermedad y asegura niveles constantes del medicamento, mejorando la adherencia, un factor crítico para mantener el virus controlado y prevenir resistencias.

Esto no significa que lenacapavir se emplee como monoterapia (en solitario) en el tratamiento frente al VIH: al igual que el resto de los medicamentos disponibles en el mercado, este fármaco se emplea como parte de un régimen combinado –también conocido como “cóctel” de antirretrovirales– para garantizar un control efectivo del virus.

Ensayos muy prometedores

En la actualidad, lenacapavir está indicado para pacientes con VIH que presentan resistencia significativa frente a otros fármacos antirretrovirales y, por tanto, sus opciones de tratamiento son limitadas. Entonces, ¿por qué la revista Science lo ha declarado ahora como el avance científico del año? Pues además de reconocer los avances en el conocimiento sobre la estructura y función de la cápside, este ensalzamiento valora, como hemos apuntado al principio, el empleo de lenacapavir en la profilaxis previa a la exposición (PrEP).

La PrEP es un tratamiento preventivo que consiste en la administración de medicamentos antirretrovirales a personas sanas muy expuestas al VIH con el fin de reducir el riesgo de infección. Se dirige fundamentalmente a individuos con parejas seropositivas, trabajadores sexuales o a quienes practican sexo de alto riesgo sin el uso de preservativos.

A finales de junio de este año, la empresa Gilead Sciences anunció los resultados del ensayo clínico PURPOSE 1, que estudió el uso del fármaco para prevenir la infección por VIH en mujeres y niñas adultas. A mediados de noviembre, se publicaron las conclusiones del PURPOSE 2, que incluyó a hombres cisgénero, mujeres transgénero, hombres transgénero y personas de género no binario. Sus resultados mostraron que el tratamiento con lenacapavir redujo el riesgo de contraer VIH en un impresionante 99,9%. De las 2180 personas que participaron y recibieron el tratamiento, solo dos se infectaron con el virus.

Estos datos han hecho que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya elegido a lenacapavir como “un avance significativo” en la prevención del VIH. Aunque su uso preventivo no aún no está aprobado, se espera que se haga efectivo a finales de 2025.

Aunque estos avances representan un paso alentador, es fundamental continuar con las investigaciones a largo plazo para confirmar su eficacia y seguridad en diversos contextos. El VIH sigue siendo un desafío complejo, y cualquier paso adelante debe ser abordado con cautela, pero también con el optimismo de que la ciencia sigue acercándose a nuevas formas de control y prevención.The Conversation


Sonia de Castro de la Osa, Científico Titular del CSIC, Instituto de Química Médica (IQM-CSIC), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: PortadaVIH
Noticia anterior

Publican ley sobre trámites de demandas y denuncias civiles contra funcionarios e instituciones del Estado

Siguiente noticia

De Yankee a Cervecero: la nueva vida de Néstor Cortés Jr.

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Néstor Cortés Jr. ha logrado establecerse como el lanzador cubano más destacado de los Yankees tras Aroldis Chapman y Orlando "El Duque" Hernández. Foto: Adam Davis/EFE.

De Yankee a Cervecero: la nueva vida de Néstor Cortés Jr.

Hotel Capri. Foto: Kaloian.

Cámara-ojo en la piscina del hotel Capri

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}