ES / EN
- mayo 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

El Menor, un ajedrecista atípico

por
  • Emmanuel Martín
    Emmanuel Martín
julio 29, 2018
en Gente
1

En toda su historia, Santiago de Cuba sólo ha aportado a la causa cubana del ajedrez dos Grandes Maestros (GM) masculinos: Román Hernández y Lesli Martínez, así como tres GM femeninas: Maritza Arribas, Zirka Frómeta y Oleinys Linares. Además, la provincia tiene tres Maestros FIDE (MF): Santiago Cueta, Omar García y Fidel Álvarez, y cuatro Maestros Internacionales (MI): Eldis Cobo (ya fallecido), Larduet, Augusto y Liordis Quesada, más conocido como el “Menor”.
Todos comenzaron a la edad correcta, entre los 10 y 11 años, y estudiaron en escuelas de alto rendimiento y academias. Todos, excepto el “Menor”, de 35 años, un caso atípico dentro del mundillo ajedrecístico.
Liordis irrumpió en el ajedrez santiaguero con 16 años, en 1999, cuando se apareció en el Torneo Final Municipal fumando  tabaco durante las partidas, lo que sacó de quicio a los jugadores no fumadores.
-Fue un año loco. Todo estaba mal organizado, nos habían quitado la Academia. Ese torneo se jugó en un aula del Combinado Deportivo ¨Antonio Maceo¨. Los árbitros estaban sin cabeza y perdonaban cualquier excentricismo –cuenta sonriente el Experto Provincial (EP) Rafael Reyes , quien incitó al “Menor” a fumar tabaco y beber alcohol durante las partidas.
Al año siguiente, el “Menor” destronó al mejor ajedrecista juvenil de Santiago, el EP Janier Hernández.
-Omar García, seleccionador  para los Juegos Juveniles, no me quería llevar ese año, y eso que él es de mi barrio. Yo me formé jugando en la esquina con ellos, con Omar, Larduet, Duriet. Yo le gané el match eliminatorio a Janier, su golden boy. Pero Omar decía que no, que yo jugaba como un vikingo. Por suerte Larduet me defendió y al final me llevaron –cuenta sin despecho.
-¿Cómo te atrapó el ajedrez?
-De niño practiqué karate. Llegué hasta la cinta marrón, pero me desmotivé cuando me dijeron que tenía que esperar hasta los 17 años para hacer el examen de cinturón negro. Entonces comencé a jugar en la esquina de Gallo y Maceo, donde estaba la liga de Larduet, Omar, Duriet, Pisó, Lesli; los mejores.
En 2001 Liordis se graduó de Técnico Medio en Electricidad, pero jamás ejerció, sino que apostó por el ajedrez. Se sabía pobre.  Muchos lo catalogaban de bruto. Pero Liordis sentía “algo” dentro de sí, “algo” suficiente para llegar más lejos que muchos “blanquitos dotados”. Sabía que tenía resistencia, se sentía como un caballero en la torre, aguantando estoicamente hasta el último suspiro. Se reconocía ágil de mente y de mano, confiaba en su imaginación.
En Las Tunas, en 2002, la representación de Santiago de Cuba se hizo Campeona Nacional Juvenil por equipos. Liordis era uno de los cuatro integrantes. A partir de entonces se motivó más, comenzó a estudiar con tesón y a asistir a otros torneos nacionales.
-En competencias fuera de Santiago, muchas veces tuve que dormir en la calle. No tenía hospedaje ni dinero. Fue cuando comencé a beber mucho, me “embimbaba” todos los días.
En 2007 llegó a 2,300 puntos ELO y obtuvo el título internacional de Maestro FIDE.
Para 2011, ya había sido Campeón Provincial dos veces. Pero nada de esto lo ayudaba a conseguir hospedaje para el Torneo Internacional Giraldilla, en La Habana. El menosprecio transformado en rabia, y el alcohol, fueron sus alicientes: así ganó magistralmente el Primer Grupo del Torneo, afianzando aún más su consabida reputación de ¨jugador vikingo¨.
Ya respetado, comenzaron a prestarle dinero para probar fortuna afuera.
-Los ajedrecistas tenemos que costearnos nuestros torneos en el exterior. La primera vez que salí fue en el 2013, a Venezuela. Llegamos el 23 de marzo. Sólo unos días antes había muerto Hugo Chávez,  los torneos estaban suspendidos. Nos comimos el millo, Larduet y yo. Tuvimos que virar endeudados –cuenta.
Por azar, en  2014 obtuvo el título de MI, una jugarreta que le hizo la Comisión Nacional.
-En 2014 me hago Sub Campeón Nacional. Tengo 2450 de ELO, paso a formar parte de la preselección nacional. Por ende, me pertenece jugar el Grupo Premier en el Torneo Capablanca In Memoriam; me colocan en el Grupo inferior, el Open, pero hice mi tercera norma de MI, y completé el título.
Justo después del Capablanca 2014, fue invitado por un político mexicano generoso a pasarse 4 meses en Cancún, entrenando al equipo del estado Quintana Roo.
-No pude ahorrar ni un peso, pero disfruté mucho. ¿Tú has visto la película “El lobo de Wall Street”, con Leonardo Di Caprio? Pues bien, esa película estaba de moda. El MI tunero Obregón y yo nos la pasamos así en Cancún, como Di Caprio: apuestas, casinos, borracheras, playas, sexo con blancas europeas. Fue muy intenso –cuenta el Menor riéndose. Después regresé a Cuba. Estaba en forma, estudiaba mucho y jugaba bien, tenía grandes planes. Pero entonces la Comisión decidió mandarme para Venezuela, como entrenador del Equipo Nacional de allá. Hice dinero y  ahorré para la construcción de mi casa, pero bajé la forma deportiva.
Ahora Quesada acaba de regresar del Torneo Capablanca In Memorian, donde le fue mal. Le echa la culpa a la estancia en Venezuela, durante la cual cedió terreno en Cuba a los nuevos talentos.
Sueña con el título de GM y con participar en una Copa del Mundo. Bebe menos que antes. Está gordo, se nota lozano y acicalado. Alterna los estudios con películas, series televisivas y juegos de shooter. Es el ajedrecista más querido de Santiago; todos quien brindarle un trago y escuchar sus hazañas. Vive en un barrio marginal, Martí, donde muchos de su edad han cumplido prisión y jamás han podido levantar cabeza. El “Menor” apostó por el ajedrez en una época que parecía estéril, y no le salió mal.

Etiquetas: ajedrez
Noticia anterior

Atletismo cubano en Barranquilla: la hora de la verdad

Siguiente noticia

Mala: Estamos viviendo la gran revolución del siglo XXI

Emmanuel Martín

Emmanuel Martín

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Mirtha Ibarra. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Mirtha Ibarra: “He sido terca, transgresora y rebelde”

por Abel Castillo Noriega
abril 8, 2025
0

...

Gabriel Hernández. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Gente

Gabriel Hernández, pianista: “El jazz es mi manera de vivir”

por Sergio Murguía
abril 2, 2025
0

...

Pedro Juan Gutiérrez. Foto: Marcel Villa.
Gente

Pedro Juan Gutiérrez: “¿Merece la pena leer un libro escrito en Rusia hace más de cien años?”

por Sergio Murguía
marzo 25, 2025
0

...

Ányelo Montero en Cascanueces. Foto: Frank D. Domínguez.
Danza

Ányelo Montero: “Quisiera dejar mi huella en el ballet”

por Sergio Murguía
marzo 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mala Rodríguez. Video Clip "Gitanas".

Mala: Estamos viviendo la gran revolución del siglo XXI

Mambo

Comentarios 1

  1. alfredo says:
    Hace 7 años

    un tipo con talento y sin miedo a la vida… me gusto esta historia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cuba: La mayor distorsión de todas las distorsiones

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11107 compartido
    Comparte 4442 Tweet 2777
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    672 compartido
    Comparte 269 Tweet 168
  • Japón brindará asesoría a Cuba sobre energías renovables “con vistas a lograr su estabilidad”

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Transporte en caída indica “recesión económica de Cuba en el primer trimestre de 2025”, dice experto

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11107 compartido
    Comparte 4442 Tweet 2777
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1171 compartido
    Comparte 468 Tweet 293
  • En el Muelle del Carbón, en Casablanca

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1066 compartido
    Comparte 426 Tweet 267

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}