ES / EN
- septiembre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

Biografía de La Rampa

por
  • Ciro Bianchi Ross
    Ciro Bianchi Ross
febrero 14, 2012
en Informe
4
Cuba perdió contra México 75 por 52 en La Habana. Foto: fiba.basketball.

Cuba perdió contra México 75 por 52 en La Habana. Foto: fiba.basketball.

Fotografías: Denisse Guerra

¿Cuántos de los miles de transeúntes —cubanos y no— que a diario bajan y suben por La Rampa conocen los antecedentes de este pedazo de vía que es, desde hace varias décadas, el corazón de La Habana?

Es el tramo de la avenida 23 que corre desde la calzada de Infanta hasta la calle L, en el Vedado. O lo que es lo mismo: los 500 metros que se extienden desde la sede del Ministerio de Comercio Exterior hasta el hotel Habana Libre.

Hay una foto aérea de La Rampa cuando todavía no lo era. Se tomó desde el mar a comienzos de los años 40. ¿Qué se observa entonces en la fotografía? Nada. Casi nada… Diez, quince años después se repite la foto y ya La Rampa es La Rampa.

La Habana de comienzos del siglo pasado terminaba prácticamente en Infanta, y el Vedado acusaba un desarrollo incipiente hasta la calle 15. En la década de 1920, la avenida 23, trazada en 1862, se prolongó hasta el mar y se encontró con Infanta, que se extendió desde la calzada de San Lázaro, donde terminaba en 1916.

 

Lo que fue posteriormente La Rampa era entonces —y lo seguiría siendo durante muchos años— un camino bordeado de sumideros de gran profundidad. En una de esas furnias, que colindaba con el Hotel Nacional, edificado en 1930, se celebraron sonados topes de boxeo, y otro de los huecos dio asiento a un improvisado campo de béisbol. En la esquina de 23 y L, donde ahora está la famosa heladería Coppelia, prestaba servicios el hospital Reina Mercedes, que funcionó hasta 1954. Sus terrenos, que en 1886 costaron 7 000 pesos, se vendieron entonces en 300 000. Una compañía constructora quería edificar allí un hotel de 600 habitaciones.

EL TESTAMENTO

 

El propietario de los terrenos de La Rampa era Bartolomé Aulet y construyó su vivienda en el fondo de un hoyo cercano a lo que hoy es la sede del Instituto Cubano de Radio y Televisión. Cuando fallece, a comienzos de la década de 1940, deja a su sobrina Evangelina como única heredera. Pero la muchacha, según una de las cláusulas del testamento, no podría disponer de sus propiedades hasta 1975. No esperó tanto. Encontró apoyo en el coronel Pedraza, segundo hombre fuerte de la Cuba de entonces, y este se encargó de convencer a un juez venal de lo injusto y arbitrario de la voluntad del muerto. Dicho y hecho: la sobrina y sus compinches se enriquecieron de la noche a la mañana.

El italiano Amadeo Barletta fue de los primeros compradores en la zona. Fascista, agente de Benito Mussolini y organizador de las Camisas Negras en La Habana, este personaje había sido expulsado de Cuba durante la Segunda Guerra Mundial y reapareció en 1946 como representante de la General Motors. Era jefe, se dice, de una de las cuatro grandes familias mafiosas que operaron en Cuba hasta 1959. Tenía múltiples empresas tapaderas: Unión Radio, el periódico El Mundo, el canal 2 de la TV… y por supuesto, la Ámbar Motors, un edificio de oficinas que alberga hoy al Ministerio de Comercio Exterior.

Sería Goar Mestre, el magnate cubano de la radiodifusión, quien se percató antes que nadie de las posibilidades de La Rampa. Se decidió por este lugar desoyendo otras sugerencias. Pensó que si construía allí, los terrenos aledaños se revalorizarían y la zona se poblaría de inmediato. Radio Centro se inauguró el 12 de marzo de 1948. Poco antes, el 23 de diciembre, había abierto sus puertas, como parte del complejo radiofónico, el teatro Warner —hoy cine Yara— con una función de gala a la que asistió el presidente de la República.

PABELLÓN CUBA

 

A partir de entonces, La Rampa, que se llama así por su acentuada inclinación, creció en un abrir y cerrar de ojos: edificios de apartamentos, como el del Retiro Médico con sus murales pintados por Wifredo Lam, restaurantes y centros nocturnos, agencias de publicidad… El edificio donde radican las oficinas de las compañías de aviación fue un centro comercial. En su galería de arte expusieron sus pinturas, en abril de 1953, los artistas del mítico grupo Los Once, que revolucionaron la plástica cubana de su tiempo.

Se dice que una de las formas de medir la actividad comercial de una zona es por el número de agencias bancarias establecidas en ella. No menos de ocho oficinas centrales y sucursales de bancos se asentaron en La Rampa, y otras tres, que no alcanzaron espacio, lo hicieron en calles aledañas. La Rampa fue también el milagro del comercio habanero. Porque los capitalinos se habían acostumbrado a salir de compras por calles sustancialmente planas y cuyos portales los protegían del sol y de la lluvia. Nada de eso había en La Rampa y aun así se impuso.

 

Resulta imposible hablar de La Rampa sin aludir a la colección de obras de arte que se exhibe en sus aceras: una muy buena selección de pintura cubana está empotrada en esas losas de granito. Tampoco puede hacerse sin mencionar al Pabellón Cuba. Se inauguró en 1963, con motivo de la celebración en la capital del Congreso Mundial de Arquitectos, donde participaron 600 de esos profesionales y unas 1 300 personas en conjunto. Se destinó a centro de exposiciones y acogió, entre otros eventos, la Primera Muestra de la Cultura Cubana, en 1967, y, en esa misma fecha, al importante Salón de Mayo, que trajo a Cuba desde París una muestra de lo que en el mundo se hacía en el campo de las artes plásticas para ser vista en ese inmueble abierto a la brisa y a la perspectiva, alarde de arquitectura aérea donde las suaves pendientes avanzan entre la vegetación y el agua cristalina.
 

Noticia anterior

Hacer honor a su nombre: Caridad. Entrevista a Monseñor Carlos Manuel de Céspedes

Siguiente noticia

Habanastation: un remake para los cinéfilos

ciro

ciro

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Habanastation: un remake para los cinéfilos

Bonachea: de la poesía al pincel

Comentarios 4

  1. graciela bucceroni says:
    Hace 10 años

    Anduve caminando por ahi…sin saber su historia…ahora conociendola aprecio mucho mas ese lugar¡¡¡¡

    Responder
  2. JOSE ANGEL CASTILLO RIOS says:
    Hace 10 años

    MUY BUENO, DE VERDAD, CONVENCIDO ESTOY QUE CASI NADIE, SABE DE ESTA HISTORIA, REPITO MUY BUENA

    Responder
  3. ernesto says:
    Hace 10 años

    La revolucion ha construido hermosas obras !!!

    Responder
  4. Angel L. Riguero Sr. says:
    Hace 8 años

    La Rampa…..con su inclinada pendiente hacia el Malecon, es un interesante area de la Bellisima Habana.
    Aunque queda fuera de lo que fue aquella Habana Colonial rodeada de las altas murallas que asfixiaban
    al Habanero de adentro, la Rampa no deja de ser independientemente de la antiguedad, un lugar “icono” de
    la ciudad…….un medio kilometro de asfalto, y bellos edificios, que sienten la refrescante brisa marina con su
    innegable olor a sal pero tambien con el sabor del tabaco, azucar y ron y entibiada bajo nuestro calido Sol tropical
    ……..eso es la Rampa !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • El Sevillano de La Habana

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • En la guarida de Ojalá

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}