ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

Ciudad de Matanzas: un breve recorrido por su Historia Colonial

por
  • Gustavo Placer Cervera
    Gustavo Placer Cervera
septiembre 30, 2012
en Informe
1

Fotos: Leysis Quesada Vera

La Atenas de Cuba, la Ciudad de los Puentes, la Venecia Cubana, la Bella Durmiente, la Ciudad de los Ríos, con todos esos sobrenombres se ha conocido a la ciudad de Matanzas que el 12 de octubre de 2013, cumplirá 320 años de haber sido fundada, en las márgenes de la hermosa bahía que le da nombre, situada en la costa norte de Cuba y en la cual desembocan los ríos Yumurí, San Juan y Canímar.

Existen distintas versiones acerca del origen del topónimo Matanzas. La más difundida lo atribuye a la versión que dio el Padre Bartolomé de las Casas, quien en sus crónicas refiere que en 1510 en la bahía de Guanímar los aborígenes asentados en torno a ella, dirigidos por Guayucayex, cacique de la aldea de Yucayo, atacaron a un grupo de españoles que navegaban por esa zona y dieron muerte a la mayoría de ellos. En recuerdo a aquel suceso, que es quizás el primer acto de rebeldía aborigen en Cuba, ya a partir de 1513 la ensenada de Guanímar comenzó a llamarse en los mapas y documentos con el nombre de Matanzas.

La bahía de Matanzas alcanzó notoriedad mundial en 1628 cuando el 8 de septiembre de ese año una escuadra holandesa al mando de Piet Heyn capturó en ella a la Flota de la Plata proveniente de Veracruz, México, que transportaba las riquezas de América para la monarquía hispana. La noticia conmovió a Europa y puso en evidencia el empuje y la peligrosidad del corso y la piratería en los mares americanos, al tiempo que demostró la necesidad de fortalecer la defensa militar.

Tales riesgos fueron la causa fundamental de la fundación de la ciudad el 12 de octubre de 1693 mediante la misa oficiada por el Obispo Diego Evelino de Compostela. La nueva urbe española en Cuba llevó por nombre San Carlos y San Severino de Matanzas —por el Rey Carlos II y por el Gobernador Interino de la Isla.

En la creación de la ciudad de Matanzas concurrieron circunstancias que le confirieron un carácter único en el panorama cubano. Fue la primera urbe del país erigida bajo la voluntad estatal explícita en los documentos emitidos por el Rey de España y respondía a la imperiosa necesidad de resguardar a la capital de un ataque enemigo por la retaguardia. Se levantó de manera organizada con los conceptos de la cuadrícula española, plasmada en un plano previo, ajustado a “regla y cordel”, con el ánimo real de considerarla ciudad y no villa, como sus predecesoras. Es por lo tanto la primera ciudad moderna de Cuba.

Por la procedencia del núcleo fundamental de sus fundadores se le puede considerar como la ciudad primada de los oriundos de las Islas Canarias en América.

La Plaza de Armas conocida como de la Vigía fue el primer emplazamiento de este tipo en la ciudad, pero ya en el tercio final del siglo XVIII se hizo necesario localizar un nuevo espacio que tuviera las condiciones elementales establecidas en las Leyes de Indias. Hacia 1800, se comenzó a considerar la Plaza del Rey o Plaza Nueva como la Segunda Plaza de Armas, a cuyas inmediaciones se trasladó la Casa de Gobierno. Poco a poco, se fue conformando lo que hoy conocemos como Parque de la Libertad.

En 1818, se habilitó definitivamente el puerto de Matanzas para comerciar con todo el mundo y esto permitió el inicio de una etapa de esplendor económico-social en el cual las comunicaciones jugaron un papel importante. El desarrollo del ferrocarril fue determinante en el auge económico. Matanzas fue la segunda región de la Isla en implantar este adelanto técnico. Debe tenerse en cuenta que Cuba fue el primer país latinoamericano en poseerlo, diez años antes que España.

La pujanza económica de la naciente burguesía le permitió promover una cultura superior en el ámbito de las artes y las letras, la educación y la ciencia. Hitos importantes de este desarrollo se localizan en la fundación en 1827 de la Diputación Patriótica, cuyos frutos aún se observan en la publicación del periódico La Aurora, la Biblioteca Pública, la Casa de Beneficencia y otros. Brillaron también instituciones como el Teatro Principal, la Sociedad Filarmónica, el Liceo Artístico y Literario y un poco después el Teatro Esteban —hoy Sauto—. A esto se unieron magníficos colegios como La Empresa y el Instituto de Segunda Enseñanza.

En estos espacios sobresalieron personalidades culturales de primer orden nacional entre las cuales se hallan Miguel Teurbe Tolón, José Victoriano Betancourt, Gabriel de la Concepción Valdés Plácido, los hermanos Milanés, la familia Guiteras y muchos más. Es imposible no destacar a José Jacinto Milanés, el primer dramaturgo cubano de éxito. En el campo de la música descuellan radiantes personalidades como Úrsula Deville y José White. Por todo el esplendor cultural alcanzado en la ciudad de Matanzas, el 17 de febrero de 1860, el director del Liceo Artístico y Literario, Rafael del Villar la proclamó como La Atenas de Cuba, designación que se ha mantenido a través de los tiempos y hasta la actualidad.
 

Noticia anterior

El Ballet en Cuba, pasión de muchos

Siguiente noticia

Fuerza, pasión y compás

Gustavo Placer Cervera

Gustavo Placer Cervera

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Fuerza, pasión y compás

Rubén Alpízar:¿artífice de la parodia?

Comentarios 1

  1. Pepe says:
    Hace 9 años

    En Matanzas habían 7 tenerias, fábricas de zapatos importantes y cientos de “chincha les” que eran personas que trabajaban desde sus casas para esas fábricas, estaban la Rayonera, La Cubanitro, la Jarcia de Matanzas y un sinnúmero de empresas que la nube roja acabó con todo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    558 compartido
    Comparte 223 Tweet 140
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}