ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

El acueducto de Albear: 120 años de una obra maestra

por
  • Gustavo Placer Cervera
    Gustavo Placer Cervera
diciembre 31, 2012
en Informe
0

Desde inicios de la colonización española de Cuba el abastecimiento de agua fue uno de los problemas más acuciantes que confrontaron los primeros pobladores de la Isla.

En cuanto a La Habana, los sucesivos traslados de su asentamiento tuvieron,  entre otras motivaciones, la solución de este problema. Durante los primeros años de su ubicación definitiva, sus habitantes se abastecían de pozos situados en el entorno, cuyo subsuelo era rico en aguas subterráneas que se encontraban a poca profundidad. Otras fuentes aprovechadas fueron las del río Luyanó, que desemboca en la bahía, y las del río La Chorrera (hoy Almendares), que desemboca diez kilómetros al oeste de la ciudad. Las del primero tenían el inconveniente de su escasez en la temporada seca y su pobre calidad y las del segundo, su lejanía, pues se obtenían de un pozo situado dos kilómetros río arriba y había luego que transportarlas en toneles a bordo de pequeñas embarcaciones que navegaban a lo largo de la costa o en botijas a lomo de mulo por caminos difíciles.

Desde 1592, La Habana se surtió de agua a través de la Zanja Real, un canal abierto de unos diez kilómetros, y más tarde del Acueducto de Fernando VII, terminado en 1835. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, este sistema no podía satisfacer las demandas crecientes de una ciudad que ya tenía cerca de cien mil habitantes.

Fue por ello, que se encomendó al coronel de Ingenieros Francisco de Albear y Fernández de Lara la elaboración de un proyecto de conducción a La Habana de aguas de los manantiales de Vento, situados al suroeste de la ciudad. Albear presentó, en 1855, una Memoria de su Proyecto en la cual exponía el resultado de sus estudios que comprendía los antecedentes, las posibilidades de aprovechamiento de los acueductos anteriores, el cálculo de abastecimiento de agua a la ciudad, una valoración de las dificultades de captación de las aguas y una proposición del trazado del canal hasta un gran depósito. Este Proyecto fue aprobado en 1858 y las obras comenzaron en 1861.

Teniendo en cuenta la complejidad de los trabajos y las dificultades para su ejecución en el convulso período de la Guerra de los Diez Años (1868-1878), Albear elaboró otros dos proyectos que complementaban el anterior, los cuales presentó en 1876: Proyecto del Depósito de Recepción y Distribución de las Aguas del Canal de Vento y Proyecto de la Distribución de Vento en La Habana.

El Proyecto de Conducción a La Habana de las aguas de los manantiales de Vento fue premiado con medalla en la Exposición Universal de Filadelfia en 1876 y, en la Exposición Universal de París de 1878, Francisco de Albear obtuvo medalla de oro, acompañada de la siguiente mención honorífica: “Como premio a su trabajo, digno de estudio hasta en sus menores detalles, y que puede ser considerado como una Obra Maestra”.

La inauguración del Acueducto de Albear, denominado así en honor a su creador fallecido el 22 de octubre de 1887, tuvo lugar el 23 de enero de 1893. El abastecimiento de agua a la ciudad de La Habana pudo entonces compararse ventajosamente con el de ciudades tan importantes como Londres, París, Nueva York, Berlín y Viena. Entre sus muchos méritos, los especialistas han señalado que se trata de una obra con un alto grado de actualización que la situaba al nivel de las más avanzadas del momento, con un enfoque ingeniero integral y coherente que abarcó armónicamente el rigor del proyecto con los aspectos económicos, ecológicos, éticos, estéticos, sanitarios y legales. Baste señalar, a manera de ejemplo de ello, que el acueducto diseñado por Albear lograba un costo por metro cúbico de agua suministrada muy inferior al que se obtenía en las ciudades mencionadas; que además, no consume energía, pues la conducción del agua se hace por gravedad sin necesidad de bombas; que todo el proyecto se realizó sin dañar el medio ambiente y cuidando no perjudicar la belleza del entorno y que el agua que suministraba era de excelente calidad.  

En virtud de lo anterior, el Acueducto de Albear es considerado, una de las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil Cubana. Le suministra a La Habana, aún hoy en día, cerca de una quinta parte del agua que recibe.

De lo que significaba esa obra para Albear, dejó constancia en los versos que conforman el soneto (inédito) que este autor copió del original escrito de su puño y letra gracias a la amabilidad de su biznieta, Doña Veneranda, que lo conserva en un marco, en su residencia de Madrid, situada en el ático de la Real Academia de la Historia:

Si la fortuna se empeñara un día

En reunir sobre mí todos sus dones

Y me dijera: es fuerza que abandones

En cambio ese canal que es tu agonía

Ni un instante, señor vacilaría

En despreciar su gracia y sus millones

Con tal de conservar mis ilusiones

Y terminar con bien esta obra mía.

Sé la lucha, la angustia sin consuelo

Que nos cuesta hallar la más pequeña gloria

Sé cuánto es esta pasajera y vana

Y con todo, es mi afán, mi solo anhelo

Que a mis hijos les deje esta memoria

De mi pobre paso por la vida humana
 

Noticia anterior

El 2013, con OnCuba

Siguiente noticia

Chivo que rompe tambó Verdad y mito del abakuá

Gustavo Placer Cervera

Gustavo Placer Cervera

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Chivo que rompe tambó Verdad y mito del abakuá

Héctor Vinent Campeón Olímpico y Mundial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1964 compartido
    Comparte 786 Tweet 491
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    575 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}