ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

Hemingway arte y amor en la corriente del golfo

por Foto del avatar Mario Masvidal Saavedra
marzo 23, 2012
en Informe
0

Foto: Alain L. Gutiérrez

En la década de los años 30, Ernest Miller Hemingway, radicado entonces en Key West, solía visitar La Habana para desde su puerto organizar y realizar sus expediciones de pesquería de agujas y casteros, muy abundantes siempre en la cercana Corriente del Golfo. Viajaba generalmente acompañado de amigos como Sloppy Joe Russell, Charles Thompson, John Dos Passos, o Arnold Samuelson, y en algunas ocasiones, de su esposa de entonces, Pauline Pfeiffer. Inicialmente venía en el yate Anita, propiedad de Sloppy Joe Russell, y, a partir de 1934, ya navegaba en su flamante yate El Pilar, con el experimentado pescador cubano Carlos Gutiérrez como patrón de la embarcación. En sus largas estadías en La Habana, se reencontró con una joven pareja de norteamericanos, los esposos Mason, radicados en dicha ciudad a los que había conocido en 1931 a bordo del Ile de France cuando regresaban de Europa hacia Norteamérica. Grant Mason era el manager de la aerolínea Pan Am en La Habana, encargada por aquella época del correo postal aéreo de los Estados Unidos de América en toda la zona del Caribe. Grant era toda una celebridad en la Isla y estuvo vinculado con las visitas de los afamados pilotos Charles Lindbergh y Amelia Earhart a Cuba. Su esposa Jane era una hermosa joven, heredera de la gran fortuna Kendall, en los EE.UU. y con una gran vocación por las artes. Los Hemingway y los Mason, jóvenes, cultivados, ricos y exitosos, disfrutaban libremente de la vida en La Habana: pesquerías, carreras de autos, casinos-cabarets —en especial el cabaret Sans Souci—, juegos, deportes, alcohol, aventuras y un mal disimulado affair amoroso entre Ernest y Jane. El interés por el arte, en particular por la pintura, llevó a Hemingway y a Jane Mason a incursionar en las artes plásticas de la Isla en calidad de mecenas. Algunos suponen que tal vez todo comenzó en aquellas noches de alegres tertulias que Hemingway auspiciaba a bordo de El Pilar en 1934, a las que solía asistir el pintor cubano Antonio Gattorno (La Habana, 1904-1980), acompañado de su esposa, de modo que pronto surgió la amistad entre el artista cubano y el escritor norteamericano. En 1935, Hemingway, John Dos Passos y Pablo de la Torriente Brau escribieron notas críticas sobre la obra de Gattorno para un folleto de su exposición habanera de ese año, que luego fue publicado por la revista Esquire en mayo de 1936. Más tarde, Hemingway contribuyó a que Gattorno exhibiera en Nueva York. Sin embrago, la joven Jane Mason ya había incursionado con anterioridad en las lides del mecenazgo al acoger bajo su protección a Gabriel Castaño, un desconocido artista quien, según se dice, trabajaba de sereno nocturno en un almacén. Durante todo un año los Mason subvencionaron a Castaño, lo que le permitió presumiblemente realizar una estancia de trabajo en la ciudad de Trinidad, en la región centro-sur de Cuba. El resultado del trabajo de Castaño en Trinidad se exhibió en The Arden Galleries de Nueva York, en enero de 1933. Jane consiguió el patrocinio del presidente Gerardo Machado —medio año antes de que fuera derrocado por una revolución en Cuba—, de Betty Hutton, del embajador cubano en los Estados Unidos, de uno de los Guggenheim y del propio Ernest Hemingway, quien curiosamente solía mofarse de la vocación de mecenas de la bella americana. De aquella exposición de Castaño hoy se pueden ver dos de sus lienzos en una mansión en La Habana, que fuera la antigua residencia de los Mason. Irónicamente, nadie conoce a Gabriel Castaño en Cuba.

Noticia anterior

Gibara una ciudad para el cine

Siguiente noticia

Víctor Mesa: el loco más cuerdo

Mario Masvidal Saavedra

Mario Masvidal Saavedra

Artículos Relacionados

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Víctor Mesa: el loco más cuerdo

Andar La Habana en transporte público

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    393 compartido
    Comparte 157 Tweet 98

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1313 compartido
    Comparte 524 Tweet 327
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1118 compartido
    Comparte 447 Tweet 280
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    697 compartido
    Comparte 278 Tweet 174

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.