ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

Hemingway,un chipojo y la gracia bajo presión

por Foto del avatar Mario Masvidal Saavedra
septiembre 1, 2012
en Informe
0

Fotos: Darío Leyva

Cuando uno visita Finca Vigía, la casa museo de Ernest Hemingway en San Francisco de Paula, al sur de La Habana, le aguardan numerosas sorpresas. Una de ellas es la presencia de un gran chipojo o camaleón cubano conservado dentro de un frasco con formol en uno de los baños principales del inmueble. Cuando los visitantes preguntan qué hace eso allí, los guías y especialistas del museo les refieren que en cierta ocasión Hemingway presenció cómo el chipojo del frasco, acorralado por uno de los muchos gatos que habitaban la finca, se defendió bravamente hasta sucumbir a la superioridad del felino. Admirado por la valentía del chipojo, Hemingway tomó sus restos y decidió conservarlos como una forma de homenaje al valor y la dignidad. Tal vez la anécdota pueda parecer estrafalaria, pero tal actitud por parte del escritor es coherente con un principio ético que él mismo denominaba la “gracia bajo presión”.

Hemingway creía que todos veníamos a este mundo con la “pelea” perdida de antemano, pues el mero hecho de la muerte era una suerte de derrota de la vida y, peor aún, la muerte potencialmente puede borrar de un golpe todo el sentido de una existencia. Por ello, en todas sus narraciones Hemingway obsesivamente explora, exhibe y describe diversas manifestaciones de la gracia bajo presión. He ahí a Francis Macomber, el turista cazador en el África meridional que a pesar del dolor de ver a su bella esposa engañándolo con el valiente guía de caza mayor que les acompaña, se reencuentra a sí mismo en el acto de la caza de un búfalo salvaje, dominando así su miedo y recuperando su dignidad mancillada, para luego morir violenta y trágicamente —pero redimido ante sus propios ojos— a manos de su esposa infiel.

O el viejo Santiago de El viejo y el mar, que lucha primero con un enorme pez espada y, luego, infructuosamente, contra los tiburones que le devoran su presa. Hemingway parece decirnos que un hombre puede ser destruido, pero jamás vencido. Hay quien ha comparado el código ético de Hemingway con el Bushido o código moral —de artes marciales— de los samuráis. En verdad existen puntos de coincidencia, especialmente aquel que obliga a respetar al contrario y considerarlo como un oponente honorable. Sin embargo, Hemingway no solo hace valer este código para el comportamiento humano, sino que también lo hace extensivo a los animales, ya sea entre animales o entre animales y humanos. El propio relato de El viejo y el mar es un ejemplo de ello. Santiago “dialoga”, durante varios días de lucha, con Dios y especialmente con el pez espada que lo arrastra enganchado en su pita y le pide perdón, y le dice que lo ama, pero que es ley de la vida que haya sucedido ese encuentro en la corriente del Golfo, y que ambos —el pez y el pescador— conocen las reglas del juego. Otro ejemplo menos conocido lo tenemos en un relato de cacería en África que aparece dentro de su novela póstuma El jardín del Edén. En este, Hemingway describe la muerte —en verdad, la ejecución o tiro de gracia— de un elefante largamente perseguido y finalmente abatido por una partida de caza, de la siguiente manera:

“Ahora toda la dignidad y la majestuosidad y toda la belleza abandonó al elefante que se convirtió en un enorme montón de arrugas”.

Hemingway no puede evitar ver en el elefante un ser ético y estético, un ser con alma y por tanto poseedor de dignidad, de belleza y de majestuosidad, que la muerte borra, esfuma y transforma en nada. Pero antes de llegar a su trágico final, el elefante del relato se ha defendido con valor, ha causado estragos de todo tipo en su huida y ha castigado duramente a sus cazadores, quienes han pagado un precio considerable, físico y moral, por su presa.

Puede pensarse que Hemingway es un hipócrita de la peor laya, pues es bien conocido el hecho de que al gran escritor le fascinaba la pesca y la caza. Sin embargo, con una lectura más detenida y cuidadosa de su vida y obra, se aprecia que, desde su perspectiva, la paradoja no es tal. Según Hemingway vivimos en un mundo hecho de violencia. La vida es violencia, violencia que subyace en la lucha por la subsistencia y en la ley del más fuerte —o de la selección natural, según Darwin—. Los seres humanos no escapan a estas fuerzas y lamentablemente las multiplican e, incluso, las practican sin una justificación biológica. Ante tal panorama, Hemingway solo encuentra asidero en un código ético y estético derivado de su experiencia personal con el cual recupera algún sentido para la existencia: luchar siempre hasta el final, no traicionar las convicciones propias, dominar el miedo, hacerlo con elegancia y estoicismo, hacer culto total de la dignidad y dejar ese legado a los que continuarán. No por gusto le rindió homenaje al anónimo chipojo de su finca.

Noticia anterior

A Rigoberto Mena, nada humano le es ajeno

Siguiente noticia

Hay clientes que no quieren arriesgarse

Mario Masvidal Saavedra

Mario Masvidal Saavedra

Artículos Relacionados

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Hay clientes que no quieren arriesgarse

El malecón de La Habana: la antesala imprescindible del mar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1311 compartido
    Comparte 523 Tweet 327
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1116 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    696 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.