ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

México: los desafíos de la violencia masiva

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 27, 2018
en Informe
5
Los cuerpos de autodefensas asesinados en Acapulco. Foto: Germán Canseco/Proceso.

Los cuerpos de autodefensas asesinados en Acapulco. Foto: Germán Canseco/Proceso.

Quien sea que gane las elecciones presidenciales del domingo en México tendrá que enfrentar no solo a los cárteles de la droga, sino también un nuevo tipo de delincuencia organizada que involucra a poblados o barrios enteros capaces de desafiar a la policía y a los militares.

Así quedó demostrado a principios de junio en Ciudad Guzmán –un bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación–, cuando una multitud de hombres y mujeres rodearon dos camionetas que transportaban marinos armados. Los habitantes se burlaron de los militares, les arrojaron piedras y botellas de agua y patearon varias veces a un marino mientras dos camaradas lo rescataban.

La multitud –protestando presuntamente por la desaparición de un joven– pintó luego las iniciales del cártel en un vehículo destrozado de la Armada.

Este tipo de delitos “socializados” o “masivos” se están extendiendo en México a medida que comunidades enteras vacían trenes de carga o roban miles de litros de combustible en oleoductos.

“La lógica de la gente es ver que los políticos y los funcionarios roban en grande”, dijo Edgardo Buscaglia, investigador de la Universidad de Columbia y experto en temas de seguridad. “Ellos perciben que el presidente para abajo roban y que ellos también tienen el mismo derecho de robar que el político de arriba”.

Diez desmadres de México

En mayo, hombres armados rompieron las cerraduras de dos supermercados en la ciudad de Arcelia, en el sureño estado de Guerrero, y permitieron que los vecinos los saquearan. La policía no apareció durante horas.

El portavoz de seguridad de Guerrero, Roberto Álvarez, dijo que los dueños de las tiendas rechazaron las demandas de extorsión de una división local del cártel de La Familia y que el saqueo era un castigo por no pagar.
Entretanto, diariamente se abren en promedio 42 grifos ilegales en oleoductos –una operación llamada localmente “huachicoleo”– y el transporte, almacenamiento y venta del combustible robado suele significar una importante fuente de ingresos ilícitos en muchas comunidades rurales.

Ante las quejas de los grupos empresarios de que estos delitos atentan contra el empleo y la inversión, la Secretaría de Gobernación los atribuyó al empleo creciente de la población local por parte de pandillas.

La Secretaría sostuvo que el fenómeno se debe en gran medida a la diversificación de las organizaciones que comenzaron con el narcotráfico y que ahora tienen intereses en el robo de combustible. En muchos casos han obligado a los residentes a obstaculizar la acción policial para detener a muchos de los que participan en los robos.

¿Quién es AMLO y qué representa?

 

El politólogo Jesús Silva Herzog lo compara con el surgimiento de la piratería en Somalia, donde el gobierno central no controla buena parte del país.

“Creo que nos remite a estampas de estados fallidos, en donde no es simplemente que haya un delincuencia organizada, sino que ya es un pueblo criminal organizado, con una base social muy extendida”, dijo Herzog.

Según Buscaglia, estos crímenes masivos suceden en partes de Nigeria y Afganistán, no así en lugares donde existen “mecanismos sociales de control” como los consejos de ancianos en Afganistán.

“México carece también de mecanismos sociales de control, de autocontrol. Existen en algunas comunidades que pertenecen a una etnia muy definida, pero en ciudades y en pueblos no. Entonces México está lamentablemente en el peor de todos los mundos”, dijo.

Durante el primer trimestre del año, los ladrones bloqueaban o aflojaban vías de ferrocarril, lo que provocaba descarrilamientos. En esos casos, abren los vagones cargados de granos o de otros bienes y la gente los asalta en masa, mientras la policía o los soldados, superados en número y armas, solo pueden observar.

En un incidente del año pasado en el estado central de Puebla, presenciado por The Associated Press, la policía señaló a vigías que se hacían pasar por agricultores, mientras gente en decenas de camionetas llenaban bidones de plástico con combustible robado de un ducto que cruzaba un maizal.

La policía se limitaba a observar a 100 metros de distancia a la espera de los soldados que vendrían a respaldarlos, pero el ejército, recordando un incidente anterior en que la gente local los emboscó, no se hizo presente.

Tal vez el “crimen social” más común en México es el cultivo de droga. Como dijo un agricultor que cultiva la amapola del opio en la aldea de Tenantla, en Guerrero, “no hay trabajo. De haber otro trabajo lo haríamos”.
Sea por falta de entrenamiento o por no querer enfrentar a civiles, el ejército muchas veces se limita a observar. Cuando decide intervenir, suelen producirse abusos de los derechos humanos.

El 25 de marzo, infantes de Marina sufrieron tres emboscadas cuando patrullaban las calles de Nuevo Laredo, en la frontera. Uno de sus efectivos murió y varios resultaron heridos.

Un helicóptero de apoyo disparó desde el aire y alcanzó el auto de una familia, matando a una mujer y dos de sus hijos. En las semanas siguientes se presentaron quejas de unas 28 personas desaparecidas, algunas presuntamente detenidas por los infantes de Marina.

Buscaglia dijo que si no hay medidas serias para castigar la delincuencia y la corrupción de arriba abajo, los crímenes masivos seguirán aumentando.

“Esta situación es cancerosa, va a expandirse cada vez más con toda la inestabilidad social y política que esto atrae”, dijo. “Lo que tú tienes ahora son cientos de miles, pueden llegar a ser millones que empiezan a portarse así. Adicionalmente, vas a tener una inestabilidad social espantosa”.

AP / OnCuba

Etiquetas: México
Noticia anterior

Embajador de Qatar: “Las relaciones con Cuba son hoy más fuertes”

Siguiente noticia

Cuba aspira a ganar en Barranquilla

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Manrique Larduet. Foto: Mónica Ramírez

Cuba aspira a ganar en Barranquilla

Salón interior de Finca Vigía en La Habana, donde vivió el Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway. Foto: Impact Vacations.

Nuevo acuerdo sobre legado de Hemingway en Cuba

Comentarios 5

  1. Manolo says:
    Hace 7 años

    Aunque todo eso es verdad Mexico recibe al año 30 millones de turistas y no viene al caso pero es para pensar en lo mal que esta el turismo en Cuba donde hay seguridad ciudadana , no hay crimen organizado, no hay drogas o al menos muy pero muy poca, no hay carteles de narcotrafico , no hay secuestros, aunque si represion politica y violacion de derechos humanos que van desde negacion de la ciudadania a un niño por sus padres ser opositores al gobierno, pasando por prohibirle la entrada a Cuba por 8 años a decenas de miles de cubanos profesionales y terminando en detenciines arbitrarias de opositores pacificos como Urquiola y Cardet, esas violaciones aberrantes de los derechos humanos a sus propios ciudadanos son las que hacen imposible eliminar el embargo a Cuba y sin olvidar claramente lo mas importante elecciones libres, pluripartidismo, prensa libre, libertad de expresion , de asociacion, derecho a salir y entrar al pais, en fin que si rectifican mañana levantan el embargo y si Mexico recibe 30 millones de turistas pues Cuba recibiria 60 millones , matematica de bodega.

    Responder
  2. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Yo acabo de regresar de Ciudad Mexico ayer. En la ciudad la seguridad es impresionante, lo que ha desplazado a los delincuentes y rateros hacia las afueras de la ciudad y otros estados. La gente va por la calle hablando con sus celulares, las mujeres con carteras y prendas y hay mucha vida cultural y nocturna, cosa que diez años atras era peligroso. La delincuencia no es ta solo relacionada con la droga y los carteles sino con la politica. el proximo fin de semana seran las elecciones y no hay un dia en que no aparezca un candidato muerto

    Responder
  3. Rey says:
    Hace 7 años

    Manolo, la atencion al turismo en Mexico es optima. Los mexicanos de por si son muy educados y respetuosos y el turista, no importa si se hospeda en un hotel caro o barato, se siente rey. La variedad de opciones son numerosas y baratas, las condiciones de los hoteles inmejorables, la riqueza y variedad de las comidas es asombrosa y una cosa muy importante: los guias de turismo no esconden los problemas del pais de tal manera que disfrutan su estancia sabiendo que su visita al pais beneficia al meserto, el ama de llaves y la persona en la cocina del restaurant. Es triste ver a un turista que llega a un pais encantado con los sueños de una propaganda turistica y enseguida se desilusiona al ver la realidad del pais.

    Responder
  4. NEO says:
    Hace 7 años

    México tiene SUS problemas, Cuba tiene OTROS … ni por asomo se pueden comparar ambos países … Mi esposa es mexicana … Les soy honesto, si vamos a lo que en realidad importa, sin egoísmos, Cuba, con todos sus problemas, aventaja a México 100 años luz en materia social y humanitaria … Tenemos muchas cosas que aprender de México, como también México tiene muchísimas cosas que aprender de Cuba. Nunca me he sentido amenazado, ni perseguido en Cuba, y si bien la única opción política en Cuba es el PCC, cuando llevas un buen tiempo en este mundo… te das cuenta que es mejor un partido único, con varias líneas de pensamiento, que muchos que no resuelven nada … Urquiola y Cardet, no se quienes son esos señores, pero oposición a que ?? ES MUY DIFÍCIL HACER UNA OPOSICIÓN EN CUBA … POR QUÉ A QUE TE VAS A OPONER ??? a la salud y educación gratuita ?? A la seguridad que brinda el país ?? A que no exista la droga ?? A que la gente pueda vivir sin trabajar ??

    Responder
  5. tavo says:
    Hace 7 años

    Yo me sorprendo de las tonterias que habla la gente. Mexico un pais con mas de 200 mil muertos en el ultimo decenio, muchisimos de ellos desaparecidos, un estado fallido en toda linea y aun asi hay gente que se atreve a hacer comparaciones. Prefiero un millon de veces las dificultades economicas, el partido unico, el periodico y el noticiero unicos a vivir en un pais donde la vida no vale un maldito peso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    608 compartido
    Comparte 243 Tweet 152

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    608 compartido
    Comparte 243 Tweet 152
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}