ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

Piedra, entre agua y cielo

por
  • Alain L. Gutiérrez Almeida
    Alain L. Gutiérrez Almeida
mayo 1, 2013
en Informe
0
Morro Santiago de Cuba Foto: Alain L. Gutiérrez

Morro Santiago de Cuba Foto: Alain L. Gutiérrez

La verdad es que aquí uno puede dejar que la imaginación vuele, hay rincones de esta fortaleza que parecen detenidos en el tiempo. Debieron lucir así mismo hace más de 300 años, cuando el castillo era la principal defensa de la ciudad de Santiago de Cuba. Hoy es un museo muy bien montado pero, ya les digo, hay rincones que evocan esos años de pólvora y redoble. Estamos en una de las terrazas de San Pedro de la Roca, más conocido como el Morro de Santiago. Delante, el mar Caribe, azul en su profundidad; detrás, el entramado pétreo, surcado por rampas y escaleras; encima, el sol inclemente, que amenaza con rajar la piedra. Pero esta piedra es dura, resulta demasiado obvio. Estas edificaciones fueron construidas para durar siempre. La ciudad que protegían era, casi toda, frágil (los huracanes y temblores la destruían en cíclicos ataques). La fortaleza debía ser inexpugnable, estandarte del poderío español en estas tierras, en estos mares. Edificar la mole, encima de este promontorio, debió haber sido una tarea titánica. La peor parte la debieron haber llevado los esclavos, o quizás los soldados. Años tardaron en erigir estas terrazas superpuestas sobre las que descansan las torres y murallas. Años en esculpir sobre la roca los túneles y fosos. La desmemoria se ha tragado los nombres de los obreros que doblaron la espalda y sudaron a mares. Pero todavía uno puede maravillarse por el empeño.

Foto: Alain L. Gutiérrez
Foto: Alain L. Gutiérrez

Miremos los muros, toquémoslos. Al tacto, a vista cercana, son toscos, arduos, sin embargo, el conjunto es armónico, hermoso en su sencillez portentosa. Las líneas medievales de las paredes y estancias (gruesas unas, herméticas otras), el abovedado de los techos y la casi ausencia de vanos… “coexisten” con los aires renacentistas de la simétrica fachada principal, el puente levadizo, los motivos moriscos de la cenefa… El castillo recuerda otros emplazados en el Caribe (es bastante parecido al Fuerte San Felipe del Morro, en San Juan, Puerto Rico), pero al mismo tiempo se regodea en una singular plasticidad. El promontorio se eleva a la entrada misma de la bahía de Santiago de Cuba, parece una cuña de rocas que penetra en el mar. Una manta vegetal espesa cubre los farallones, hasta el punto de que en algunos lugares parece que la piedra emerge del verde frondoso. Más allá de las bóvedas y cúpulas, hay aquí un imperio de lo cortante. El castillo, de hecho, da la impresión de que ha tajado el peñón, hasta quedar “atrapado” entre crestas duras. Es también cuestión de perspectivas. Desde las torretas, mar enfrente, el paisaje es plácido, invita al descanso. En los fosos y subterráneos, abruma el peso de la piedra y el mortero.

Este lugar, por supuesto, ha sido escenario de miles de historias. Algunas bastante trágicas. Cuando pasaron los tiempos de piratas y corsarios, y ya no era necesario proteger a la ciudad de ataques sorpresivos, la fortaleza se convirtió en cárcel. Las autoridades españolas encerraron en mazmorras a más de un desafecto de la Colonia. Aquí estuvieron, por ejemplo, Bartolomé Masó y Flor Crombet, mayores generales del Ejército Mambí. Creo recordar también el testimonio del pintor inglés Walter Goodman: en una de sus visitas a Santiago de Cuba, se fue de excursión a la fortaleza junto con algunos amigos; terminó encarcelado sin causa aparente: le vendaron los ojos y lo llevaron a una celda agreste, donde no podía ver el sol. Afortunadamente la crónica tiene un feliz desenlace, fue liberado… pero con toda seguridad el artista no guardó un recuerdo placentero de este lugar.

Foto: Alain L. Gutiérrez
Foto: Alain L. Gutiérrez

Ha pasado el tiempo y ahora esta fortaleza es una de las principales atracciones de la ciudad de Santiago de Cuba (aunque es recomendable llegar en transporte motor, ya que la caminata puede ser demasiado ardua). Después de años de franco abandono, a principios de los años sesenta del pasado siglo comenzó un continuado y serio trabajo de restauración, que hoy exhibe sus frutos. Por sus valores arquitectónicos y culturales, el Castillo de San Pedro de la Roca, el Morro de Santiago de Cuba, primero fue declarado Monumento Nacional y después, por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. Cuando está aquí, el visitante puede “zambullirse” en la rica historia del enclave… o extasiarse frente a la inmensidad del mar, hasta que un cañonazo ceremonial lo saque del embeleso.

Foto: Alain L. Gutiérrez
Foto: Alain L. Gutiérrez
Noticia anterior

¡Wow! Estoy aquí

Siguiente noticia

Madre hay una sola, padres también

Alain L. Gutiérrez Almeida

Alain L. Gutiérrez Almeida

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Adriana Rodríguez

Madre hay una sola, padres también

Gemelos peleando

Crónica de una pelea inesperada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1963 compartido
    Comparte 785 Tweet 491
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    575 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}