ES / EN
- marzo 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio La clínica

¿Regurgitación o vómito?

En el perro y en el gato no existe un reflejo para la regurgitación. En cambio sí existe el reflejo del vómito.

por Foto del avatar Yoanne Lisbet Valdés Caballero
abril 26, 2022
en La clínica
0
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

¡Doctor, mi perro está vomitando hace varios días! Esta expresión suele oírse casi a diario en nuestras consultas.

Cada vez que un propietario ve que a su perro le sale algo por la boca, ya sean restos de alimentos o cualquier otra cosa, te dice que su animal está vomitando. Nunca te va decir que está regurgitando.

Si le dices que está regurgitando probablemente asumirá que vómito y regurgitación son lo mismo. Pero como médicos, sabemos que no está en lo cierto. Si no somos capaces de diferenciar estos signos clínicos vamos a cometer errores.

En el perro y en el gato no existe un reflejo para la regurgitación. En cambio sí existe el reflejo del vómito. Por eso hay que pedirle al propietario que describa bien lo que hace su animal.

En la regurgitación el perro puede estar echado. En el gato también aunque son patologías más raras en ellos.

Cuando el animal está regurgitando la patología probablemente esté en la boca, en la faringe, en el esfínter esofágico superior o en el esófago. También el perro puede caminar, puede ir a comer, a beber y de pronto agachar la cabeza y arquear; ahí se produce la salida del contenido esofágico. Aunque, no todas las regurgitaciones son post ingestas; puede haber regurgitación horas después de haber comido. Como en esos casos no hay un reflejo para cerrar o abrir las vías respiratorias puede introducirse comida hacia ellas y producirse una neumonía.

En cambio, el vómito es un mecanismo “reflejo”. Aquí el animal presenta náuseas, inquietud, se le empieza a llenar la boca de saliva, puede haber ptialismo. Pero también empiezan a aparecer una serie de contracciones de la musculatura abdominal con la salida del contenido gastroduodenal por la boca. Como es un reflejo, la vía respiratoria está cerrada. Un animal con vómitos puede aspirar comida pero esto ocurre generalmente cuando están inconscientes o echados. A veces hasta pueden aspirar el vómito.

Pero si lo que está haciendo el animal es vomitar tenemos que buscar patologías digestivas que vayan del cardias hacia atrás en el aparato digestivo o patologías sistémicas. Por eso es importante definir qué es lo que está haciendo el animal realmente para saber hacia dónde tenemos que ir para buscar el problema.

Las patologías que provocan regurgitación son mucho menos frecuentes que las que provocan vómitos y por eso a veces le prestamos menos atención.

¿Qué es la disfagia?

No es más que la dificultad en la deglución. Puede ser producida por un trastorno neuromuscular o por un trastorno de dolor. Cuando existe esta dificultad puede estar presente la regurgitación. Pero hay patologías que cruzan con regurgitación aunque no haya disfagia ni odinosfagia (disfagia con dolor).

La disfagia es un signo clínico que se puede detectar muy fácil. El propietario a veces es capaz de darse cuenta de que su animal tiene incapacidad para deglutir. Si hay dudas se le da de comer o de beber al animal y podemos apreciar si se produce o no la regurgitación.

Causas de disfagia oral:

. Lesiones del hipogloso o trigémino

. Disminución de la motilidad de la lengua

Esta patología es muy fácil de reconocer porque podemos ver que el animal tiene dificultad en la deglución pero también tiene dificultad en la aprensión de los alimentos.

Causas de disfagia faríngea:

Pueden ser causas intraluminares o parietales. Pueden estar en la luz o en la misma pared.

. Aumento del tamaño de las tonsilas ya sea por un cuadro inflamatorio o tumoral.

. Presencia de cuerpos extraños.

. Patologías de la propia pared de la faringe.

También pueden ser masas extraluminares que comprimen a la faringe de afuera hacia adentro como abscesos retrofaríngeos, el linfoma cuando los ganglios están aumentados de tamaño y también puede haber tumores.

Causas de disfagia faríngea de origen neurológico

. Neuropatía del Trigémino – Facial – Glosofaríngeo – Vago que son los pares craneales que inervan toda la zona de la faringe

. Miastenia gravis

. Lesiones del SNC (la deglución está a este sistema)

. Hidrocefalia

Cuando tenemos un edema en la faringe ya sea por un cuerpo extraño o por un trauma, puede haber una disfagia faríngea. Los perros a veces se pelean y se hacen hematomas o abscesos en ese lugar. Pero cuando también hay disfagia faríngea por masas intraluminares o extraluminares, podemos decir que hay disfagia y odinofagia.

Pero cuando hay alteraciones neuromusculares vamos a estar en presencia solamente de disfagia. No hay dolor en la deglución, solo es un trastorno de tipo neurológico.

Otra de las patologías que provocan disfagia y regurgitación es la Disfagia Cricofaríngea, que puede ser congénita o adquirida. La congénita ocurre más bien en razas como Cocker Spaniel o Poodles aunque se puede dar en cualquier raza o mestizo.

También puede ser adquirida por hipertrofia o miositis de los músculos cricofaríngeos. Por traumas, neoplasias o trastornos neurológicos.

En esta disfagia lo que se observa es una falta de coordinación entre la contracción de la faringe y la relajación del esfínter esofágico superior. La primera se contrae para que se abra el segundo y pase el alimento. Es así como debe funcionar normalmente. En este tipo de disfagia lo que va a suceder es que la faringe se contrae, el esfínter sigue cerrado, sigue pasando así varias veces hasta que en algún momento se logra la coordinación. En esta patología la alteración puede suceder en uno o en todos los movimientos deglutorios.

Signos clínicos de Disfagia Cricofaríngea:

En cachorros de menor tamaño los episodios de regurgitación se dan después de la ingesta. Quizá se vean durante la etapa de lactancia, donde los cachorros regurgitan cuando se alimentan y vemos que se les sale la leche por la nariz.

Si pasa en un adulto lo que vemos es disminución de peso más regurgitación, disfagia y movimientos deglutorios repetidos. Aquí el apetito es variable aunque son animales que van a tener mucho apetito porque siempre están mal nutridos. Cuando los encontramos sin apetito puede existir la posibilidad de que tengan neumonía por aspiración con tos y disnea asociadas. La dificultad puede llegar a ser tan severa que quizá no puedan tragar su propia saliva y puede haber ptialismo. Hay halitosis y descarga nasal porque quedan restos de alimento en la nariz que se contaminan con las bacterias.

El diagnóstico definitivo para esta patología es mediante la radioscopía.

Para definir un tratamiento se concluye si es congénito o adquirido. Cuando es lo primero lo que se hace es la miotomía del cracofaríngeo. Se deja más abierto el esfínter esofágico superior.

Cuando es adquirido se tiene que buscar la causa.

Causas de regurgitación:

Megaesófago

Esofagitis

Cuerpos extraños

Constricciones esofágicas

Anormalidades motoras

Intususpección

El paciente con vómitos:

El centro del vómito se encuentra en el Bulbo Raquídeo y este se produce por el estímulo de un grupo de neuronas ubicadas allí. El vómito poder ser estimulado por vía neural o humoral.

Cuando se nos presenta un paciente con vómitos lo primero a hacer es diferenciar entre vómito o regurgitación. Para ello hay que tener en cuenta varias cosas.

Si el vómito es alimenticio y se produce después de una ingesta de alimentos, se puede pensar en una gastritis aguda ya sea de origen infeccioso, tóxico, cáustica o por abusos dietéticos.

Si el vómito es alimentico y se produce más de 12 horas post ingesta se puede pensar en cuadros de retención gástrica, trastornos motores o un proceso de obstrucción física a nivel pilórico.

Si el vómito no es alimenticio y no tiene relación con la ingesta, se puede pensar en enfermedades sistémicas, una obstrucción gástrica o una intestinal proximal. Puede también estar causado por drogas, sustancias tóxicas. Pero si el vómito es intermitente se puede pensar en gastritis crónica o también en una obstrucción intestinal distal. Esta última se refiere al íleon.

¿Qué características tiene el vómito?

Cuando aparece sangre que puede ser fresca o digerida se debe pensar que hay una lesión en la mucosa gástrica. Debemos saber además que no solo se deben usar antieméticos sino también antiácidos y protectores de mucosas.

Si el vómito es fecaloide es muy probable que el animal tenga una obstrucción en el aparato digestivo. Lo más raro puede ser que tenga una torsión o una necrosis de mesos. Aquí hay que pensar siempre en procesos obstructivos. 

Si el vómito es no productivo, o sea, que el animal tiene toda la mímica del vómito y de la boca no sale nada, una opción es que sea altamente vomitador y que no haya tiempo para que se unte desecación gástrica en el estómago y la otra que sea una Dilatación Torsión Vólvulo Gástrica (DTGV).

Cuando se presenta un paciente con vómitos hay que tener en cuenta además la especie, la raza, el sexo, la edad.

En la anamnesis es importante preguntar si está vacunado, desparasitado, cuál es su dieta, su hábitat y si convive con otros animales y si hay otros signos clínicos. Luego se hace el examen objetivo general y particular.

Hay que tener en cuenta que los animales cuando son jóvenes juegan con cualquier cosa y pueden ingerir objetos extraños.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Con el vómito también se pueden encontrar diarreas crónicas y pérdida de peso.

Cuando hablamos de vómito podemos estar o no frente a una patología primaria. Si lo vemos destruir piedras o cualquier objeto extraño quizá sí estemos frente a una patología primaria pero si no, debemos hacer los exámenes correspondientes.

Los gatos no son animales tan activos como los perros. A estos últimos podemos encontrarles en los intestinos desde una semilla de mango hasta juguetes de niños o monedas, Y lo digo por experiencia propia. Por eso se debe tener especial cuidado con animales jóvenes o animales que vivan en un ambiente de estrés que los lleve a ingerir lo primero que tengan delante.

 

 

Etiquetas: Bienestar animalclínica veterinariaPortada
Noticia anterior

Cuba capacitará a especialistas salvadoreños en regulación de medicamentos

Siguiente noticia

Elon Musk será el nuevo dueño de la red social Twitter

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Veterinaria y protectora de animales. Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Sancti Spíritus (2019) e Ingeniera Civil por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2007). Era tan niña cuando empecé a rescatar animales y a buscarme problemas por ello que no recuerdo el nombre de mi primer perro. La veterinaria vino después; pero nunca como algo para mi vida profesional, sino como algo apremiante para los callejeros.

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Uso responsable de antibióticos en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 27, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (II)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 12, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (I)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 29, 2022
0

...

Ilustración de gato cepillándose los dientes. Salud de mascotas.
La clínica

Gingivoestomatitis crónica en gatos: ¿Qué debes saber?

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 15, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Fluidoterapia en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Elon Musk, nuevo propietario de la red social Twitter. Foto: elPlural.com / Archivo.

Elon Musk será el nuevo dueño de la red social Twitter

Calle Zanja, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: contagios por debajo de 200 en una jornada sin fallecidos por COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    474 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Nuevo grupo de cubanos retenido en el aeropuerto de Belgrado

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    931 compartido
    Comparte 372 Tweet 233
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2403 compartido
    Comparte 961 Tweet 601
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.