ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Bolsonaro responde: ofrece asilo a los médicos cubanos

El presidente, conservador, recién electo de Brasil puso condiciones a Cuba: test de capacidad, salario íntegro a los médicos y libertad para que los médicos puedan llevar a sus familias a Brasil. Cuba no acepta.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 14, 2018
en América Latina
8
Foto: Karina Zambrana/MS.

Foto: Karina Zambrana/MS.

El presidente recién electo de Brasil, Jair Bolsonaro, lamentó hoy que Cuba no haya aceptado las condiciones impuestas por él para dar continuidad al programa Más Médicos, que prevé la contratación de profesionales extranjeros para atender a las personas que viven en las áreas más remotas y pobres del país.

“Si yo soy el presidente y uno de esos médicos decide pedir asilo, lo tendrá”, aseguró el presidente electo en una rueda de prensa.

Bolsonaro recordó que los Gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), primero con Luiz Inácio Lula da Silva y después con Dilma Rousseff, amenazaron con la inmediata deportación a los médicos cubanos que solicitaran asilo en Brasil y por eso pocos lo intentaron.

“No podemos admitir eso. No podemos amenazarlos como lo hicieron los Gobiernos del PT. Podemos ofrecerles asilo”, dijo.

El anuncio de asilo puede beneficiar a parte de los 11,000 médicos cubanos que ofrecen sus servicios actualmente en Brasil mediante el programa “Más Médicos” y que tendrán que regresar a su país tras la decisión del Gobierno de Cuba de suspender su participación en la iniciativa por rechazar “las palabras amenazantes y despectivas” de Bolsonaro sobre el proyecto.

Bolsonaro afirmó que la suspensión del programa fue anunciada de forma “unilateral por la dictadura cubana” sin tener en cuenta los daños que puede provocar entre la población pobre brasileña.

El diputado ultraderechista dijo que Brasil tiene que revisar el contrato para identificar si prevé una sanción en caso de que el acuerdo sea rescindido unilateralmente por alguna de las partes.

Agregó que los cubanos podrán ser sustituidos por los cerca de 20,000 galenos que Brasil forma anualmente y por médicos de otros países que quieran participar en el programa.

El presidente electo de Brasil agregó que nunca escondió su rechazo al programa Más Médicos por motivos humanitarios y laborales, ya que, en su opinión, los galenos cubanos son obligados a viajar sin sus familiares y sólo reciben el 30 % del salario que se les asigna ya que el restante 70 % es pagado al Gobierno de Cuba.

“Es inhumano dejar esos profesionales alejados de sus familiares. Muchas mujeres están aquí mientras que sus hijos menores no pueden salir de Cuba”, afirmó.

“También me opuse por motivos laborales ya que el 70 % del salario es confiscado por la dictadura cubana”, afirmó.

Aseguró que personalmente nunca hubiera firmado un acuerdo como el que Brasil suscribió con Cuba y con la Organización Panamericana de Salud ya que, en su opinión, obliga a los médicos cubanos a trabajar en condiciones análogas a la esclavitud.

Bolsonaro también criticó la decisión del Gobierno de Rousseff de no exigir que los médicos cubanos presten un examen para revalidar su título en Brasil, como sí es exigido a los de otros países y a los propios brasileños que se forman en el exterior.

“No tenemos cualquier comprobación de que esos cubanos son médicos y que están aptos para el servicio”, afirmó.

“Lo que quiero es un tratamiento humanitario tanto para los cubanos que están aquí como para los pacientes que atienden. Hemos escuchado relatos de barbaridades cometidas por los médicos cubanos. Esas personas (los malos profesionales) no pueden seguir en Brasil”, dijo.

Utilizando mensajes de Twitter, Bolsonaro había respondido a la decisión de Cuba de salir del programa.

Condicionamos à continuidade do programa Mais Médicos a aplicação de teste de capacidade, salário integral aos profissionais cubanos, hoje maior parte destinados à ditadura, e a liberdade para trazerem suas famílias. Infelizmente, Cuba não aceitou.

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) November 14, 2018

“Condicionamos la continuidad del programa Más Médicos a la aplicación de test de capacidad, salario integral a los profesionales cubanos, hoy en gran parte destinado a la dictadura, y la libertad para traer a sus familias. Infelizmente, Cuba no aceptó”, subrayó Bolsonaro en un mensaje en Twitter.

Além de explorar seus cidadãos ao não pagar integralmente os salários dos profissionais, a ditadura cubana demonstra grande irresponsabilidade ao desconsiderar os impactos negativos na vida e na saúde dos brasileiros e na integridade dos cubanos.

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) November 14, 2018

“Además de explorar a sus ciudadanos al no pagar integralmente (o íntegramente) los salarios de los profesionales, la dictadura cubana demuestra gran irresponsabilidad al desconsiderar los impactos negativos en la vida y la salud de los brasileños y en la integridad de los cubanos.”

Atualmente, Cuba fica com a maior parte do salário dos médicos cubanos e restringe a liberdade desses profissionais e de seus familiares. Eles estão se retirando do Mais Médicos por não aceitarem rever esta situação absurda que viola direitos humanos. Lamentável!

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) November 14, 2018

“Actualmente, Cuba se queda con la mayor parte del salario de los médicos cubanos y restringe la libertad de esos profesionales y de sus familiares. Se están retirando del Más Médicos por no aceptar revisar esta situación absurda que viola derechos humanos. ¡Lamentable!”

En una entrevista reciente al diario Correio Braziliense, Bolsonaro criticó el modelo actual del Más Médicos, pero defendió su continuidad con diversas modificaciones, entre ellas que los galenos cubanos reciban el salario integral.

“¿Quien viene aquí procedente de otros países gana un salario integral. Los cubanos ganan aproximadamente el 25 % del salario. ¿El resto va para alimentar la dictadura cubana?”, cuestionó en la entrevista.

En su comunicado, el Ministerio de Salud cubano respondió que “no es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo” de los médicos cubanos que prestan servicios hoy en 67 países, donde “en su inmensa mayoría” los gastos de estas misiones han sido asumidos por el gobierno de la isla.

La participación cubana en el Más Médicos se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y en sus cinco años de funcionamiento, cerca de 20,000 profesionales isleños han tratado a 113,3 millones de pacientes brasileños.

¿Qué será, Brasil?

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Escritor mexicano Fernando del Paso muere a los 83 años

Siguiente noticia

Más hoteles y empresas cubanas a la lista negra de EEUU

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El hotel de lujo Iberostar Grand Packard de La Habana. Foto: @gaviotaturismocuba / Facebook.

Más hoteles y empresas cubanas a la lista negra de EEUU

José Abreu espera tener una temporada baja que permita entrar con todo a la campaña del 2019. Foto; Tomada de Lizard Skins

José Abreu acude a viejas prácticas

Comentarios 8

  1. Rosa says:
    Hace 7 años

    Bien por Bolsonaro. No hay nada amenazante en decir que quiere que los medicos cubanos hagan lo que hacen todos los medicos en cualquier parte del mundo: Ser contratados directamente, ganar el salario completo, y vivir con su familia. Cuba no acepta porque cuba quiere llevarse su tajada económica. El gobierno de cuba gana millones con estos medicos por todo el mundo porque se queda con la mayor parte de sus salarios. Eso se llama Esclavitud. Ojala los que quieran puedan pedir asilo y que esperemos que el gobierno no tome represalias contra sus familias. esperemos que acaben de quitar el castigo de los 8 años para los medicos que abandonan misiones. Esperemos que los cubanos empecemos a recuperar nuestros derechos.

    Responder
    • silvio says:
      Hace 7 años

      rosa, y que hace el gobierno cubano con el 70%?

      saludos

      Responder
    • lorenzoht says:
      Hace 6 años

      Rosa, le faltó decir que Bolsonaro exigió que los médicos cubanos revalidaran su título, como si ellos fueran migrantes buscando trabajo allí, llamó dictadura a un gobierno que colaboraba con el suyo a resolver un problema de salud y además, quizo que los contratos se hicieran personales y no como se venía haciendo junto con la organización panamericana de la salud. Esto último rompe con el acuerdo existente. Por favor, no oculte hechos. Cuba no rompió por amenazas, ni tiene por qué aceptar las nuevas exigencias. Una cosa es la colaboración entre dos países y otra es estimular a médicos cubanos a que abandonen su país.
      Bien por Bolsonaro!? Y dejó sin asistencia médica a cientos de miles de brasileños? A él no le incumben los “problemas” de los cubanos, pero los de los brasileños sí, y su poco tacto político ha perjudicado a los suyos. No se critica a quien te ayuda a resolver un problema! Que no “defienda” tanto a los cubanos y se ocupe de defender los derechos de los brasileños que no tenían asistencia médica hasta que llegaron los cubanos.

      Responder
  2. Rosa says:
    Hace 7 años

    silvio, yo me hago la misma pregunta. Que se hace con esos millones que el gobierno recoge de los miles de profesionales que tiene por el mundo? Que hace con las remesas que son también cada vez mas crecientes y son también miles de millones? Que hace con la ganancia del turismo, que se supone rompamos record este año de mas de 4 millones de turistas? Que hace con las ganancias del tabaco, el ron, y el carbon que exporta?
    Los hospitales son un desastre, un asco, sin recursos. La ciudad se cae a pedazos y miles están sin techo. La basura desborda en cada esquina con varias plagas como el dengue cada vez mas. Los mercados de comida están vacíos, con 4 cosas a precios por las nubes, llenos de moscas sobre la sangre como otra fuente de contaminación. Lo que dan por la bodega, ni hablar, asco y miseria. Te juegas la vida por la mala calidad de la via publica, los baches, el transporte pésimo, se contratan aviones con defectos donde la población se juega la vida. La verdad que no se. Tu tienes la respuesta? aunque pensándolo bien, si hacen algo, están construyendo hoteles de lujo a todo tren, están gastando millones en una casa que sera el centro de estudios de fidel Castro. y puede ser otras cosas que no sepamos.

    Responder
  3. Karel says:
    Hace 7 años

    Es más rentable (y menos ético) comprar un talento que formarlo. Ahora que la elección está ganada, Bolsonaro comenzó a apretar la rosca para disminuir el gasto público, porque él sabe bien que la gran mayoría de los médicos brasileños (engreídos como la mayor parte de la clase médica en los países del tercer mundo), no irán a trabajar a los lugares donde los médicos cubanos han llegado. De paso, jode a Cuba para ganarse más puntos con su ídolo, Mr. Trump. Todo esto es parte de su agenda, y Cuba, que no es tonta, ya lo veia venir. Cuba perderá una fuente de ingresos pero millones de pobres brasileños perderán la atención médica. Quién pierde más? De qué lado deben ponerse en esta disputa los verdaderos humanistas? En cuanto a los que decidan pedir asilo, que no me vengan con el cuento de la democracia, porque el sr. Bolsonaro es cualquier cosa menos un demócrata, y hasta malanga sabe que ganar esta elección con Lula preso fue trampa. Si les meten 8 años sin poder regresar a Cuba, estaban advertidos. Personalmente yo creo que en vez de prohibirles la entrada, la mejor solución es que paguen una multa equivalente a lo que cuesta formar a un médico (considerando que de 100 niños que entran a primaria, X cantidad llega al pre, N cantidad entra a la universidad y solo Z cantidad se forma como médico).

    Responder
  4. Rosa says:
    Hace 7 años

    Karel, en Cuba todos los profesionales pagan con creces lo que costó sus estudios. Sino que significa un salario de $30 al mes por toda la vida? Cada medico cubano en misión le da a Cuba, varias veces mas, que lo que costo su carrera. Me quieres decir que la educación gratuita hay que pagarla con una vida de miserias? Entonces algo esta mal, porque un medico en cualquier parte del mundo tiene un nivel de vida alto, en sentido general; no cogen camello para ir al hospital, ni comen pasta de oca, en Cuba no tiene ni guantes para trabajar, ni un buen desayuno siquiera. Crees que el gobierno cubano tiene derecho a quedarse con el 70% de sus salarios en esos paises? prohibirte que vaya tu familia por mas de 3 meses? vigilarte? limitarte? no dejarte entrar por 8 años, porque te pago la carrera? Eso se llama ESCLAVITUD! Ademas dime quien es mas humanista: Bolsonaro que les ha ofrecido pagarles su salarios completos, que traigan a sus familias, y sigan atendiendo como medicos o el gobierno cubano, que los va recoger a todos sin importar que las comunidades se queden sin medicos? Cuba lo que demuestra es que los medicos son un negocio que les da mucho dinero y por eso no los quieren perder. Y por otra parte, Quien le dijo al gobierno de Cuba que ellos son los dueños del pueblo cubano?

    Responder
    • Nelson Cabrera Quesada says:
      Hace 6 años

      Rosa, yo soy médico cubano me llamo Nelson Cabrera Quesada y quiero que sepas que no se puede estar más clara ni expresarlo mejor. Abajo la esclavitud y el comunismo!

      Responder
  5. Rosa Maria says:
    Hace 6 años

    Rosa, te felicito de todo corazón! Muy bien e inteligente tu forma de expresarte….Soy Cubana y me llamo Rosa Maria….Que viva la Libertad y abajo la opresión .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}