ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Chile: el plebiscito constitucional

El cambio de la Constitución fue una de las principales demandas sociales del estallido social del pasado 18 de octubre en el país.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
octubre 7, 2020
en América Latina
0
En esta foto de archivo del 26 de febrero de 2020 se ve a gente que ondea banderas a favor de reescribir la Constitución de Chile en un evento en Santiago, la capital del país. El gobierno chileno lanzó el miércoles 7 de octubre de 2020 una campaña para incentivar la participación en el histórico plebiscito del 25 de octubre, cuando los chilenos decidirán en las urnas si reemplazan o no la Constitución heredada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Foto: Esteban Félix/AP.

En esta foto de archivo del 26 de febrero de 2020 se ve a gente que ondea banderas a favor de reescribir la Constitución de Chile en un evento en Santiago, la capital del país. El gobierno chileno lanzó el miércoles 7 de octubre de 2020 una campaña para incentivar la participación en el histórico plebiscito del 25 de octubre, cuando los chilenos decidirán en las urnas si reemplazan o no la Constitución heredada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Foto: Esteban Félix/AP.

El gobierno chileno lanzó hoy miércoles una campaña para incentivar la participación en el histórico plebiscito del 25 de octubre, cuando los chilenos decidirán si reemplazan o no la Constitución heredada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Será la primera vez que los 14,5 millones de chilenos convocados a las urnas se pronuncien sobre esta polémica Carta Magna que fue instaurada en 1980, en plena dictadura, sin consulta al pueblo, y que ha sido reformada en 31 ocasiones durante las tres décadas de democracia chilena.

“En 18 días más, los chilenos tendremos la oportunidad de definir un camino para renovar, cambiar, perfeccionar o modernizar nuestra Constitución”, afirmó el presidente Sebastián Piñera desde el palacio presidencial de La Moneda. Agregó que con la campaña “El amor de Chile se hereda” se busca “convocar e invitar con mucho cariño y entusiasmo a todos los ciudadanos a participar”.

El presidente especificó que habrá un horario exclusivo —de 2 a 5 de la tarde— para que voten los adultos mayores como medida de prevención del coronavirus. En su discurso solicitó a los chilenos llevar a cabo un plebiscito “del que sentirnos orgullosos”, que dé lugar a una Constitución que consagre derechos fundamentales como la salud y la educación y condene la discriminación y la violencia.

“La Constitución actual tiene una falla de origen, que es que fue creada durante la dictadura militar en un proceso antidemocrático”, explica a AP Monica Salinero, socióloga de 40 años, que afirma que acudirá a votar a favor de la nueva Constitución.

La Constitución consagra “un estadio subsidiario que no puede proteger o garantizar ningún derecho social y eso se refleja hoy en día en el sistema de previsión, en el sistema de salud que es muy injusto y muy clasista y finalmente el Estado no puede invertir en nada porque cualquier cosa es vista como una competencia desleal frente al mercado”, señala Salinero.

El cambio de la Constitución fue una de las principales demandas sociales del estallido social del pasado 18 de octubre en el país.

Los Comandos del Apruebo, fragmentados en diversos grupos políticos y de la sociedad civil, y del Rechazo, que se ha presentado de forma más unitaria, llevan ya semanas saliendo a las calles en una inusual campaña marcada por las restricciones de la pandemia y dónde el “puerta a puerta” tradicional de los procesos electorales chilenos se ha visto dificultado. El gobierno habilitó un permiso especial para hacer campaña en las partes del país que aún están bajo cuarentena.

En Santiago la manifestación del rechazo se ha repetido todos los sábados en los barrios más adinerados de la capital, congregando a centenares de personas con mascarilla.

La aprobación se ha manifestado en distintos puntos de la capital en forma de banderazos o caravanas de autos, motos, bicicletas u otros, organizados por coaliciones de partidos políticos de ideologías diversas o por organizaciones de la sociedad civil, como la organización feminista Coordinadora 8 M o la Asamblea Feminista Plurinacional, que ha lanzado una campaña con jugadoras de fútbol de la selección chilena.

Desde el pasado 25 de septiembre se emite en todas las televisiones al unísono 30 minutos de propaganda electoral, la llamada “franja electoral”, que ha jugado tradicionalmente un rol vital para los votantes indecisos y en el que los tiempos asignados a cada opción son delimitados por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Además de partidos políticos y candidatos independientes, se da por primera vez la participación de organizaciones civiles como “sindicatos, clubes deportivos, agrupaciones de diversidad sexual, varias ONG, centros de padre y fundaciones”, según un comunicado del CNTV. También se ha visto a comunidades indígenas expresando su posición.

La última encuesta publicada por Criteria el 1 de octubre da por mayoritaria la opción del apruebo (79%) frente al rechazo (19%). Los chilenos que también elegirían a los 155 representantes de la sociedad civil o ciudadanos de a pie para redactarla con la opción Convención Constituyente(59%) imponiéndose frente a la Mixta (28%), que implicaría que los políticos en ejercicio participarían a partes iguales con los ciudadanos en la creación de la nueva Carta Magna. El sondeo se realizó a 1.500 personas y tiene un margen de error de 2.5 puntos porcentuales.

El plebiscito podría marcar una nueva página en la historia para Chile: por primera vez en sus más de 200 años como país tendría una Constitución redactada por sus ciudadanos.

Noticia anterior

Somalia también niega supuesta liberación de los médicos cubanos secuestrados

Siguiente noticia

Evalúan pineros daños y afectaciones del huracán Delta  

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Isla de la Juventud. Foto: Wikipedia.

Evalúan pineros daños y afectaciones del huracán Delta  

 La Academia destacó su colección de 2006 Averno, que describió como “magistral” y “una interpretación visionaria del mito del descenso de Perséfone al infierno en el cautiverio de Hades, el dios de la muerte”. Imagen: twitter.com/NobelPrize

La poeta estadounidense Louise Glück alcanza el Nobel de Literatura 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}