ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Colombia: El triunfo de la memoria

Desde el resultado final, ha sido constante el homenaje a las víctimas, la dedicatoria del triunfo a tanta gente asesinada en el país de la “democracia más estable de América Latina” según la élite criolla.

por
  • Julián Santiago Grueso Ramos
junio 25, 2022
en América Latina
0
Triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez en Colombia.

Triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez en Colombia.

Desfile de negrura, de la pura, que viene de allá abajo, cantaba el sonero mayor en mi cabeza mientras veía las imágenes que iban llegando sobre la jornada electoral del pasado 19 de julio en Colombia. Nunca se había visto algo así: gente en chalupas, lanchas y potrillos navegando entre ríos y esteros, gente en mulas abriendo trochas, en caravanas de chivas o en una larga caminata rumbo a un puesto de votación para dejar allí, con esas manos callosas, como diría Francia Márquez, su voto por el Pacto Histórico.

Miento cuando digo que nunca se había visto algo así. Estas imágenes, en otras circunstancias, han dado cuenta de la barbarie del destierro y el terror. Familias y comunidades saliendo de sus territorios. Una huida a ninguna parte en una república que le ha negado todo derecho a millones de personas. Lo novedoso, ahora sí, es que estas caravanas, ese desfile de canto y de llanto, esta vez eran justamente lo contrario: el camino a ejercer su derecho al voto, su derecho ciudadano, que no es una cosa menor dado el contexto. Un voto que fue crucial para definir la segunda vuelta.

Elecciones en Colombia 2022. Foto: El Tiempo.

Este doble sentido de la imagen nos invita a reflexionar sobre dos temas que considero fundamentales sobre lo subyacente al triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez. Por una parte, lo que mencionaba antes como imagen novedosa, y permítanme la contradicción, nos lleva a recordar algo que ha sido parte constitutiva de la construcción de la nación: la lucha por la ciudadanía y, sobre todo, por la reafirmación de una humanidad sistemáticamente negada a los pueblos afrodescendientes e indígenas, desde la redefinición del orden colonial y durante toda la república, más allá de lo que hoy pueda decir la constitución del 91. Por otra parte, la imagen recurrente, la del terror y la violencia política, permite resaltar el papel que han jugado las víctimas en estas elecciones y en la búsqueda de la paz. Desde el resultado final, ha sido constante el homenaje a las víctimas, la dedicatoria del triunfo a tanta gente asesinada en el país de la “democracia más estable de América Latina” según la élite criolla.

En ambos casos, la memoria y la conciencia sobre la historia de la nación jugaron un papel crucial para la elección del primer gobierno popular de Colombia. Y no digo que haya habido un ejercicio historiográfico para definir un voto, evidentemente. En lo que pienso es en cómo, aún en un país profundamente desigual, con altas tasas de deserción escolar, hay una memoria colectiva que ha sobrevivido a la producción de la Historia por parte de las élites blancas letradas. Esa Historia, como lo recuerda Alfonso Múnera1, se construyó desde el centro del país a lo largo del siglo XIX y fabricó la idea de unas regiones de frontera: allí donde habita gente inferior, incivilizada y que poco o nada habían aportado a la construcción de la Nación. Desde su muralla letrada, quisieron borrar la participación de la gente negra y mulata en los procesos independentistas de Cartagena, o la lucha en los ejércitos liberales de mediados del siglo XIX y la pelea por la abolición de la esclavitud en el Cauca; por no mencionar que la base de la economía fue la fuerza de trabajo de la gente negra.

A pesar de la persistencia de esta historia de la negación, cuando hablo de la memoria colectiva pienso en la alegría que produjo la elección de Francia Márquez como la primera mujer negra vicepresidenta. Quiero decir, cuando la gente en el Pacífico celebraba el acontecimiento de su elección, no era solamente por lo que ella representaba en los términos del liberalismo multicultural, en esa suerte de sumatoria de identidades subalternizadas que han querido encuadrar en el discurso neoliberal del just do it multicolor: a pesar de quién es, miren a dónde pudo llegar, parece que dijeran ciertos titulares de prensa. Decía que la felicidad no era solo por un triunfo individual representativo de, sino por el logro colectivo, por la sensación de ser partícipes de una historia tantas veces negada. La alegría por la concreción de una batalla que se ha dado muchas veces y muchas veces ha sido borrada, convertida en un no acontecimiento, para ponerlo en las palabras del intelectual haitiano Michel-Rolph Trouillot.

Ubuntu: la estirpe de Francia Márquez Mina

Por supuesto, lo que ha hecho Francia Márquez, la tenacidad de su lucha, su compromiso, su ética y esa sabiduría que tienen quienes saben qué es “vivir sabroso”, despiertan una profunda admiración. Pero esa admiración cobra otro valor si se ve el reservorio revolucionario, el acumulado histórico que hay en cada uno de sus gestos y sus gestas. Allí radica la potencia de una memoria que no se rige por el monumento.

Y allí también está la potencia de la memoria por los muertos, a los que no se les ha guardado ni un minuto de silencio a pesar del silenciamiento. La violencia política, la historia de decenas de guerras civiles, la aniquilación de movimientos políticos completos durante toda la vida republicana convirtió a Colombia en una vasta necrópolis. Tierras despojadas y despojos humanos parecía ser la suerte del país. Su destino y su rostro. Pero un despojo es precisamente el rostro desfigurado, un cuerpo destrozado, un rostro sin rostro: apenas un rastro. De ahí que las víctimas, quienes persisten en la verdad, guardan en sus memorias, estampan en sus camisetas o cargan en sus portarretratos el rostro de alguien que estuvo vivo. Esa persistencia no es por una negación de la muerte sino por impugnar la mentira, desenterrar la verdad y poder hacer el duelo, que es una forma de cerrar el círculo, de restituir la vida.

El triunfo de Gustavo Petro es el triunfo de miles y miles de víctimas de la violencia política, del exterminio como doctrina de estado. Su rostro es la respuesta al despojo, a lo que no pudo ser arrebatado, porque él hubiera podido engrosar aún más la lista de dirigentes políticos de izquierda asesinados. Aunque los grandes medios de comunicación quisieron desfigurarlo hasta pocas horas antes de que abrieran las urnas, el país, de a poco, ha dejado de verse en el espejo del terror y el miedo, y ha empezado a mirarse en otro espejo, que es el rostro del otro, del soy porque somos. Y eso se lo debemos a quienes han empujado tanto por la paz.

Triunfo electoral de Gustavo Prieto y Francia Márquez en Colombia, 2022. Foto: SD Tribune

Dicen que una persona que olvida el pasado, también pierde la capacidad de imaginar el futuro. Sin una conciencia del pasado y una imaginación de futuro, el presente es agobiante y yermo. Sin duda, al nuevo gobierno le esperan grandísimas dificultades en un país saqueado y roto por una de las oligarquías más abyectas del continente. Desmontar las mafias del estado, disminuir las profundas desigualdades, replantear la lucha contra el narcotráfico y buscar la paz en los territorios secuestrados por el terror, son algunas de las tareas más que perentorias. Sin embargo, no serán fáciles. De ahí la importancia de la memoria. Saber de dónde venimos e imaginar cómo construir futuros sabrosos. De lo contrario, será anclarnos al presente sangrante, será arrancar la costra sin haber cicatrizado, será negarle tiempo al tiempo.

¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!

***

Nota:

1 Múnera, Alfonso. Fronteras Imaginadas. Planeta (2005)

Etiquetas: América LatinaColombiaElecciones en Colombia 2022Portada
Noticia anterior

El presidente ruso acusa a Occidente de la inflación mundial

Siguiente noticia

Gobierno de Bélgica dona ómnibus para la capital cubana

Julián Santiago Grueso Ramos

Julián Santiago Grueso Ramos

Antropólogo, profesor y gregario del movimiento social afrocolombiano.

Artículos Relacionados

Petro habla en un evento en la Casa de Nariño en Bogotá, este jueves. Foto: Presidencia de Colombia/EFE.
Mundo

Colombia y Estados Unidos cruzan golpes diplomáticos

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Una amistad personal y política los une desde hace décadas. Foto: Aire de Santa Fe.
Mundo

Lula visitará a Cristina Fernández en su prisión domiciliaria bajo estrictas condiciones judiciales

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

La comunista, Jeannette Jara (c), festeja su triunfo este domingo, en Santiago de Chile. Foto:  Elvis González/EFE.
América Latina

Exministra Jeannette Jara será la candidata presidencial de la izquierda en Chile

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

La expresidenta argentina Cristina Fernández saluda a sus partidarios  desde el balcón de su casa este jueves, en Buenos Aires. Foto: EFE/ Martín Quintana.
Mundo

Cristina Fernández denuncia operativo policial “ilegal” en su domicilio donde cumple seis años de condena

por Redacción OnCuba
junio 20, 2025
0

...

Un motociclista circula por una calle inundada tras el paso del huracán Erick. Foto: Luis Villaobos/EFE.
América Latina

Huracán Erick deja dos muertos a su paso por México

por Redacción OnCuba
junio 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ómnibus donados por Bélgica a Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias.

Gobierno de Bélgica dona ómnibus para la capital cubana

Bésame mucho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}