ES / EN
- julio 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Diez años de Ni Una Menos

“La deuda es con nosotras” fue una de las consignas enarboladas en la marcha, una década después de aquella primera convocatoria para lanzar un grito colectivo contra los feminicidios.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
junio 5, 2025
en América Latina
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Por primera vez en una década, la histórica movilización de Ni Una Menos cambió de fecha. No fue un gesto menor. En lugar del tradicional 3 de junio, la marcha se trasladó al miércoles 4 como muestra de unidad frente a la emergencia social que atraviesa Argentina. 

“Unir las luchas es la tarea”, afirmaba el comunicado difundido por el colectivo, y eso fue lo que ocurrió en la Plaza de los Dos Congresos, donde confluyeron movimientos feministas, jubilados, residentes del Hospital Pediátrico Garrahan —institución pública clave donde se realizan cirugías complejas y se trata el 40 % de los casos de cáncer infantil del país—, científicos del Conicet, trabajadores de la economía informal, migrantes, personas con discapacidad, docentes, pueblos originarios y muchos más. Una marea de causas se entrelazó por una consigna común: resistir el ajuste salvaje del Gobierno de Javier Milei.

Foto: Kaloian.

La efeméride lo ameritaba. Se cumplieron diez años de aquella primera multitudinaria protesta, el 3 de junio de 2015, detonada por el feminicidio de Chiara Páez, una adolescente santafesina de 14 años, embarazada, asesinada por su novio. 

La violencia machista registraba entonces cifras desgarradoras, pero tenía poca visibilidad en la agenda pública. Hasta que, en un tuit, la periodista Marcela Ojeda interpeló con furia: “¿No vamos a levantar la voz? ¡Nos están matando!”.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

La convocatoria se volvió imparable. Miles de mujeres respondieron y, en pocos días, se definieron una fecha (3 de junio) y una consigna (Ni Una Menos, haciendo un juego de palabras: ni una asesinada más; ni una mujer viva menos). 

Foto: Kaloian.

La movilización de cientos de miles de mujeres alcanzó cerca de cien ciudades argentinas. Fue ese, además, el kilómetro 0 de un movimiento en la lucha contra la violencia machista que se expandió por América Latina e incluso cruzó el Atlántico, con ecos en España, Francia, Portugal, Italia y otros países.

Foto: Kaloian.

Por eso, el décimo aniversario de la primera marcha, en consonancia con los tiempos convulsos que corren por estos lares, decidió abrazar a otras luchas: la de los jubilados, que cada miércoles reclaman una vida digna; la de los residentes de medicina, que denuncian sueldos de miseria; la de los científicos, amenazados por recortes; la de migrantes, personas con discapacidad, artistas y estudiantes universitarios, todos golpeados por un plan de ajuste que precariza la vida.

Foto: Kaloian.

La marcha de ayer no fue una suma caótica de reclamos dispersos, sino una expresión clara de unidad. Por donde se mirara, se percibía una trama en la que carteles contra el feminicidio convivían con pancartas que exigían salarios dignos para el personal de salud, jubilaciones justas y atención integral a personas con discapacidad. Estas últimas, muchas en sillas de ruedas, llegaron desde temprano acompañadas por sus familias y prestadores de salud. El mensaje era el mismo: las luchas no se fragmentan, se abrazan.

Mientras miles de personas colmaban las calles en una protesta masiva, dentro del Congreso de la Nación —custodiado por vallas y un fuerte operativo de seguridad— se desarrollaba una sesión en la Cámara de Diputados. 

En el recinto, bloques de la oposición impulsaban proyectos para mejorar los haberes jubilatorios y declarar la emergencia en discapacidad. 

Sin embargo, el Ejecutivo ya había anticipado que, de aprobarse, esas iniciativas serían vetadas para preservar el equilibrio fiscal, en una muestra más del pulso tenso entre las demandas sociales y las prioridades del Gobierno.

A diez años de Ni Una Menos

A lo largo de esta década, el movimiento feminista argentino no dejó de empujar transformaciones. Sacudida por aquella histórica marcha del 3 de junio de 2015, la Corte Suprema creó el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina. 

Luego vino la Ley Micaela, que obliga a capacitar en género y violencia machista a todo el personal del Estado. Y, en 2020, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, conquista histórica tras décadas de lucha.

Pero las cifras de niñas y mujeres asesinadas por violencia de género siguen siendo alarmantes. Según el último informe de la Casa del Encuentro, asociación civil que defiende los derechos humanos de las mujeres en Argentina, entre el 3 de junio de 2015 y el 31 de mayo de 2025, se registraron 2931 feminicidios, transfeminicidios y asesinatos vinculados de mujeres y niñas. 

Solo el 13 % de las víctimas había denunciado previamente, y menos de la mitad de ellas contaba con alguna medida de protección.

Foto: Kaloian.

Se suma un panorama político desolador. El Gobierno de Javier Milei desmanteló el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, y dio de baja todos sus programas. 

Hoy en Argentina, uno de los países vanguardia en el tema, no existe de manera oficial una política pública específica para la prevención de la violencia de género. 

Organismos como Amnistía Internacional alertaron sobre el peligro que implica esta desprotección institucional. “En un país donde ocurre un femicidio cada 26 horas, la falta de un organismo específico, el vaciamiento presupuestario y los discursos negacionistas constituyen una amenaza concreta para los derechos de mujeres y disidencias”, señaló un comunicado reciente.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

“La deuda es con nosotras”, fue una de las consignas enarboladas ayer en la marcha, para señalar el desmantelamiento de políticas públicas que, durante años, buscaron proteger a quienes históricamente han estado en riesgo.

En un contexto de ajuste brutal, las mujeres y las disidencias vuelven a quedar a la intemperie: sin programas de asistencia, sin acceso real a la justicia, sin respaldo institucional. 

Mientras, la violencia de género no cede. La frase sobre la deuda no apunta solo al Estado: también a una sociedad que arrastra desigualdades profundas y una deber histórico que no se salda con discursos, sino con decisiones concretas.

A diez años del grito que cambió el mapa político y cultural del país, y encontró resonancias mucho más allá, Ni Una Menos reafirma su vigencia. No solo como consigna contra los feminicidios, sino como un movimiento que interpela las estructuras de poder, denuncia la violencia en sus múltiples formas y propone un horizonte de justicia social y colectiva. Un horizonte, además, atravesado por el mensaje que ayer se replicaba en pancartas y voces, tomado de El Eternauta: “Nadie se salva solo”.

Foto: Kaloian.
Etiquetas: feminicidiosPortada
Noticia anterior

Misa en la Catedral de La Habana celebra al papa León XIV y las relaciones entre Cuba y el Vaticano

Siguiente noticia

Tigres avileños sellan con una barrida su coronación en la Liga Élite

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Luiz Inácio Lula da Silva durante una reunión, en el Palacio del Planalto, en Brasilia. Foto: Andre Borges/EFE.
América Latina

Trump no fue elegido para “ser el emperador del mundo”, dice Lula, que se muestra abierto a una conversación

por Redacción OnCuba
julio 18, 2025
0

...

Retiro del "Monumento Encuentro"de la colonia Tabacalera. Foto: Alcaldía de Cuauhtémoc.
América Latina

Retiro de esculturas de Fidel Castro y Ernesto Guevara centran polémica en México

por Redacción OnCuba
julio 18, 2025
0

...

El presidente argentino, Javier Milei, hablando en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Foto: EFE/ Magda Gibelli ARCHIVO.
América Latina

Aumenta hostilidad de Javier Milei hacia la prensa y los periodistas

por Redacción OnCuba
julio 17, 2025
0

...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Foto: Mario Guzmán / EFE.
América Latina

México seguirá exportando tomate a EEUU pese a arancel porque no hay “sustituto”, afirma presidenta

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Bolsonaro al llegar a una reunión con parlamentarios de oposición, en el Senado Federal, en Brasilia, febrero de 2025. Foto: Andre Borges/EFE.
América Latina

Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por intento de golpe contra Lula

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ciego de Ávila se coronó campeón de la tercera edición de la Liga Élite. Foto: Ricardo López Hevia.

Tigres avileños sellan con una barrida su coronación en la Liga Élite

Foto: Canva.

Cómo convertir a ChatGPT en el asistente perfecto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas caminan de noche en una calle de La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Un rayo y disparos en subestaciones y circuitos vuelven a apagar buena parte de La Habana

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Tras las pruebas hidráulicas, la Guiteras deberá incorporarse a partir de este jueves

    1225 compartido
    Comparte 490 Tweet 306
  • De la dolarización a la estabilización fiscal: prioridades para una economía que no logra crecer

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La UNE pronostica otra afectación récord luego de una seria avería esta madrugada

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • Tres muertos y varios lesionados en accidente de tránsito en Santiago de Cuba

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1145 compartido
    Comparte 458 Tweet 286
  • Apuntes sobre nuestra circunstancia

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Sin tiempo para la tristeza

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Vinculación de migrantes al desarrollo económico de Cuba aún es “muy insuficiente”, dice el Minrex

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}