ES / EN
- octubre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Dos Nogales: Donde México y Estados Unidos tienen el mismo nombre 

Históricamente, los dos Nogales tienen mucho más en común que toponimia y tráficos ilícitos. Todavía hoy hay vidas compartidas.

por
  • Mónica Rivero
    Mónica Rivero
febrero 17, 2020
en América Latina
0
Foto: Chentao Cui.

Foto: Chentao Cui.

Milagros nunca ha tocado a su nieto menor, a pesar de que lo ve una vez por semana. El niño tiene 1 año y vive en Nogales, Sonora, México. La abuela vive en Nogales también, pero del otro lado de la frontera norte, en Arizona. Su hija recorre media hora hasta la línea divisoria con Estados Unidos, y le muestra a la madre a su Darío en brazos. 

Hay otra razón para este encuentro atravesado por la cerca del paso fronterizo. El nieto mayor de Milagros también es mexicano, pero estudia en Estados Unidos. Permanece entre semana con su abuela indocumentada, y cada viernes ella lo busca en la escuela y lo trae al punto de tránsito de Morley Gate, por donde a diario hay un trasiego de miles de personas en doble dirección. 

Milagros ve a su nieto semanalmente, pero nunca lo ha tocado. Foto: Nera Valentic.

Como otras ciudades fronterizas, también los dos Nogales son el canal de un un tráfico millonario: drogas hacia el norte, armas hacia el sur; a pesar de los intentos de refuerzo y sofisticación de la cerca, que técnicamente no es la muralla que gusta anunciar el presidente Donald Trump.

Hasta 2011 era una valla precaria lo que separaba a lo largo de 4,5 kilómetros la comunidad que existe de un lado y otro. Antes fue una cerca ordinaria. Históricamente, los dos Nogales tienen mucho más en común que toponimia y tráficos ilícitos. Todavía hoy hay vidas compartidas, gente que duerme en un lado, pero va a trabajar en el otro; que gana de un lado el pan que se comerá bajo otra bandera, a la mesa de familias que hablan dos idiomas.

Morley Gate Border Station, del lado estadounidense. Al fondo, Nogales, Sonora. Foto: Chentao Cui.

Milagros entró a los Estados Unidos hace aproximadamente un año, con una visa de turismo. No regresó a México cuando esta caducó. Los últimos siete años, esta forma de permanecer ha representado el mayor por ciento del aumento de indocumentados en Estados Unidos, por encima de las entradas ilegales por la frontera. Pero es más fácil controlar los límites territoriales que los planes ocultos de quienes entran por un aeropuerto, o por tierra pero con visado. 

Si Milagros fuera a México ahora, no podría volver a entrar a este Nogales, donde trabaja y puede cuidar al nieto mexicano que va a la escuela en inglés. Vive ilegalmente en los Estados Unidos, esperando poder regularizar su estatus eventualmente, sin descontar la posibilidad de tener que regresar: “Si me deportan, pues ya está”.

En el año fiscal 2019 fueron deportadas 267,258 personas, más de 11,000 en relación con las 256,085 de 2018. De ellas, 5,700 eran miembros de “unidades familiares”: un incremento de 110 por ciento comparado con el año precedente.

“Él sí puede cruzar porque es ciudadano [de Estados Unidos]”. El niño de unos 8 años le da un beso antes de caminar hacia el control migratorio, peatonal. Cruza solo, bajo la mirada de la abuela de un lado, y de la madre del otro. 

Punto de cruce fronterizo de Nogales (EE.UU.) hacia México. Foto: Chentao Cui.

Desde fuera del punto de cruce se puede escuchar a los oficiales llamando “¡Próximo!”. En un par de minutos alguien saldrá. A pie y con papeles, es bastante expedito el proceso. En otros puntos de cruce, como Tijuana-San Ysidro o Agua Prieta-Douglas, largas filas de automóviles pueden tardar horas para entrar a Estados Unidos. Cuando la dirección es la opuesta, hacia el sur, los controles son menos estrictos y todo sucede más rápido.

En esta parte de la línea divisoria de Nogales el chequeo no parece más complejo que el de una instalación cualquiera; la diferencia es que en lugar de a un museo o un edificio administrativo, se entra a otro país. 

Nogales, Estados Unidos. Foto: Chentao Cui.

***

En un parque del centro del Nogales estadounidense conversan dos testigos de Jehová mexicanos. Los interrumpo para saber cómo perciben la reducción de migrantes en la ciudad. Desde enero quienes hubieran pedido asilo en los Estados Unidos y esperaban en Nogales su cita en cortes y la resolución de su caso, fueron enviados a México en virtud de un protocolo que firmaron en 2018 los dos gobiernos y que algunas organizaciones de derechos humanos cuestionan.

El Protocolo de Protección al Migrante (MPP en inglés), también llamado “Remain in México”, ha desplazado hacia el sur de la frontera a miles de solicitantes de asilo. 

Carlos Reyes vive en México y trabaja en Estados Unidos. Foto: Mónica Rivero.

Los últimos meses pasaron tantos cubanos, que Elena identifica mi acento. Carlos Reyes les dio indicaciones a dos que iban con una niña y buscaban una oficina, me cuenta. “Dos paisanas suyas. Estaban del otro lado”. 

Reyes trabaja en Estados Unidos, pero duerme en su casa mexicana todas las noches. Es uno de los miles que cada día aumentan la población de esta ciudad estadounidense. El jefe de la Policía, Roy Bermúdez, lo representa con una escena: “Si uno pasa y camina por la noche, va a ver todo vacío, después de haberlo visto lleno durante el día, y se dice: ¡¿pero aquí qué pasó?!”

En Nogales, asegura, no tienen “más ni menos problemas con la droga que cualquier ciudad fronteriza”. Es decir, muchos. El tráfico ilícito de estupefacientes a través de la frontera entre México y Estados Unidos se calcula en unos 500 mil millones de dólares.  

Casas de cambio cerca de la frontera EE.UU.-México. Foto: Mónica Rivero.

Lanzan la droga en paquetes “tamaño pelota de fútbol” por encima de la cerca, o mulas la llevan a la espalda cruzando por zonas de poco control migratorio, explica Bermúdez, aclarando que los encargados del control no son ellos sino la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés). Los últimos años las autoridades han descubierto cientos de túneles del narco para suministrar sus productos al mercado estadounidense, destino de un cuarto de todo el consumo mundial.

“Si hacen una cerca más alta, van a construir escaleras más altas. Y si no pueden pasar por encima, van a hacerlo por debajo”, Bermúdez pronostica.

Antes de las alambradas, ubicadas del lado estadounidense, personas de ambos lados tenían contacto físico a través de la cerca. Foto: Chentao Cui.

***

El nieto de Milagros, ya en el Nogales mexicano, corre a saludar a su mamá y su hermano, y se suma a la conversación transfronteriza. 

“Dile, abuela, cómo me porté bien”, pide del otro lado del muro cercado, buscando aprobación de la madre, que no ha estado con él durante días. “Sí, muy bien. ¡Y tiene tarea!”, advierte Milagros. Es una abuela que entrega a su nieto con actualización e instrucciones, como suelen hacerlo cuando viven en el mismo barrio, o la misma ciudad; solo que de Estados Unidos a México, aunque sea a un metro de distancia.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Confesiones culinarias de Carlos Acosta: su primer chocolate, su restaurante en La Habana

Siguiente noticia

Béisbol cubano: ya están los 24 del sub-23

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Artículos Relacionados

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, kufiya sobre los hombros, se entrevista en Nueva York con Antonio Guterres, secretario general de la ONU. Foto: EFE/Laura Jarriel
Mundo

“La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, dice Petro luego de que EEUU le retirara su visa

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

El presidente argentino, Javier Milei, ante el plenario de la ONU. Foto: Kena Betancur /EFE.
Mundo

Relación Milei-Trump: Entre la sumisión y el endeudamiento

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Integrantes de Protección Civil y Bomberos asisten a la iglesia Santa Bárbara, en Maracaibo, Venezuela, afectada por una serie de sismos desde la tarde del 24 de septiembre de 2025. Foto: Henry Chirinos / EFE.
América Latina

Varios sismos sacuden regiones de Venezuela y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Naciones Unidas.
América Latina

Países latinoamericanos y caribeños ratifican en Nueva York su compromiso con la paz regional

por EFE
septiembre 22, 2025
0

...

buque guerra EEUU
América Latina

Llega a Panamá un buque de guerra estadounidense, en plena tensión EEUU-Venezuela

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El lanzador camagüeyano Jousimar Cousín, uno de los talentos cubanos que abandonó la Isla para intentar llegar a la MLB. Foto: insidebaseballdecuba.wordpress.com / Archivo.

Béisbol cubano: ya están los 24 del sub-23

La empresa Cementos Cienfuegos S.A. quema de neumáticos fuera de uso para utilizarlos como combustible. Foto: Julio Martínez Molina / Granma.

Empresa cubana quema neumáticos para utilizarlos como combustible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Pasaportes españoles Ley de Memoria Democrática

    Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Silvio en Chile: un romance que no se apaga

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Gobierno de La Habana establece nuevos precios máximos para productos agropecuarios

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    855 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Delta cancelará vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad y dificultades operativas

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}