ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Marielle Franco y la necropolítica brasileña

A un año de su asesinato y el de su chofer Anderson Gomes, los avances y retrocesos de la causa ponen al desnudo complejas redes de favores, armas, mezquindades, intereses y silencios.

por
  • Nicolás Cabrera
    Nicolás Cabrera
marzo 14, 2019
en América Latina
0
La concejala brasileña Marielle Franco en una foto del 9 de enero de 2018. Franco criticaba frecuentemente la violencia policial, fue asesinada junto con su chofer el 18 de marzo de ese año en Río de Janeiro, Brasil. Foto: Ellis Rua / AP.

La concejala brasileña Marielle Franco en una foto del 9 de enero de 2018. Franco criticaba frecuentemente la violencia policial, fue asesinada junto con su chofer el 18 de marzo de ese año en Río de Janeiro, Brasil. Foto: Ellis Rua / AP.

No todos los muertos mueren. Algunos tienen la capacidad de poner patas arriba el mundo de los vivos. Eso pasa con Marielle Franco. A un año de su asesinato y el de su chofer Anderson Gomes, los avances y retrocesos de la causa ponen al desnudo complejas redes de favores, armas, mezquindades, intereses y silencios, propios de un país teñido por intensos claroscuros y mucho rojo.

Para entender qué paso y qué –posiblemente no– pasará con la suerte de la mujer negra y lesbiana de la Maré, hay que bucear en los vericuetos de un Brasil donde no paran de aumentar los difuntos que exigen derechos.

Entre los años 2003 y 2004 el diputado estadual de Rìo de Janeiro Flavio Bolsonaro –hijo del actual presidente–, en la asamblea legislativa del estado, homenajeó al ex capitán del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) Adriano Magalhães da Nóbrega y al mayor de la Policía Militar (PM) Ronald Paulo Alves Pereira. Las medallas se entregaron por los “innumerables servicios prestados a la sociedad”.

Marielle, mito de origen

En su momento la premiación hizo ruido porque ambos agasajados eran sospechosos de formar parte de las milicias más cruentas de la zona oeste carioca. Incluso el propio Ronald ya era investigado por su participación en la masacre de “Via Show”, donde 5 jóvenes fueron torturados y muertos a manos de policías militares. Aquel horror ocurrió tres meses antes de la condecoración al Mayor.

Las milicias son grupos armados para-estatales formados por funcionarios públicos, fuerzas de seguridad –en ejercicio o retirados– y civiles que se expanden como mancha de tinta por las zonas empobrecidas del estado carioca. Aunque en algunas zonas existen desde mitad del siglo pasado, su explosión se da en los 90, cuando perfeccionan sus dinámicas delictivas –asesinatos, extorsión a vecinos, venta de armas y drogas, apuestas ilegales– para “garantizar seguridad”. Se instaura una justificación tan contradictoria como tautológica: una organización criminal para combatir una organización criminal. El resultado está claro: una espiral de entierros.

Altar dedicado a la concejala en Río de Janeiro, durante una protesta por su asesinato en marzo de 2018. Foto: Nicolás Cabrera.

Marielle Franco, de 38 años, que coordinaba la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de la asamblea legislativa estadual, presidida por su compañero de partido Marcelo Freixo (PSOL), siempre denunció con dureza la conducta criminal de las fuerzas de seguridad y las milicias.

Tanto Marielle como Freixo motorizaron informes públicos –Comissão Parlamentar de Inquérito (CPI) das Milícias– con los que se identificó a más de 225 políticos, policías, agentes penitenciarios, bomberos y civiles como miembros de las milicias. En esas mismas páginas que mostraban los complejos entramados milicianos, se denunciaban graves ilegalidades en las favelas de la ciudad. La comunidad Rio Das Pedras era una de las barriadas mas citadas.

En Rio Das Pedras hoy se hacinan 80 mil personas. No es una favela de postal: construcciones verticales, sol incandescente y un telón de fondo con olas y cocos. Es una favela de la zona oeste, es decir, de paisaje horizontal, sin brisa marina y muy lejos de la curiosidad turística. En enero de 2019, en ese mismo barrio, se realizó un operativo llamado “Operación Los Intocables” en el que se buscaba a 13 personas acusadas de formar una milicia que hacía caso omiso de la legalidad.

Varios de los apellidos imputados se habían citados en los informes que Marcelo Freixo y Marielle Franco habían presentado años atrás. Entre esos nombres había dos que vale la pena repetir: Adriano Magalhães da Nóbrega y Ronald Paulo Alves Pereira. Los condecorados por Bolsonaro Jr. eran los denunciados por Marielle y buscados por la justicia.

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro entra al escenario del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 22 de enero de 2019. Foto: Markus Schreiber.

A su vez, estos milicianos laureados y condenados, son los cabecillas de un grupo de sicarios profesionales formados por ex policías y militares conocidos como “Oficina del Crimen”, asesinos a sueldo cuya reputación se debe a la impunidad post factum. Una impunidad lograda menos por la eficacia criminalística que por el blindaje político.

De este selecto grupo del matar también forman parte las dos personas recientemente detenidas como supuestos autores materiales del asesinato a Marielle. Me refiero al sargento retirado de la Policía Militar Ronnie Lessa, sospechoso como autor de los trece disparos; y Elcio Vieira de Queiroz, ex policía militar y sindicado como conductor del vehículo desde el que se disparó contra Marielle y su chofer Anderson.

A Queiroz se lo ve sonriente y orgulloso con su camiseta de uniformado mientras abraza al presidente de la nación, Jair Bolsonaro. Como toda conquista, para valer se debe mostrar, entonces Elcio postea la foto en Facebook, disponible para todo el público. La cercanía de Ronnie Lessa con Bolsonaro es aun más directa y palpable: comparten edificio. Ambos viven en el mismo predio. El complejo habitacional donde capturaron al policía imputado como asesino de Marielle Franco es el mismo en el que Bolsonaro glorificó a las fuerzas de seguridad en su primer discurso presidencial. Por cierto, el comisario Giniton Lages confirmó en conferencia de prensa que el hijo menor de Bolsonaro, Eduardo, fue novio de la hija de Lessa, el asesino.

Tras las detenciones de Lessa y Queiroz, las autoridades brasileñas continuaron allanando domicilios vinculados a los detenidos. El efecto bola de nieve se topó con la casa de Alexandre Mota de Souza, amigo de Lessa. El resultado del operativo no fue menor ya que concluyó con, según las propias autoridades, “la mayor aprehensión de fusiles de la historia de Río”. Mota de Souza tenía bajo su poder 117 fusiles M-16 sin los cañones, 500 municiones y tres silenciadores. Sería uno de los depósitos donde la milicia guarda las armas que trafica.

En Río de Janeiro 100 mil personas inundan la calle frente al edificio del poder legislativo estadual y marchan hasta la puerta de la cámara municipal de la ciudad, donde la concejala trabajaba, marzo de 2018. Foto: Nicolás Cabrera.

Ni en la peor ficción son posible tantas “coincidencias”. Aunque al rompecabezas le faltan piezas claves, hay un esbozo que toma forma: los asesinatos de Marielle Franco y Anderson Gomes huelen a pólvora planificada. Entre el crimen organizado de las milicias y las altas esferas políticas hoy gobernantes no hay complicidad o intercambios de favores: es peor, se trata de una maquinaria aceitada, construida y perfeccionada en la necropolítica. Es decir, en la capacidad para gobernar territorios decidiendo arbitrariamente a quiénes matar o dejar vivir. Y quien mejor lo entendió fue ese candidato a la presidencia de la nación que hizo de sus manos un fusil.

Etiquetas: Brasil
Noticia anterior

Carlos Alfonso: “La invitación a tocar con Blondie es una demostración de que el grupo está vivo”

Siguiente noticia

Una guapería de Zenet

Nicolás Cabrera

Nicolás Cabrera

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: zenetoficial.com

Una guapería de Zenet

Ilustración: Luisa Rivera.

La sospecha de García Márquez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    207 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    207 compartido
    Comparte 82 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}