ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La sospecha de García Márquez

Sus herederos han aceptado el desafío de convertir Cien años de soledad no ya en una cinta memorable, sino en una mini serie pensada, escrita y grabada para Netflix.

por leandro
marzo 14, 2019
en Entre dos aguas
1
Ilustración: Luisa Rivera.

Ilustración: Luisa Rivera.

Nadie sentía más aprensión por la idea de llevar la novela Cien años de soledad a la pantalla que su autor, el colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014). Habiendo sido guionista, creador de fundaciones para promover el arte cinematográfico latinoamericano e impulsor de una escuela para formar cineastas en La Habana vaciló ante los riesgos que corre cualquier adaptación literaria, más cuando tenía conciencia del potencial extra que en su literatura alcanzaba eso que los griegos llamaron entelequia.

Cada cierto tiempo García Márquez recibía suculentas propuestas para que la exitosa novela, publicada por Sudamericana en 1967, mutara hacia la gran pantalla. Las respuestas más o menos fueron siempre las mismas. Intentaba evitar la decepción de sus lectores, presentía el riesgo colosal que enfrentaría la obra privada ya del prodigio de ver a través de las palabras.

En efecto, la obra que había escrito durante dieciocho meses, y tras una anunciación en plena carretera, podría hundirse con el traspaso al lenguaje audiovisual. Si bien es posible su triunfo partiendo de una poética nueva y no menos magnífica, él no parecía dispuesto a experimentarlo.

García Márquez planteó sus temores a Akira Kurosawa en Tokio, un día de octubre de 1990 en que el director japonés esperaba un tifón para filmar. Conversaron sin ánimos de que fuera grabado el intercambio, aunque, además de serlo, acabó transcrito y publicado.

De este modo supimos que el director de Rashomon (por cierto, adaptación de dos cuentos de Ryūnosuke Akutagawa) afirmaba algunas incertidumbres sostenidas por el Premio Nobel del 82. Respondió sabiamente que “las imágenes del cine hay que expresarlas de otro modo” porque “la cámara no ve la realidad con los mismos ojos”.

Esta  respuesta apoya lo que entendía García Márquez, y también los lectores suyos que hemos visto algunas de las adaptaciones de su obra al cine. El perfecto artefacto del éxito en su caso parte del magistral uso del lenguaje, de la concatenación de las palabras y de su ritmo. Es en la intimidad entre el lector y su libro donde ocurre el milagro.

Debido a eso, llevar semejante novela al cine supone un reto para la persona, o el equipo, elegido. Aun siendo genios todos, y contando con modernas tecnologías para los efectos visuales y la reconstrucción de los ambientes, será engorroso reproducir la belleza intacta de tantas escenas, donde un potente manantial de asociaciones se suceden en forma de imágenes colmadas de una épica intraducible.

¿Cómo mostrar a Melquiades tal cual Aureliano Buendía lo vio a los cinco años: “sentado contra la claridad metálica y reverberante de la ventana, alumbrando con su profunda voz de órgano los territorios más obscuros de la imaginación, mientras chorreaba por sus sienes la grasa derretida por el calor? ¿De qué manera entender al coronel Aureliano Buendía al destrancar la puerta y encontrarse a sus hijos, “diecisiete hombres de los más variados aspectos, de todos los tipos y colores, pero todos con un aire solitario que habría bastado para identificarlos en cualquier lugar de la tierra”? ¿Cómo mantener intacta la sugestión del reto gastronómico entre Aureliano Segundo y La elefanta?

Pero, estamos en 2019, García Márquez lleva cinco años muertos y sus herederos han aceptado el desafío de convertir Cien años de soledad no ya en una cinta memorable, sino en una mini serie pensada, escrita y grabada para Netflix, la plataforma de streaming cuya presencia en certámenes cinematográficos desata sonadas discusiones, pues algunos, como Steven Spielberg, aseguran que los materiales sin una explotación cinematográfica natural debieran ser excluidos de los premios pensados para filmes tradicionales.

Los hijos de García Márquez, Rodrigo y Gonzalo, serán los productores ejecutivos del proyecto, y parecen entusiasmados con el pacto alcanzado con Netflix. En un comunicado de prensa que coincidió con el natalicio del escritor, aseguraba Rodrigo que la actual época dorada de las serie es el momento idea para llevar una adaptación de la novela a las audiencias globales.

No cabe duda de que será un acontecimiento, pero, mi impresión es que a estas alturas y cómo anda el mundo, importa más una producción sobre la vida del escritor nacido en una Colombia anterior a la guerra cuyo genio le hizo uno de los autores más notables de su tiempo que esta sobre la más valorada de sus obras.

No por demeritarla, al contrario. Opino partiendo de la intraducibilidad de buena parte de las imágenes, y porque no estoy convencido de que el realismo mágico despierte a la gente como los despierta hoy mismo la realidad.

Pero, debemos ser pacientes, aguardar por el anuncio del reparto y ver los resultados, que seguramente no durarán tanto en llegar como anuncia el título de la obra en sí. Aún es demasiado pronto para emitir conclusiones definitivas.

Ojalá esta adaptación audiovisual de la obra de García Márquez, una de las novelas más importantes de la literatura universal, corra mejor suerte que las anteriores. A la última en ser llevada al cine, El amor en los tiempos del cólera, dirigida por Mike Newel en 2007, nada la tornó demasiado perdurable o popular; ni Javier Bardem, ni Giovanna Mezzogiorno, ni Catalina Sandino Moreno o Shakira. Ni siquiera la propia reputación del autor.

Por muchas semanas y meses se hablará y discutirá la serie, y tal vez hasta despierte nuevamente el interés por el libro que ya ha sido traducido a 45 idiomas y lleva más de 50 millones de copias vendidas.

Serán temas de conversación también Colombia, cierto folclorismo y exuberancia local, el Boom y otros autores. Del mismo modo volverá a renacer el resto de la obra literaria y periodística de García Márquez, un hombre que, por cierto, supo manejar muy bien su imagen y la de su ocupación, caminando siempre por la cuerda floja de la política, mostrando como defensa su buen humor, carácter bonachón y genialidad.

Y, si para la serie, Netflix invierte en publicidad tanto como para Roma, y si esta poderosa campaña la hace triunfar a la par de la novela en sus buenos tiempos, entonces podremos decir, humor mediante, como el escritor argentino Rodolfo Fogwill. Con el marketing, incluso después de muerto, habrá tenido García Márquez otra buena excusa para triunfar.

Etiquetas: OnCuba Sugiere

Noticia anterior

Una guapería de Zenet

Siguiente noticia

Alicia Keys publicará sus memorias en un libro

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Foto: fanfan.es.
Entre dos aguas

Françoise Sagan en tren especial de Oriente a La Habana

por Leandro Estupiñán
agosto 4, 2022
0

...

Foto: https: facebook.com/michel.mirabal
Entre dos aguas

Encuentros que levantan pasiones y justificaciones

por Leandro Estupiñán
julio 28, 2022
0

...

Detalle de una tapa de Lunes de Revolución.
Entre dos aguas

De una mesa a la cual asistió mi yo virtual

por Leandro Estupiñán
julio 21, 2022
0

...

Foto: Thibaut Godet, vía: reponsesphoto.fr
Entre dos aguas

Animales de la Tierra

por Leandro Estupiñán
julio 14, 2022
0

...

Artistas se presentan en las afueras de un restaurante en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Unos músicos ahí

por Leandro Estupiñán
julio 7, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alicia Keys durante la ceremonia de los premios Grammy en Los Angeles el 10 de febrero de 2019. Foto: Jordan Strauss/Invision/AP.

Alicia Keys publicará sus memorias en un libro

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó en su cuenta en Twitter un video donde explica el estado de salud de su hija Florencia Kirchner. Foto: CEDOC.

Cristina Fernández viaja a Cuba para ver a su hija, que recibe tratamiento

Comentarios 1

  1. Racso Morejón says:
    Hace 3 años

    Hola. Por favor si no me equivoco la frase correcta debe escribirse: Si bien es posible su triunfo… y no como aparece escrita en el parrafo que comienza. «Sin bien es posible su triunfo…» Excúsenme el comentario sea para señalar esto pero como admirador de OnCuba no se los podía dejar de decir. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Tomada de Facebook Casa del Caribe

    Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Bomberos de Cuba: en 48 horas debe comenzar la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Emiten congresistas estadounidenses declaración sobre asistencia a Cuba

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Una mañana con los trumpistas (después de la entrada del FBI a la casa del ex presidente)

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.