ES / EN
- octubre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

¿Personal médico cubano a Colombia?: lo que motiva la polémica

El rechazo a la colaboración cubana pone en evidencia a un sector político que se aferra a una idea de progreso atroz, cuyo discurso ha calado hondo en las entrañas de la sociedad colombiana.

por
  • Manuela Atehortúa Hernández
    Manuela Atehortúa Hernández
julio 31, 2020
en América Latina
3
Una brigada médica regresa a Cuba desde Italia, donde trabajó durante la pandemia de COVID-19, en una imagen de archivo. Foto: Yamil Lage/EFE.

Una brigada médica regresa a Cuba desde Italia, donde trabajó durante la pandemia de COVID-19, en una imagen de archivo. Foto: Yamil Lage/EFE.

Las reacciones en torno a la solicitud que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, realizó el pasado 15 de julio al embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, no se han hecho esperar en Colombia. Quintero, en su misiva al embajador, solicita personal médico cubano para atender 600 Unidades de Cuidados Intensivos, pues “a pesar de contar con los equipos tecnológicos, la ciudad solo cuenta con 118 especialistas en cuidados intensivos, número insuficiente para garantizar la atención a los pacientes más graves”.

La alcaldía de Medellín, la capital de Antioquia, solicitó la cooperación de varios países para combatir la pandemia, pero es precisamente el pedido de colaboración al personal médico cubano el que ha generado las declaraciones de rechazo de los miembros del Centro Democrático, partido al que pertenece el actual presidente Iván Duque Márquez y bastión de la extrema derecha colombiana. La polémica se ha desatado en los medios de comunicación y las redes sociales, entre la población colombiana, y aglutinada en torno a las figuras políticas que se han posicionado a favor o en contra.

Con información errada y sin sustento alguno, la senadora de la república María Fernanda Cabal, miembro del Centro Democrático, cuestionó a través de su cuenta de Twitter la formación profesional de los médicos cubanos.

El alcalde @QuinteroCalle ofrece trabajo y seguridad a médicos cubanos para atender el pico de la pandemia en Medellín, desechando los médicos locales, que además tienen mejor preparación. ¡Inaudito! Así se gasta la plata de los contribuyentes. #Pinturita pic.twitter.com/4ua00rhWf9

— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 26, 2020

El exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expuso 10 argumentos en los que rechaza la solicitud, a través de su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/FicoGutierrez/status/1287791889555558402

Así, con un evidente sesgo ideológico, la extrema derecha colombiana ha boicoteado la intención del alcalde de Medellín. Han centrado su discurso en acusar al personal médico cubano de ser los mensajeros del castrochavismo para instalar el comunismo en el país. Así lo dejó claro el propio Álvaro Uribe. 

No a los médicos cubanos:

El cuerpo médico de Medellín es de excelencia;
Durante estos 4 meses se debería haber avanzado en entrenar al Talento Humano en manejo de UCIS;
Cuba explota a los médicos como una “trata de blancas”;
Así empezó la toma de Venezuela.

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 26, 2020

 

Con ello han reflejado posiciones claramente xenófobas que buscan hacer eco en las percepciones de la ciudadanía. Se ha cuestionado la rigurosidad del personal médico cubano y se esgrime que la solicitud del alcalde Daniel Quintero fue realizada “a espaldas del país, la ciudad y los médicos colombianos”, según expresó el exalcalde Federico Gutiérrez.

El lunes 26 de julio, Daniel Quintero se reunió con el Dr. Mauricio Vasco, representante de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, para dialogar sobre el plan de expansión de las UCI en Medellín. En esa reunión, se acordó priorizar la contratación de personal médico local, pero el principal desafío será salvar la mayor cantidad de vidas posibles en la ciudad.   

Bajo la falsa premisa de priorizar la contratación de médicos colombianos por la emergencia de la COVID-19, esgrimida por los opositores, se pone en evidencia a un sector político que se aferra a una idea de progreso atroz, representado en su mayoría por un grupo de nacionalistas sin escrúpulos que le teme a lo diferente, cuyo discurso ha calado hondo en las entrañas de la sociedad colombiana.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia tiene hasta el 28 de julio 267 385 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 121 032 son casos activos. A la fecha, han muerto 9074 personas.

Infografía: Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico Colombiano, declaró a Revista Semana que, para el mes de septiembre, se espera que el número de contagios por coronavirus llegue a su cifra más alta, pero este fenómeno dependerá de la velocidad de propagación del virus y su contención en las diferentes ciudades de Colombia. ¿Es este el país que no necesita la colaboración cubana? 

Según un reporte de la alcaldía, Medellín registraba 12 894 casos positivos el 26 de julio. De las 742 camas de UCI disponibles, el 85,8 por ciento (628) están ocupadas (274 de ellas por pacientes con COVID-19). Mientras que la alcaldía se prepara con antelación para afrontar un posible colapso de los servicios de salud en la ciudad, el gobierno nacional desautoriza el primer acercamiento de Quintero con el Gobierno cubano y sabotea la iniciativa, calificándola de irrespetuosa por faltar a los canales oficiales para realizar dicha solicitud.

La Cancillería de Colombia, liderada por Claudia Blum, descalificó en un comunicado la iniciativa del alcalde de Medellín porque, según la entidad, “estas solicitudes deben ser articuladas y formalizadas utilizando los canales diplomáticos a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y en el marco de los convenios de cooperación existentes con los otros países”. Además, enfatizó en que “estas iniciativas deben ajustarse a los planes establecidos por el gobierno para proveer personal en salud”.

Cancillería colombiana asegura que alcalde de Medellín no puede solicitar médicos cubanos

Aunque Colombia parece sumergirse en un radicalismo ideológico que no tiene fin, Italia recibió a finales del mes de marzo una brigada médica para afrontar la crisis sanitaria, que dejó 12 428 fallecidos y llegó a tener 2100 contagios diarios por coronavirus en su pico más alto, según el diario El Clarín.  Su labor en ese país, que sigue sin ser comunista, ha sido ampliamente elogiada.

La Junta de Supervisores de San Francisco, California, emitió una resolución con la intención de que el Gobierno estadounidense facilite los procesos de cooperación con Cuba, para permitir el ingreso del Interferón y de un grupo de especialistas cubanos que ayude a contener la crisis por COVID-19 en esa ciudad.

 

 

Por otra parte, vemos que la postura confrontacional que ha caracterizado las decisiones políticas de Iván Duque en temas sensibles como los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC y la suspensión de las conversaciones de paz con la guerrilla del ELN se refleja también en el manejo de la pandemia en el país. Esta forma de gobernar, anquilosada y torpe, que se niega a ceder para conservar impoluta su doctrina política, violenta hoy uno de los derechos humanos fundamentales, el derecho a la vida.

La polémica en la que se sumerge la clase política colombiana muestra nuevamente las múltiples contradicciones que enfrenta el país y las paradojas de un oficialismo sin escrúpulos que establece vínculos con otras naciones según los intereses económicos que pueda obtener.

Etiquetas: Colombiacoronavirusmédicos cubanosPortadaSalud
Noticia anterior

En busca de la vicepresidenta de Joe Biden

Siguiente noticia

Cuba: comunicar la COVID-19 entre muchos, entre todos

Manuela Atehortúa Hernández

Manuela Atehortúa Hernández

Comunicadora colombiana, graduada de la Universidad de Antioquia.

Artículos Relacionados

También ha habido un preocupante aumento de las muertes por uso desproporcionado de la fuerza de los cuerpos de seguridad, según Naciones Unidas. Foto:  Johnson Sabin/EFE.
América Latina

Haití: en tres años violencia de las bandas acumula 16 mil muertes, según la ONU

por Redacción OnCuba
octubre 2, 2025
0

...

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, kufiya sobre los hombros, se entrevista en Nueva York con Antonio Guterres, secretario general de la ONU. Foto: EFE/Laura Jarriel
Mundo

“La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, dice Petro luego de que EEUU le retirara su visa

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

El presidente argentino, Javier Milei, ante el plenario de la ONU. Foto: Kena Betancur /EFE.
Mundo

Relación Milei-Trump: Entre la sumisión y el endeudamiento

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Integrantes de Protección Civil y Bomberos asisten a la iglesia Santa Bárbara, en Maracaibo, Venezuela, afectada por una serie de sismos desde la tarde del 24 de septiembre de 2025. Foto: Henry Chirinos / EFE.
América Latina

Varios sismos sacuden regiones de Venezuela y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Naciones Unidas.
América Latina

Países latinoamericanos y caribeños ratifican en Nueva York su compromiso con la paz regional

por EFE
septiembre 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Cuba: comunicar la COVID-19 entre muchos, entre todos

Foto: Alejandro Ernesto.

Muere Eusebio Leal, historiador de La Habana

Comentarios 3

  1. marga says:
    Hace 5 años

    Y por qué no se quedan esos médicos cubanos que la pandemia o el virus se ha extendido exponencialmente y casi no hay médicos? por qué…? hace bien colombia en no asumirlos, hace bien, infiltrará espias en ese país…cierto…mucha razón…mucha razón tiene el presidente en desconfiar de eso y no admitirlos…sinceramente…y los médicos que se queden en cuba que falta hacen…total el dinero de las misiones no lo revierten en beneficio alguno al pueblo cubano…

    Responder
  2. Omaida says:
    Hace 5 años

    Orgullosa que que nuestros médicos vayan a Misiones donde se les necesite, nadie va obligado, el que va lo hace porque quiere y a donde nadie quiere trabajar. Digo, a África cuando el ebola, digo a Indonesia y a lugares recónditos y hace muchos años.
    Estoy segura que los q necesitan médicos en Colombia, no es ni Uribe, ni Santos, ni demás…
    Por eso asumen posiciones egoístas.

    Responder
  3. Aldo Ayala says:
    Hace 5 años

    En estos tiempos de pandemia y horror ocasionado por la muerte y el descalabro financiero de muchas empresas, negocios y destruccion de empleos para nada conviene la asumir posturas idoelogicas plagadas de egoismo y estupidez.
    La necesidad de preservar la salud y la vida para luchar el pan de cada dia es una angustia que solo vive el ciudadano de a pie, ese mismo ciudadano desprovisto de propiedades para quien la no asistencia a trabajar siginifica perder su vida, aquel ciudafano que vive del dia a dia para quien no salir a trabajar degenera en que su famlia no coma, y si trabajando la muerte por covid lo sorprende simplemente su familia quedara sin techo y morira de hambre; esos ciudadanos son ña mayoria en la nación

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • EEUU deporta exjueza Cuba manifestantes

    Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    1031 compartido
    Comparte 412 Tweet 258
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    659 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Iberostar prevé inversión millonaria en 2025 y refuerza presencia en Cuba con el lujoso hotel Selection La Habana

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    451 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    862 compartido
    Comparte 345 Tweet 216
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    443 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}