ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Presidentes sudamericanos discuten protección de la Amazonía

La reunión terminó con pocas acciones concretas y expuso las profundas divisiones ideológicas y políticas en cuanto al desarrollo sustentable de uno de los lugares que más dióxido de carbono absorben en el mundo.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
septiembre 7, 2019
en América Latina
0
El presidente de Colombia, Iván Duque, habla durante una cumbre con los gobernantes de varios países sudamericanos que comparten la Amazonía en Leticia, Colombia, el viernes 6 de septiembre de 2019. (AP Foto/Fernando Vergara)

El presidente de Colombia, Iván Duque, habla durante una cumbre con los gobernantes de varios países sudamericanos que comparten la Amazonía en Leticia, Colombia, el viernes 6 de septiembre de 2019. (AP Foto/Fernando Vergara)

Los gobernantes de varios países sudamericanos que comparten la Amazonía se reunieron el viernes en Colombia para analizar cómo aumentar la protección de la selva más grande del mundo.
Sin embargo, la cumbre de un día en Leticia –un pueblo en la cuenca del Amazonas en donde se juntan las fronteras de Colombia, Perú y Brasil– terminó con pocas acciones concretas y expuso las profundas divisiones ideológicas y políticas en cuanto al desarrollo sustentable de uno de los lugares que más dióxido de carbono absorben en el mundo.
Mientras el presidente de Ecuador Lenín Moreno, quien nació en la Amazonía, ofreció un homenaje lleno de cantos sobre la diversidad de la flora y fauna en la que fue criado, su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, atacó a los líderes del primer mundo por supuestamente conspirar contra la soberanía de las naciones en la región.
“Estamos matando la tierra”, dijo Moreno, quien estaba al borde de las lágrimas mientras contaba como volaba sobre el río Amazonas, que comparó con una gran anaconda muerta, “y somos responsables de aquello”.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, asiste a una cumbre con varios gobernantes de países sudamericanos sobre la Amazonía en Leticia, Colombia, el viernes 6 de septiembre de 2019. (AP Foto/Fernando Vergara)

El anfitrión Iván Duque y su homólogo peruano, Martín Vizcarra, convocaron la cumbre después de la indignación mundial causada por el aumento en los incendios en la Amazonía este año, que esta semana provocó una serie de protestas en las misiones diplomáticas de Brasil en diversas partes del mundo por la presunta indiferencia de Bolsonaro al tema medioambiental. Desde que inició el año, se han registrado más de 95.500 incendios forestales en Brasil, 59% por arriba de los que se contaron en el mismo periodo de 2018, según datos oficiales. La vecina Bolivia también ha sido asolada por incendios.
Los esfuerzos para proteger la Amazonía conjuntamente comenzaron en 1978 con la firma de un tratado por ocho países amazónicos. Todos ellos estaban representados en la cumbre, con la excepción de Venezuela, cuya exclusión fue criticada por el presidente boliviano Evo Morales, un aliado cercano del asediado presidente venezolano Nicolás Maduro.

Residentes locales navegan el río Amazonas junto a Tabatinga, Brasil, en la frontera con Perú y Colombia, el jueves, 5 de septiembre del 2019. (AP Foto/Fernando Vergara)

Sin embargo, la cooperación se ha estancado incluso cuando aumentan en la región las amenazas del cambio climático, la urbanización desenfrenada, la minería ilegal y el narcotráfico. El plan de acción de 16 países firmado el viernes como parte del Pacto de Leticia para la Amazonía sólo compromete a que los países compartan datos climáticos y adopten otras medidas para que sea más complicado que mineros, leñadores y ganaderos talen y quemen ilegalmente la selva.
“Tenemos que sumar acciones concretas porque sólo la buena voluntad no es suficiente”, dijo Vizcarra.
Los analistas se mostraron escépticos de que la cooperación multilateral pueda revertir la deforestación.
“La mayoría de estos países ni siquiera tienen suficiente capacidad para combatir actividades ilegales dentro de sus fronteras”, dijo Adriana Ramos, investigadora del Instituto Socioambiental, con sede en Brasil.
En lugar de enfocarse en estos desafíos comunes, Bolsonaro decidió atacar a una serie de críticos: socialistas, grupos indígenas e incluso el presidente de Francia Emmanuel Macron, a quienes acusó de querer apropiarse de las riquezas de la Amazonía o bloquear del mundo moderno a una región que es hogar de más de 34 millones de personas.

Representantes de las comunidades indígenas huitoto y ticuna afuera de la sala en donde se reúnen gobernantes de varios países sudamericanos para una cumbre sobre la Amazonía en Leticia, Colombia, el viernes 6 de septiembre de 2019. (AP Foto/Fernando Vergara)

“Esta indignación internacional tiene como único objetivo atacar la soberanía de Brasil”, dijo Bolsonaro, quien participó por videoconferencia por restricciones médicas que le impiden volar. “Lamento que Brasil haya estado dormido durante décadas y sólo hasta ahora se despierte ante esta amenaza”.
Del otro lado del espectro político, Morales culpó la expansión del capitalismo a la destrucción de la Amazonía.
“El lujo, el lucro, el consumismo de pocos hace mucho daño a muchos que habitan el planeta Tierra”, dijo. “La Madre Tierra puede existir sin el hombre, el hombre no puede existir sin la Madre Tierra”.
La reunión, en una enramada tradicional con techo de paja, comenzó con una delegación de bailarines indígenas con vestimenta tradicional que recibió a los líderes. En honor a la vibrante cultura ancestral de la región, varios gobernantes usaron collares hechos de cuentas tomadas de la Amazonía.

Etiquetas: medio ambiente
Noticia anterior

Usain Bolt: “Yo solo quería regalarle una lavadora a mi mamá”

Siguiente noticia

Daymé Arocena, los fuertes latidos del jazz cubano

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Daymé Arocena. Foto: Ismael Francisco/AP.

Daymé Arocena, los fuertes latidos del jazz cubano

Un hombre pasea en bicicleta entre los escombros provocados por el paso del huracán Dorian, en Marsh Harbor, en la isla de Ábaco, Bahamas, el 6 de septiembre de 2019. (AP Foto/Fernando Llano)

Comunidades de Bahamas siguen aisladas a cinco días de Dorian

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1018 compartido
    Comparte 407 Tweet 255
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    608 compartido
    Comparte 243 Tweet 152
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}