ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

¿Se ha solucionado la crisis haitiana en Estados Unidos?

Las razones que llevaron a la aglomeración en la frontera sur con México no se han resuelto. Washington tampoco está prestando atención a la situación haitiana.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
septiembre 25, 2021
en América Latina
1
Un grupo de haitianos fuerza su ingreso a Estados Unidos. | Foto: AP

Un grupo de haitianos fuerza su ingreso a Estados Unidos. | Foto: AP

La crisis en la frontera sur de Estados Unidos, en la localidad de Del Río, con la concentración de poco más de 10.000 haitianos deseosos de ingresar al país, comenzó a desmoronarse cuando hace cuatro días unas imágenes funestas comenzaron a aparecer en la prensa. Decenas de miembros de la Patrulla Fronteriza fueron vistos agrediendo a caballo a los haitianos que cruzaban el río Grande para llegar a la otra orilla, símbolo de un futuro distinto para esos migrantes.

Pero la respuesta del gobierno de lado “de acá” no fue la mejor. No solo los agredieron, sino que muchos fueron deportados. De hecho, cuando fueron dejados a su suerte en la pista del aeropuerto de Puerto Príncipe, los deportados se rebelaron, agredieron a las tripulaciones de los aviones, intentaron tomarlos por asalto para regresar a Estados Unidos por la fuerza —lo cual habría, sin dudas, empeorado su situación—, hasta que fueron dominados por lo que queda de la policía haitiana.

Es cierto que el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el cubanoamericano Alejandro Mayorkas, condenó la reacción de la Patrulla Fronteriza en Del Río y ordenó una investigación, como siempre, con la suspensión de los agentes implicados. Aun así, este viernes, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Mayorkas intentó sacarle lastre al hecho. “El director de la Patrulla Fronteriza me dijo que nunca una había visto una situación así en treinta años de servicio”, justificó.

Pero a lo que Mayorkas intentó no prestarle atención fue la razón principal de la desactivación de la crisis porque quizás la provocó él mismo cuando la cuestión haitiana tuvo su peor retroceso: el día anterior el enviado especial de la administración Biden para Haití, Daniel Foote, había renunciado a su cargo.

Foto: AP.

Foote argumentó lo que todos sabían. Que la situación es muy inestable, que el país no tiene un gobierno activo y que la expulsión de los refugiados a gran escala a un país con esa realidad es “inhumana”.

“Foote hizo lo que le quedaba por hacer. Estaba trabajando con mucho ahínco con la comunidad haitiana en Estados Unidos y se estaba preparando una hoja de ruta para solucionar, aunque de forma parcial, esta situación”, explica Marie Jonas Bertran, una abogada de inmigración de Miami que ha colaborado con el Departamento de Estado para apaciguar la crisis.

Un paréntesis: como la crisis se localizó en la frontera, el DHS era responsable por intentar solucionarla. El Departamento de Estado, si bien participó en el grupo de trabajo, no tuvo la voz cantante. Esto quizás llevó al desastroso desenlace, porque Inmigración no suele tener dotes diplomáticas.

Foote fue nombrado para el cargo en julio, luego del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse. Antes de las expulsiones de los refugiados migrantes de la pequeña ciudad fronteriza de El Río, se sabía que el diplomático de carrera se sentía profundamente frustrado con lo que consideraba una falta de urgencia en Washington y el ritmo casi congelado de los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida en Haití. Después de todo, Estados Unidos ha intervenido en el país continuamente desde que en 1994 facilitó el regreso del cura Jean Bertrand Aristide, primero electo democráticamente tras una sucesión de gobierno militares y autoritarios, y luego sacado del poder por los mismos militares y exiliado en Estados Unidos. No tan curiosamente, Aristide terminó exiliado en África del Sur, cuando dejó de seguir religiosamente la política de Washington para el Caribe.

El miércoles, cuando se enteró de los planes para deportar a los haitianos sin antes ser presentados ante un juez de inmigración, Foote le comunicó por escrito al presidente Biden que renunciaría de inmediato “con una profunda decepción y disculpas a quienes buscan cambios cruciales”.

Despejan campamento fronterizo de Texas

“No me van asociar a la decisión inhumana y contraproducente de deportar a miles de refugiados e inmigrantes ilegales haitianos a Haití, un país donde los funcionarios estadounidenses están confinados en recintos seguros debido al peligro que representan las bandas armadas para la vida diaria, escribió. Es más, amplió, “nuestro enfoque político hacia Haití sigue siendo profundamente defectuoso. Mis recomendaciones de políticas han sido ignoradas y descartadas, y fueron (públicamente) alteradas para proyectar una narrativa diferente a la mía”.

Como era de esperar, el Departamento de Estado criticó a Foote por dimitir en un momento crítico y rechazó las sugerencias de que se pasaron por alto sus medidas.

“Este es un momento desafiante que requiere liderazgo”, dijo el portavoz Ned Price. “Es lamentable que en vez de participar en un proceso de políticas orientado a soluciones, Foote haya renunciado y caracterizado erróneamente las circunstancias de su renuncia”, agregó el portavoz sin precisar las discrepancias.

Dijo que la función de los asesores del presidente es brindarle el mejor asesoramiento posible. “No se ignoran las ideas, pero no todas son buenas ideas”, enfatizó Price.

El campamento de los haitianos ha desaparecido prácticamente este viernes. De 14.000 personas que tuvo el sábado pasado, quedan ahora unas 200 a la espera de ser expulsadas o presentadas ante un juez de inmigración.

¿Cuándo comenzó la crisis?

La crisis comenzó en enero de 2010, después de un terremoto que dejó entre 300.000 y 400.000 muertos, según diversas cifras. Con una economía arrasada, los haitianos comenzaron una migración silenciosa, mayormente hacia Latinoamérica, aprovechando la oferta de trabajo de dos países, Brasil y Chile, que buscaban mano de obra para la agricultura, labor en la que los haitianos tienen gran experiencia por su migración también hacia los campos de República Dominicana.

En Brasil el objetivo era ponerlos a trabajar en la industria azucarera, en Chile la agricultura también tenía falta de fuerza de trabajo. Ambos países diseñaron mecanismos legales y migratorios para recibirlos.

Foto: AP.

Pero hace unos cinco años esos mecanismos fueron anulados y dejaron a los haitianos en el limbo.

Comenzó entonces un lento y casi desapercibido movimiento migratorio hacia el norte sin que Estados Unidos le prestaran mucha atención. Por eso, muchos de los haitianos entrevistados durante estos días por las cadenas de televisión hablan portugués con acento brasileño y español como los chilenos o los colombianos. “He pasado por nueve países para llegar aquí”, dijo un haitiano a la cadena CNN en el campamento de El Río.

La crisis en la frontera puede estar solucionada, según Mayorkas; pero lo cierto es que 30.000 haitianos ya están al norte del río Grande. Muchos en centros de procesamiento del DHS; otros han sido liberados con el “compromiso” de presentarse a las autoridades cuando sean convocados. Y esa es la cuestión: ¿lo cumplirán cuando se integren a sus comunidades?

Muchos creen que la crisis no ha sido resuelta, sino postergada.

Etiquetas: crisis migratoriaEstados UnidosHaitíPortada
Noticia anterior

Estados Unidos repatría a 260 haitianos que viajaban cerca de costas cubanas

Siguiente noticia

Lista vacuna Abdala para personas alérgicas al tiomersal

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: France 24.

Lista vacuna Abdala para personas alérgicas al tiomersal

Foto: Otmaro Rodríguez

Coronavirus: Cuba reporta cerca de 9000 altas, pero varias provincias siguen con números rojos de contagios

Comentarios 1

  1. Noel says:
    Hace 4 años

    El gobierno cubano está detrás de esa desestabilización migratoria de los haitianos para crear caos en las fronteras de EEUU, es imposible que esos haitianos lleguen por mar a EEUU sin que sean detectados por la guardia cubana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    207 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    594 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    594 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    207 compartido
    Comparte 82 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}