ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

¿Se ha solucionado la crisis haitiana en Estados Unidos?

Las razones que llevaron a la aglomeración en la frontera sur con México no se han resuelto. Washington tampoco está prestando atención a la situación haitiana.

por Foto del avatar Rui Ferreira
septiembre 25, 2021
en América Latina
1
Un grupo de haitianos fuerza su ingreso a Estados Unidos. | Foto: AP

Un grupo de haitianos fuerza su ingreso a Estados Unidos. | Foto: AP

La crisis en la frontera sur de Estados Unidos, en la localidad de Del Río, con la concentración de poco más de 10.000 haitianos deseosos de ingresar al país, comenzó a desmoronarse cuando hace cuatro días unas imágenes funestas comenzaron a aparecer en la prensa. Decenas de miembros de la Patrulla Fronteriza fueron vistos agrediendo a caballo a los haitianos que cruzaban el río Grande para llegar a la otra orilla, símbolo de un futuro distinto para esos migrantes.

Pero la respuesta del gobierno de lado “de acá” no fue la mejor. No solo los agredieron, sino que muchos fueron deportados. De hecho, cuando fueron dejados a su suerte en la pista del aeropuerto de Puerto Príncipe, los deportados se rebelaron, agredieron a las tripulaciones de los aviones, intentaron tomarlos por asalto para regresar a Estados Unidos por la fuerza —lo cual habría, sin dudas, empeorado su situación—, hasta que fueron dominados por lo que queda de la policía haitiana.

Es cierto que el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el cubanoamericano Alejandro Mayorkas, condenó la reacción de la Patrulla Fronteriza en Del Río y ordenó una investigación, como siempre, con la suspensión de los agentes implicados. Aun así, este viernes, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Mayorkas intentó sacarle lastre al hecho. “El director de la Patrulla Fronteriza me dijo que nunca una había visto una situación así en treinta años de servicio”, justificó.

Pero a lo que Mayorkas intentó no prestarle atención fue la razón principal de la desactivación de la crisis porque quizás la provocó él mismo cuando la cuestión haitiana tuvo su peor retroceso: el día anterior el enviado especial de la administración Biden para Haití, Daniel Foote, había renunciado a su cargo.

Foto: AP.

Foote argumentó lo que todos sabían. Que la situación es muy inestable, que el país no tiene un gobierno activo y que la expulsión de los refugiados a gran escala a un país con esa realidad es “inhumana”.

“Foote hizo lo que le quedaba por hacer. Estaba trabajando con mucho ahínco con la comunidad haitiana en Estados Unidos y se estaba preparando una hoja de ruta para solucionar, aunque de forma parcial, esta situación”, explica Marie Jonas Bertran, una abogada de inmigración de Miami que ha colaborado con el Departamento de Estado para apaciguar la crisis.

Un paréntesis: como la crisis se localizó en la frontera, el DHS era responsable por intentar solucionarla. El Departamento de Estado, si bien participó en el grupo de trabajo, no tuvo la voz cantante. Esto quizás llevó al desastroso desenlace, porque Inmigración no suele tener dotes diplomáticas.

Foote fue nombrado para el cargo en julio, luego del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse. Antes de las expulsiones de los refugiados migrantes de la pequeña ciudad fronteriza de El Río, se sabía que el diplomático de carrera se sentía profundamente frustrado con lo que consideraba una falta de urgencia en Washington y el ritmo casi congelado de los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida en Haití. Después de todo, Estados Unidos ha intervenido en el país continuamente desde que en 1994 facilitó el regreso del cura Jean Bertrand Aristide, primero electo democráticamente tras una sucesión de gobierno militares y autoritarios, y luego sacado del poder por los mismos militares y exiliado en Estados Unidos. No tan curiosamente, Aristide terminó exiliado en África del Sur, cuando dejó de seguir religiosamente la política de Washington para el Caribe.

El miércoles, cuando se enteró de los planes para deportar a los haitianos sin antes ser presentados ante un juez de inmigración, Foote le comunicó por escrito al presidente Biden que renunciaría de inmediato “con una profunda decepción y disculpas a quienes buscan cambios cruciales”.

Despejan campamento fronterizo de Texas

“No me van asociar a la decisión inhumana y contraproducente de deportar a miles de refugiados e inmigrantes ilegales haitianos a Haití, un país donde los funcionarios estadounidenses están confinados en recintos seguros debido al peligro que representan las bandas armadas para la vida diaria, escribió. Es más, amplió, “nuestro enfoque político hacia Haití sigue siendo profundamente defectuoso. Mis recomendaciones de políticas han sido ignoradas y descartadas, y fueron (públicamente) alteradas para proyectar una narrativa diferente a la mía”.

Como era de esperar, el Departamento de Estado criticó a Foote por dimitir en un momento crítico y rechazó las sugerencias de que se pasaron por alto sus medidas.

“Este es un momento desafiante que requiere liderazgo”, dijo el portavoz Ned Price. “Es lamentable que en vez de participar en un proceso de políticas orientado a soluciones, Foote haya renunciado y caracterizado erróneamente las circunstancias de su renuncia”, agregó el portavoz sin precisar las discrepancias.

Dijo que la función de los asesores del presidente es brindarle el mejor asesoramiento posible. “No se ignoran las ideas, pero no todas son buenas ideas”, enfatizó Price.

El campamento de los haitianos ha desaparecido prácticamente este viernes. De 14.000 personas que tuvo el sábado pasado, quedan ahora unas 200 a la espera de ser expulsadas o presentadas ante un juez de inmigración.

¿Cuándo comenzó la crisis?

La crisis comenzó en enero de 2010, después de un terremoto que dejó entre 300.000 y 400.000 muertos, según diversas cifras. Con una economía arrasada, los haitianos comenzaron una migración silenciosa, mayormente hacia Latinoamérica, aprovechando la oferta de trabajo de dos países, Brasil y Chile, que buscaban mano de obra para la agricultura, labor en la que los haitianos tienen gran experiencia por su migración también hacia los campos de República Dominicana.

En Brasil el objetivo era ponerlos a trabajar en la industria azucarera, en Chile la agricultura también tenía falta de fuerza de trabajo. Ambos países diseñaron mecanismos legales y migratorios para recibirlos.

Foto: AP.

Pero hace unos cinco años esos mecanismos fueron anulados y dejaron a los haitianos en el limbo.

Comenzó entonces un lento y casi desapercibido movimiento migratorio hacia el norte sin que Estados Unidos le prestaran mucha atención. Por eso, muchos de los haitianos entrevistados durante estos días por las cadenas de televisión hablan portugués con acento brasileño y español como los chilenos o los colombianos. “He pasado por nueve países para llegar aquí”, dijo un haitiano a la cadena CNN en el campamento de El Río.

La crisis en la frontera puede estar solucionada, según Mayorkas; pero lo cierto es que 30.000 haitianos ya están al norte del río Grande. Muchos en centros de procesamiento del DHS; otros han sido liberados con el “compromiso” de presentarse a las autoridades cuando sean convocados. Y esa es la cuestión: ¿lo cumplirán cuando se integren a sus comunidades?

Muchos creen que la crisis no ha sido resuelta, sino postergada.

Etiquetas: crisis migratoriaEstados UnidosHaitíPortada
Noticia anterior

Estados Unidos repatría a 260 haitianos que viajaban cerca de costas cubanas

Siguiente noticia

Lista vacuna Abdala para personas alérgicas al tiomersal

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Presidentes, jefes de gobierno y representantes participan en la inauguración de la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo el viernes 24 de marzo de 2023. Foto AP.
América Latina

Inaugurada la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2023
0

...

Palacio Presidencial en Dominicana. Foto: Casa Real.
América Latina

Listos los documentos de la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Rousseff sustituirá al frente del banco de fomento de los BRICS al diplomático brasileño Marcos Prado Troyjo. Foto: Michel Stoupak/ Gettyimages/RT.
África

Elegida Dilma Rousseff como presidenta del banco de los BRICS

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Pandillas haitianas en Varreux, Puerto Príncipe. Su jefe, Barbecue, un antiguo policía, se presenta como hombre del pueblo y enemigo de la élite. Foto: AP.
América Latina

Haití: más de 500 asesinatos en lo que va de año

por Redacción OnCuba
marzo 21, 2023
0

...

Foto: gov.br
América Latina

Lula presenta programa Más Salud para Brasil

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: France 24.

Lista vacuna Abdala para personas alérgicas al tiomersal

Foto: Otmaro Rodríguez

Coronavirus: Cuba reporta cerca de 9000 altas, pero varias provincias siguen con números rojos de contagios

Comentarios 1

  1. Noel says:
    Hace 1 año

    El gobierno cubano está detrás de esa desestabilización migratoria de los haitianos para crear caos en las fronteras de EEUU, es imposible que esos haitianos lleguen por mar a EEUU sin que sean detectados por la guardia cubana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero. Foto: aeropuertos.net

    Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Renuncia directora de escuela floridana por mostrar en clases el “David” de Miguel Ángel

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2381 compartido
    Comparte 952 Tweet 595
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    917 compartido
    Comparte 367 Tweet 229

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.