ES / EN
- agosto 9, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Sismo de 5,8 en Puerto Rico causa apagones y grietas en casas

El terremoto se registró a las 06:32 horas justo al sur de la isla, a una profundidad relativamente escasa de 10 kilómetros (más de 6 millas), según el Servicio Geológico de Estados Unidos. No hubo amenaza de tsunami, dijeron las autoridades.

por associated press
enero 6, 2020
en América Latina
0
Un sismo de magnitud 5,8 remeció Puerto Rico en la madrugada del lunes, provocando pequeños deslaves, cortes en el suministro eléctrico y graves grietas en algunas viviendas. Foto: CNN

Un sismo de magnitud 5,8 remeció Puerto Rico en la madrugada del lunes, provocando pequeños deslaves, cortes en el suministro eléctrico y graves grietas en algunas viviendas. Foto: CNN

Un sismo de magnitud 5,8 remeció Puerto Rico en la madrugada del lunes, provocando pequeños deslaves, cortes en el suministro eléctrico y graves grietas en algunas viviendas. Fue uno de los más potentes registrados en el territorio estadounidense, donde ha temblando más de una semana.

Por el momento no se reportaron personas fallecidas.

El terremoto se registró a las 06:32 horas justo al sur de la isla, a una profundidad relativamente escasa de 10 kilómetros (más de 6 millas), según el Servicio Geológico de Estados Unidos. No hubo amenaza de tsunami, dijeron las autoridades.

Información oficial de la RSPR sobre el el sismo 5.8M localizado al Sur de PR. // Official information of the RSPR regarding the 5.8M earthquake located South of PR.

Posted by Red Sísmica de Puerto Rico on Monday, January 6, 2020

En algunas partes de la isla se reportaron cortes de electricidad tras el temblor, dijo a The Associated Press Ángel Vázquez, director de gestión de emergencias de Ponce, una ciudad del sur.

Según Vázquez, fue uno de los sismos más potentes registrados desde que la tierra comenzó a temblar el pasado 28 de diciembre y “duró mucho tiempo”.

Residentes de las localidades costeras del sur publicaron imágenes en internet de viviendas parcialmente derribadas y grandes rocas bloqueando carreteras, mientras las autoridades pedían calma.

La doctora Sindia Alvarado, que vive en Peñuelas, un municipio de esa región, dijo que se quedó petrificada y que toda su familia se despertó gritando.

En un hotel en la localidad de Guánica, en la costa suroeste de la isla, la gente entró en pánico al intentar huir en sus autos, pero unas piedras de grandes dimensiones ocupaban la única carretera hacia el norte, hacia la capital, San Juan, contó el abogado José Francisco Benítez a la AP.

La inusual serie de terremotos en la región sur de la isla comenzó en la noche del 28 de diciembre, con temblores cuyas magnitudes oscilan entre 4,7 y 5,1.

Víctor Huérfano, director de la Red Sísmica de Puerto Rico, dijo a la AP que la serie de sismos superficiales se registró en tres fallas ubicadas en la región suroeste: Valle de Lajas, Punta Montalva y el Cañón de Guayanilla. Los temblores suelen producirse cuando la placa de Norteamericana y la placa del Caribe apretando a Puerto Rico, y no está claro cuando dejará de ocurrir.

Uno de los sismos más fuertes y devastadores en Puerto Rico se registró en octubre de 1918, un terremoto de magnitud 7,3 que impactó cerca de la costa noroeste de la isla, originó un tsunami y provocó la muerte de 116 personas.

Etiquetas: Puerto Ricoterremoto

Noticia anterior

Cuba y el derecho al debido proceso: lo que está pendiente

Siguiente noticia

Ivette Cepeda en el Teatro Martí

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

El capo Rafael Caro Quintero. Foto: San Diego Union Tribune.
América Latina

Jueza federal mexicana suspende extradición de conotado narcotraficante

por Redacción OnCuba
agosto 2, 2022
0

...

Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
América Latina

La oligarquía guayaquileña y el federalismo

por Jaime Chuchuca Serrano
agosto 2, 2022
0

...

Álvaro Leyva, el próximo ministro de Asuntos Exteriores de Colombia. Foto: El Estado.net.
América Latina

Restablecerán Colombia y Venezuela relaciones diplomáticas

por Redacción OnCuba
julio 28, 2022
0

...

Foto: Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua.
América Latina

Nicaragua: autobús cae en precipicio y causa 16 muertes y 47 heridos

por Redacción OnCuba
julio 28, 2022
0

...

Lula. Foto: Andalou Agency.
América Latina

Lula: discursos golpistas del presidente Bolsonaro carecen de apoyo entre militares brasileños

por Redacción OnCuba
julio 27, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ivette Cepeda. Foto: Laura Alonso Hernández.

Ivette Cepeda en el Teatro Martí

La Fundación Trombony Shorty tendráuna relevante presencia en el Jazz Plaza. Foto: Laura Carbone

Bill Taylor, presidente de la Fundación Trombone Shorty: La Habana y Nueva Orleans son espíritus afines

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en Matanzas. Foto: @SantanaMiriel/ Twitter. Tomada de Cubadebate.

    Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 3

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Sale del coma legendario entrenador cubano Ronaldo Veitía

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • De “rayas”, dólares y tasas de cambio

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.

    Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • ¿Por qué no relanzar las sociedades mercantiles en Cuba?

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.