ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Uribe pide enfrentar su condena en libertad mientras la Corte Suprema evalúa riesgos de fuga

La decisión de encarcelar en su finca al expresidente, aún sin que la condena esté firme, ha generado un intenso debate entre juristas y la opinión pública.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 4, 2025
en América Latina
0
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, hablando durante una rueda de prensa en Bogotá. Foto: EFE/ Carlos Ortega / ARCHIVO.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, hablando durante una rueda de prensa en Bogotá. Foto: EFE/ Carlos Ortega / ARCHIVO.

Getting your Trinity Audio player ready...

El expresidente colombiano Álvaro Uribe solicitó este lunes a la Corte Suprema de Justicia que le permita enfrentar el proceso judicial en libertad mientras apela la sentencia de 12 años de prisión domiciliaria que la jueza Sandra Heredia dictó en su contra la semana pasada por soborno a testigos y fraude procesal, reportaron agencias internacionales de prensa.

Por medio de una acción de tutela, Uribe pide que le sean restituidos sus derechos fundamentales a la presunción de inocencia, a la libertad y al debido proceso, que según su defensa, fueron vulnerados al ordenar su detención inmediata.

Uribe, el primer expresidente condenado bajo arresto domiciliario

Uribe, uno de los referentes más rancios de la derecha colombiana y presidente entre 2002 y 2010, se convirtió en el primer exmandatario condenado en Colombia.

El fallo le impuso doce años de prisión domiciliaria, una multa de más de 3 400 millones de pesos (unos 823 360 dólares estadounidenses)  y la inhabilidad para ejercer cargos públicos durante más de ocho años.

Desde la lectura de la sentencia, Uribe permanece bajo arresto en su finca en Rionegro, Antioquia mientras el país se mantiene expectante.

Los motivos de la jueza y la respuesta de la defensa

La jueza Heredia justificó la privación inmediata de la libertad afirmando que Uribe “puede fácilmente abandonar el país para eludir la sanción impuesta”, en referencia a su alto perfil internacional y recursos. Su detención es necesaria, dijo, para “asegurar la convivencia pacífica entre ciudadanos”. También argumentó que la defensa habría utilizado tácticas dilatorias durante el juicio.

No obstante, los abogados de Uribe sostienen que el expresidente siempre compareció a las audiencias, incluso sin estar obligado, y que nunca ha dado indicios de buscar sustraerse a la justicia. Por ello consideran que el supuesto riesgo de fuga carece de fundamentos.

“Garantizar la libertad de Álvaro Uribe Vélez hasta tanto no se resuelva la apelación no perjudica a ningún tercero ni al proceso”, señala la acción de tutela presentada ante el Tribunal Superior de Bogotá, la instancia encargada de decidir tanto sobre el amparo como sobre la apelación antes del 16 de octubre, fecha en la que el caso prescribirá si no hay decisión.

El debate nacional: ¿riesgo de fuga o sentencia ejemplarizante?

La decisión de encarcelar a Uribe, aún sin que la condena esté firme, ha generado un intenso debate entre juristas y la opinión pública.

Mientras la jueza argumenta que permitir la libertad del exmandatario enviaría un mensaje de impunidad y debilitaría la legitimidad de la justicia, sus simpatizantes y abogados alegan que la medida es un atropello al principio de presunción de inocencia y un uso excesivo del poder judicial.

Juristas independientes insisten en que el expresidente debe proseguir en libertad dado que su condena es solo de primera instancia y no existe un peligro concreto de fuga ni de afectación al proceso, pues todas las pruebas ya fueron recaudadas.

La carrera contra el tiempo y el escenario político

La defensa tiene plazo hasta el 13 de agosto para presentar la apelación, y el Tribunal Superior de Bogotá debe decidir sobre la tutela presentada y sobre el fondo de la apelación antes del 16 de octubre.

Si la sentencia es modificada, podrá elevarse finalmente a la Corte Suprema.

Mientras tanto, el uribismo ha anunciado movilizaciones en todo el país para el 7 de agosto en defensa de su líder, quien denuncia una persecución política y la instrumentalización de la justicia por fuerzas rivales, especialmente desde sectores de izquierda en el Gobierno.

El desenlace de este proceso judicial marcará un antes y un después en la historia contemporánea de Colombia, tanto por su influencia sobre la credibilidad institucional como por el impacto en futuras investigaciones pendientes contra el exmandatario, relacionadas con el paramilitarismo y violaciones a los derechos humanos.

Una persona realiza un cartel contra el expresidente Álvaro Uribe frente al Complejo Judicial de Paloquemao en Bogotá (Colombia), donde fue condenado el expresidente Álvaro Uribe. Foto: EFE/ Mauricio Dueñas

Uribe, expediente criminal  

Durante y después de su gobierno, diversas organizaciones de derechos humanos, periodistas y testimonios judiciales han señalado a Uribe y a su entorno por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Se le atribuye haber impulsado, cuando fue gobernador de Antioquia (1995-1997), las cooperativas de vigilancia conocidas como Convivir, que luego habrían servido como fachada legal para la expansión de los grupos paramilitares en la región

Decisiones judiciales han documentado cómo líderes paramilitares se beneficiaron de estos esquemas al recibir personerías jurídicas, carnés y equipos que luego se usaron para delinquir y coordinar acciones armadas.

Testimonios ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y sentencias previas de la Corte Suprema relacionan a Uribe y a su hermano, Santiago Uribe, con la conformación y financiación de estructuras paramilitares como el Bloque Metro, que cometieron crímenes de lesa humanidad.

Además, investigaciones judiciales detallan que detrás de masacres como las de El Aro y La Granja, perpetradas durante su gobernación, existieron facilidades otorgadas por funcionarios públicos a la operación paramilitar. Si bien Uribe no ha sido condenado penalmente por estos delitos, existe una indagación previa en curso de la Corte Suprema.

Por demás, entre  2002 y 2008, durante su presidencia, se reportaron al menos 6 400 ejecuciones extrajudiciales, conocidas como “falsos positivos”: civiles presentados falsamente como guerrilleros muertos en combate con el fin de mostrar resultados militares y recibir prebendas.

Organismos internacionales y nacionales han señalado estas prácticas como una de las mayores violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado colombiano durante el siglo XXI.

Etiquetas: ColombiaJusticia
Noticia anterior

Festival Habana Titiritera celebra su quinta edición con artistas de Cuba, Asia y América Latina

Siguiente noticia

Centro de Inmunología de Camagüey adelanta estudio de la caña santa con ayuda de Italia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Una mujer llora frente a cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro. Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Mundo

Lula pide combatir el crimen organizado sin que peligren vidas de civiles y policías

por Redacción OnCuba
octubre 30, 2025
0

...

El potente huracán Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos. Foto: Rudolph Brown/EFE.
América Latina

Jamaica un día después de la devastación del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Un hombre carga una lona para cubrir el techo de una casa antes del paso del huracán Melissa, en la playa pesquera de Hellshire, en Portmore, Jamaica. Foto: Rudolph Brown/EFE.
América Latina

Huracán Melissa azota Jamaica con sus vientos catastróficos

por Redacción OnCuba
octubre 28, 2025
0

...

huracán Melissa
América Latina

Huracán Melissa muy cerca de Jamaica y con una fuerza catastrófica

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Milei celebra los resultados de las elecciones legislativas. Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE.
América Latina

Milei, Trump y el Mercado festejan el triunfo oficialista en legislativas argentinas

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Entre las propiedades terapéuticas de la caña santa sobresalen las antihipertensivas e hipotensoras, antiespasmódica y antiasmática. Foto: TV Camagüey

Centro de Inmunología de Camagüey adelanta estudio de la caña santa con ayuda de Italia

Corte Suprema ordena el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones.Foto: EFE/ Andre Borges ARCHIVO

Tribunal Supremo de Brasil ordena el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    530 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5149 compartido
    Comparte 2066 Tweet 1285
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    459 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Cuba contacta a EE.UU. para concretar la ayuda ofrecida a damnificados por huracán Melissa

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}