Varias aerolíneas de Europa y América cancelaron este sábado sus vuelos a Venezuela luego de que que el Gobierno de EE.UU. emitiera una alerta sobre los riesgos de sobrevolar el país sudamericano.
La española Iberia, la colombiana Avianca, la brasileña Gol y la portuguesa TAP Air Portugal se cuentan entre las compañías que optaron por dejar de viajar a territorio venezolano, tras el aviso emitido por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
Esa entidad recomendó el pasado viernes a los vuelos comerciales a “extremar la precaución” ante lo que considera “una situación potencialmente peligrosa en la región”, según reportes de prensa.
En su mensaje, la agencia estadounidense justificó su alerta “debido al empeoramiento de la situación de seguridad y al incremento de la actividad militar en o alrededor de Venezuela”.
Este aviso coincide con el creciente despliegue militar norteamericano en la zona con el argumento de combatir el narcotráfico, actividad que la Administración Trump atribuye al llamado Cartel de los Soles el cual estaría asociado, según Washington, al Gobierno de Nicolás Maduro.
Varias aerolíneas internacionales cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de la FAA sobre “incremento de la actividad militar” en ese país https://t.co/rOWPVfEEsK
— BBC News Mundo (@bbcmundo) November 23, 2025
Reacciones desde Cuba y Venezuela
La aerolínea española Iberia fue la primera en cancelar sus vuelos a Venezuela, una decisión que tomó —según dijo a EFE— en consonancia con lo que ocurre en la región. La compañía informó que irá evaluando la situación para decidir cuándo retoma sus operaciones.
Como ella, al menos media docena de compañías —como Avianca, TAP, Gol y Latam— tomaron la misma medida por “precaución”, de acuerdo con medios periodísticos. No obstante, otras aerolíneas como la colombiana Wingo mantienen de momento sus operaciones, aunque aseguraron mantenerse pendientes de la evolución de la situación actual.
En este contexto, la Cancillería cubana volvió a alertar sobre el “peligro” de una eventual agresión militar de Estados Unidos a Venezuela con el fin de derrocar a su Gobierno.
“Crece el peligro de agresión militar y terrorista contra Venezuela, con el objetivo de derrocar con violencia al gobierno de esa nación hermana”, señaló en X el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío en sintonía con otros mensajes similares emitidos desde La Habana.
La Habana rechaza que EE.UU. utilice el narcotráfico como argumento para presionar a Venezuela
Mientras, el Gobierno venezolano dio a conocer las cartas que ha recibido por parte de aliado como Rusia, China, Nicaragua y la propia Cuba, en apoyo al presidente Nicolás Maduro ante el despliegue y los ejercicios militares de Estados Unidos en el Caribe.
En una transmisión de este sábado del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, aseguró que su país no se someterá a “ninguna amenaza, ningún despliegue aeronaval, por más poderoso, intimidatorio que pretenda ser”.
La campaña estadounidense comenzó en septiembre pasado y, hasta la fecha, ha consistido en bombardear lanchas de civiles presuntamente vinculadas al tráfico ilícito de narcóticos. Los ataques se han extendido a aguas del Pacífico y dejan hasta el momento más de ochenta personas muertas, al tiempo que la Administración Trump ha dicho que valora operaciones en tierra.











