Getting your Trinity Audio player ready...
|
A partir de este lunes quienes se desempeñen como camioneros en Estados Unidos deberán dominar el inglés con el fin de garantizar la “seguridad pública”.
Así lo establece la nueva orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que obliga al Departamento de Transporte a incluir una prueba de inglés a esos conductores, señala un reporte de la agencia Efe.
BREAKING: President Trump is set to sign a new Executive Order mandating that truck drivers demonstrate proficiency in English to be eligible to operate on U.S. roads. #Trucking pic.twitter.com/nLYLvAJR17
— Pro Trucking Assoc Group (@ptagtrucking) April 28, 2025
La medida, de acuerdo con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, emerge como solución a un tema “muy importante”.
“Hay muchos problemas de comunicación de los camioneros, tanto con las autoridades federales como con las locales, lo que obviamente representa un riesgo para la seguridad pública. Por lo tanto, vamos a asegurarnos de que todos nuestros camioneros, que son la columna vertebral de nuestra economía, hablen inglés. Es una política de sentido común, dijo la vocera, citada por el medio.
Cumplir lo establecido
La Administración Trump ha recordado que la ley federal vigente exige que para operar un vehículo comercial, el conductor debe “leer y hablar inglés lo suficiente como para conversar con el público en general, comprender las señales de tráfico en inglés, responder a las solicitudes oficiales y realizar anotaciones en informes y registros”.
A partir de ese detalle, la nueva orden ejecutiva estaría encaminada a hacer cumplir un requisito que no se ha aplicado en años, lo que en opinión del Ejecutivo ha convertido a las carreteras estadounidenses en “menos seguras”.
La orden pretende que se hagan cumplir las normativas para que cualquier persona que conduzca un vehículo comercial “esté debidamente calificada y sea competente en el idioma nacional”, teniendo en cuenta que el inglés fue calificado como tal mediante un decreto similar firmado por Trump el pasado 1 de marzo.
A su vez, se requiere la revisión de los permisos de conducir comerciales emitidos por las agencias estatales pertinentes para identificar patrones, números inusuales u otras irregularidades en su emisión y tomar las medidas necesarias para mejorar la eficacia de los protocolos de control.
El paso dado por la administración parece estar dirigido a frenar un supuesto acceso excesivo de extranjeros a los puestos de conductores comerciales.
En ese sentido, la Asociación Nacional de Camioneros ha indicado que resulta falsa la afirmación de que en los últimos años ha sucedido en el país un aluvión de camioneros extranjeros que ha desplazado a conductores locales y puesto en peligro la seguridad vial.
“Cualquiera que repita esta afirmación inexacta necesita comprender mejor cómo se recopilan los datos del sistema de información de gestión de transportistas y cómo estos pueden manipularse para promover una agenda política”, expuso esa organización el pasado mes de marzo a través de su página web.
Hasta la pasada semana el presidente Trump había emitido un récord de 124 órdenes ejecutivas, mientras ha firmado tan solo cinco nuevos proyectos de ley, lo cual ha generado preocupación entre académicos y estudiosos.
Muchos expertos consideran que el mandatario ha hecho un uso excesivo de las prerrogativas de su cargo con polémicas decisiones centradas en la inmigración, los aranceles, los programas de diversidad y la educación, entre otras áreas.