ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Científicos de Estados Unidos se preguntan: ¿cuánto demorará la pelea contra el coronavirus?

En base al análisis de los datos de China, los expertos hallaron que la mayoría de los nuevos contagios los provocan personas con síntomas leves que podrían desconocer siquiera que lo tienen, señaló Jeffrey Shaman, experto en salud pública de la Universidad de Columbia.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
marzo 19, 2020
en EE.UU.
0
Un hombre sostiene la bandera de Estados Unidos mientras sigue un partido de la Liga de Fútbol de Estados Unidos en Tacoma, Washington. Foto: Joshua Bessex/The News Tribune via AP.

Un hombre sostiene la bandera de Estados Unidos mientras sigue un partido de la Liga de Fútbol de Estados Unidos en Tacoma, Washington. Foto: Joshua Bessex/The News Tribune via AP.

En cuestión de días, millones de estadounidenses han tenido que variar sus hábitos debido a las medidas implementadas por el gobierno para frenar la propagación del nuevo coronavirus.

Calles normalmente bulliciosas están desiertas y las familias se atrincheran en sus casas. Muchos de los que se aventuran a salir al exterior tratan de mantener una distancia de seguridad con cualquiera que se encuentren, aunque estén haciendo fila para comprar productos ahora preciados como el gel desinfectante. Los padres hacen malabares para cuidar a sus hijos ante el cierre de las escuelas, quizás para lo que resta de curso. Y los restaurantes están vacíos y optan cada vez más por funcionar solo para reparto a domicilio.

¿Cuánto durará esto? Los científicos dicen que no hay una respuesta sencilla a esta pregunta.

“En muchos sentidos, esta situación no tiene precedentes. Estamos intentando tomar algunas medidas para frenar la expansión y el impulso de esta pandemia”, apuntó Stephen Morse, investigador de enfermedades en la Universidad de Columbia en Nueva York.

Sí, ha habido brotes previos de enfermedades de los que los científicos pueden sacar algunas conclusiones pero, en esos casos, se permitió que siguiese su curso. “Por lo que esos modelos no se aplican con precisión”, añadió Morse.

El presidente Donald Trump dijo el lunes que Estados Unidos estará lidiando con la crisis hasta julio o agosto. Y el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, señaló que el número de casos de coronavirus en el estado podría alcanzar su apogeo, que no terminar, en 45 días.

El mensaje general es que el país estará luchando contra este brote viral durante unos meses, no días ni semanas.

Cada modelo sobre la propagación de la enfermedad se basa en datos y suposiciones sobre dinámicas de población, demografía, capacidad del sistema de atención médica y otros factores, explicó Rebecca Katz, experta en salud pública de la Universidad de Georgetown.

El desafío para diseñar modelos sobre lo que ocurrirá en Estados Unidos es que los limitados recursos para realizar las pruebas del COVID-19, la enfermedad provocada por el coronavirus, suponen que los investigadores no sepan cuál es el punto de partida ni cuánta gente está ya infectada.

En otras palabras, los científicos dicen que la epidemia se ralentizará cuando la gente contagiada no pase el virus a otros.

“Básicamente, si yo infecto a una persona o más… la epidemia puede despegar. Si yo infecto a menos de una persona y todo el mundo infecta a menos de una persona, entonces la epidemia disminuirá”, dijo Elizabeth Halloran, investigadora de enfermedades de la Universidad de Washington.

Detenga la propagación de gérmenes. Ayude a prevenir la propagación del nuevo #COVID19.

Para la última información y actualizaciones de@CDCgov sobre coronavirus, cómo protegerse y los recursos para la comunidad, visite https://t.co/iCRQrIDdnb y @CDCespanol. pic.twitter.com/XnhX8NgfTw

— USA en Español (@USAenEspanol) March 18, 2020

Basándose en los datos de China y de los cruceros afectados por la pandemia, los científicos estiman que a menos que se tomen medidas para contener la propagación, cada afectado podría transmitírselo a otras 2 o 3 personas, lo que provocará un crecimiento exponencial del virus.

Si el virus pasa a una nueva persona cada dos o cinco días, según los cálculos de los expertos, una única persona contagiada podría generar 4.142 infectados en un mes asumiendo que no se haga nada para frenar la cadena de transmisión.

Los científicos estiman que, a menos que se adopten estas medidas, entre el 40 y el 80% de la población mundial podría contraer la enfermedad. En base al análisis de los datos de China, los expertos hallaron que la mayoría de los nuevos contagios los provocan personas con síntomas leves que podrían desconocer siquiera que lo tienen, señaló Jeffrey Shaman, experto en salud pública de la Universidad de Columbia.

Aunque la mayoría de la gente se recupera y solo una parte del total de casos son lo suficientemente graves como para requerir hospitalización _ en torno al 14% según las estimaciones científicas _ la auténtica magnitud de la pandemia pondrá mucha presión sobre los hospitales, los trabajadores médicos y otros pacientes, que podrían ver como se demoran los procedimientos no relacionados con el coronavirus.

Trump y el coronavirus: donde dije digo digo Diego

Los científicos están de acuerdo en que las medidas para frenar o reducir la cadena de transmisión son cruciales para asegurar que las salas de urgencias no se saturan rápidamente con oleadas repentinas de cuadros críticos.

Si medidas como el cierre de las escuelas logran frenar la propagación de la enfermedad, “vamos a ver una joroba en lugar de un pico” en los gráficos sobre los nuevos casos, dijo el doctor Anthony Fauci, experto en enfermedades del gobierno de Estados Unidos, en una conferencia en la Casa Blanca.

En otras palabras, el número de contagios crecerá de forma más gradual y manejable. Pero esto supone también prolongar la duración del brote.

“El sentido de las restricciones que tenemos es alargar esto más en el tiempo. No queremos un gran pico que se produzca muy rápido”, afirmó Mark Jit, investigador de enfermedades en la London School de Higiene y Medicina Tropical. “No es como una película de Hollywood con un final claro en el que todos se salvan, o todos mueren, rápidamente”.

Entonces, ¿cómo termina esto?

La mayoría de los científicos creen que la lucha contra el COVID-19 no terminará hasta que haya una vacuna efectiva. Pero Fauci y otros expertos sostienen que pasará más de un año hasta que tengamos una lista para su uso generalizado.

“El mejor escenario es que tendremos una vacuna en 12 o 18 meses y nuestras vidas regresarán a la normalidad”, manifestó Jit. “El peor, es que se tarda mucho tiempo en desarrollar una vacuna y el mundo cambia realmente y nuestras vidas no vuelven a ser las mismas”.

Mientras esperamos, ¿durarán las cuarentenas más de un año? Casi nadie cree que eso sea realista.

“No creo que podamos mantener el distanciamiento social como ahora por el tiempo que dure la epidemia”, apuntó Michael Levy, investigador de enfermedades en la Universidad de Pensilvania.

Una alternativa más factible podría ser un plan de restricciones intermitentes y un mejor monitoreo para controlar la enfermedad, una idea explorada en un nuevo estudio de investigadores del Imperial College de Londres. Una vez el número de nuevos casos se sitúe por debajo de una determinada cifra, las escuelas, oficinas y restaurantes podrían reabrir. Pero si el número de contagios vuelve a repuntar, las restricciones volverían a entrar en vigor.

“Deberíamos estar pensando en la analogía de un auto frenando en una carretera helada”, explicó Levy. “Pisas el freno para ralentizar las cosas, entonces lo levantas pero si resbalas lo vuelves a pisar”.

 

Etiquetas: coronavirus
Noticia anterior

Cuba considera exitosa evacuación de pasajeros de crucero con casos de COVID-19

Siguiente noticia

Coronavirus: Razones para activar la exención de impuestos en el sector privado cubano

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Razones para activar la exención de impuestos en el sector privado cubano

Público durante la edición 45 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Foto: Fundación El Libro.

Pospuesta Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde La Habana sería invitada de honor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}