ES / EN
- agosto 19, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba considera exitosa evacuación de pasajeros de crucero con casos de COVID-19

El canciller cubano aseguró que la operación "se desarrolló según lo previsto", mientras autoridades del Ministerio de Salud Pública de la Isla explicaron que "se logró la evacuación sin accidentes de todas las personas previstas".

por OnCuba
marzo 19, 2020
en Cuba
2
El crucero MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19 a bordo, tras su llegada al puerto cubano del Mariel, desde donde fueron evacuados sus pasajeros y parte de sus tripulantes, para su salida rumbo al Reino Unido, el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

El crucero MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19 a bordo, tras su llegada al puerto cubano del Mariel, desde donde fueron evacuados sus pasajeros y parte de sus tripulantes, para su salida rumbo al Reino Unido, el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Las autoridades cubanas calificaron de «exitosa» la evacuación de los pasajeros y parte de los tripulantes del crucero británico MS Braemar, que atracó este miércoles en el puerto cubano del Mariel con cinco casos de COVID-19 confirmados, así como su salida en vuelos directos rumbo a Londres.

El Dr. José Raúl de Armas, Jefe del Dpto de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública cubano (Minsap) aseguró este jueves en rueda de prensa que «la operación se realizó con éxito» y en ella «se logró la evacuación sin accidentes de todas las personas previstas».

Además, explicó que aun cuando los cruceristas partieron ya de la Isla «se continúa con las medidas que se deben seguir desarrollando después de terminada la operación, en aras de garantizar que no ocurra una introducción de la enfermedad en Cuba a través de las personas que participaron en ella», aunque no ofreció más detalles sobre dichas medidas ni a cuántas personas le son aplicadas.

Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez escribió en su cuenta de Twitter que la operación «se desarrolló según lo previsto» y que en ella «se adoptaron las medidas sanitarias y de seguridad correspondientes», al tiempo que brindó «los mejores deseos de Cuba a pasajeros y tripulación».

Concluye retorno a Reino Unido de viajeros del crucero MS Braemar. La operación se desarrolló según lo previsto y se adoptaron las medidas sanitarias y de seguridad correspondientes. Los mejores deseos de #Cuba a pasajeros y tripulación. Juntos contra la #COVID19. | #CubaSalva pic.twitter.com/B8hCpOOfRl

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 19, 2020

El MS Braemar de la compañía Fred Olsen, con cinco casos confirmados de COVID-19 y un grupo de personas aisladas por presentar síntomas sospechosos, entró en aguas cubanas el martes y atracó a primera hora del miércoles, luego de que varios países de la región le negaran la entrada a sus puertos. 

Tras el atraque, sus cerca de 700 pasajeros y parte de su tripulación fueron trasladados en caravanas de ómnibus al Aeropuerto Internacional «José Martí» de La Habana, para su regreso al Reino Unido, en una operación coordinada entre las autoridades cubanas y británicas. De acuerdo con el Minsap, esta operación se realizó «cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)».

Otra parte de la tripulación, originalmente formada por 381 personas, permanecerá en el barco para retornar a su puerto de origen cuando así se estime.

Pasajeros aliviados

Tras la llegada al puerto cubano los pasajeros se asomaban y saludaban excitados desde las terrazas del buque pero aún tuvieron que esperar unas horas antes de desembarcar. Finalmente lo hicieron sobre la 1:00 de la tarde, hora local.

«Te quiero Cuba», rezaba en letras rojas una pancarta sostenida por varias personas a bordo del barco.

Varios pasajeros del crucero británico MS Braemar, muestran un cartel de agradecimiento a Cuba durante la operación para su traslado desde el barco en el puerto del Mariel hacia el Aeropuerto Internacional "José Martí" de La Habana, el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Adalberto Roque / Pool / EFE.
Varios pasajeros del crucero británico MS Braemar, muestran un cartel de agradecimiento a Cuba durante la operación para su traslado desde el barco en el puerto del Mariel hacia el Aeropuerto Internacional «José Martí» de La Habana, el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Adalberto Roque / Pool / EFE.

También a través de las redes sociales algunos viajeros manifestaron su agradecimiento a la Isla desde que hace dos días supieron que permitiría el arribo del crucero.

Dentro del barco viajaban 682 pasajeros, en su mayoría turistas italianos, colombianos, australianos, canadienses, irlandeses, británicos, holandeses, noruegos, suecos y japoneses.

Una caravana de autobuses y ambulancias los esperaba para trasladarlos a una terminal del aeropuerto de La Habana desde la que normalmente no operan vuelos comerciales.

 

1 de 4
- +
Operación de evacuación de los pasajeros del crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19, en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, hacia el Aeropuerto Internacional "José Martí", el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Operación de evacuación de los pasajeros del crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19, en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, hacia el Aeropuerto Internacional "José Martí", el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Operación de evacuación de los pasajeros del crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19, en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, hacia el Aeropuerto Internacional "José Martí", el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Operación de evacuación de los pasajeros del crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19, en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, hacia el Aeropuerto Internacional "José Martí", el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Publicidad

1. Operación de evacuación de los pasajeros del crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19, en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, hacia el Aeropuerto Internacional "José Martí", el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Operación de evacuación de los pasajeros del crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19, en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, hacia el Aeropuerto Internacional "José Martí", el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Operación de evacuación de los pasajeros del crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19, en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, hacia el Aeropuerto Internacional "José Martí", el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Operación de evacuación de los pasajeros del crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19, en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, hacia el Aeropuerto Internacional "José Martí", el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Operación de evacuación de los pasajeros del crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19, en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, hacia el Aeropuerto Internacional "José Martí", el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Operación de evacuación de los pasajeros del crucero británico MS Braemar, con cinco casos confirmados de COVID-19, en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, hacia el Aeropuerto Internacional "José Martí", el miércoles 18 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Ambulancias durante el traslado de los pasajeros del crucero británico MS Braemar desde el puerto del Mariel al aeropuerto internacional José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez

Para la evacuación, en cuatro vuelos chárter, llegaron otros tantos aviones de British Airways cuyo aterrizaje estaba previsto para este jueves en la terminal 5 del aeropuerto londinense de Heathrow entre las 6.30 y las 10.30 A.M. (hora local del Reino Unido).

Uno de ellos es una aeronave medicalizada en la que viajaron los cinco enfermos de COVID-19 y sus acompañantes, así como las casi treinta personas entre pasajeros y tripulantes que permanecían aisladas en el barco por tener síntomas respiratorios, de acuerdo a la información difundida por Fred Olsen.

La naviera asumirá los gastos del traslado aéreo, pero por el momento no hay información oficial sobre el coste total de la operación de evacuación.

Agradecimiento a Cuba

El embajador británico en Cuba, Antony Stokes, se mostró «muy agradecido» con el Gobierno de la isla por permitir el atraque del crucero y colaborar con su país en la evacuación de los pasajeros tras un periplo «difícil e incierto».

«Estamos determinados a proteger la salud de los pasajeros, la tripulación, los cubanos y todos los que están trabajando aquí», agregó el diplomático en un video difundido en las cuentas en las redes sociales de la Embajada del Reino Unido.

https://www.facebook.com/UKinCuba/videos/143833186953516/?__xts__[0]=68.ARCnrhSWE2afeG5XQWagx8D4IYCiYafQTQV9X-0MKEbc5q9dyHEvtx6msMVFYFv1zjCaCTO-ylrkDVYKL1WQcCo3j69yFI5SE8m8Ts2ZjNKiy0qpeU5sKtvoYgvPqHX8p5OnvjkczQLEDWgn4j9Vswox22hwwpbstQEjmc_Z4DAq2FR2oAHueGgyJlrjOM5NjiowBum36Dk5D4-hGD_rwRdp6ybF_42evIHjrxAPCpNhKot3X1suk4J9F-JSnBoF1-BXq6O_VwIcx–8rsuTeZoVdqoxx1a9wWNooado6kVbGBVBNmmRRPmlBMKTFT6CXwQT_76qVqp7BVoCxh0J8_tzld7pZ-8vYb25yA&__tn__=-R

El Gobierno cubano recibió la solicitud de las autoridades británicas el día 13 y tras una negociación, el día 16 anunció que aceptaba recibir al MS Braemar. El crucero estaba anclado frente a las costas de Bahamas desde el día 12 tras serle denegada la posibilidad de recalar en los puertos de la zona.

Esta evacuación se produjo en la misma jornada en que Cuba registró la primera muerte por COVID-19: un turista italiano de 61 años que fue uno de los tres primeros casos detectados en el país caribeño.

Entre los cubanos, sobre todo en las redes sociales, hubo opiniones encontradas entre quienes alabaron el gesto solidario del país y quienes criticaron los potenciales riesgos sanitarios que, a su juicio, conlleva haber recibido a un crucero con enfermos de coronavirus.

Según el último parte del Ministerio cubano de Salud Pública, hasta el momento en la Isla hay 10 casos confirmados (once si se cuenta al fallecido) y más de 300 hospitalizadas en observación.

Onceno caso positivo al coronavirus en Cuba

Cuba mantiene abiertas sus fronteras, sigue aceptando la llegada de vuelos de las zonas más afectadas por el COVID-19 y sus autoridades afirman que es seguro seguir recibiendo turistas porque mantienen seguimiento y control sobre el estado de todos los viajeros que entran al país.

También permanecen abiertas las escuelas, universidades, centros estatales de trabajo, comercios, bares y restaurantes, aunque han sido suspendidas las actividades culturales y deportivas, y algunos negocios privados –especialmente los restaurantes conocidos como «paladares»– han cerrado temporalmente sus puertas por decisión propia.

EFE / OnCuba

Etiquetas: coronavirusSalud en Cuba

Noticia anterior

¡Del carajochi! la cuarentena

Siguiente noticia

Científicos de Estados Unidos se preguntan: ¿cuánto demorará la pelea contra el coronavirus?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

General de Brigada José Alberto Yanes Díaz. Foto ACN.
Cuba

Fallece en La Habana el General de Brigada José Alberto Yanes Díaz

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2022
0

...

Incendio en una gasolinera de Artemisa, en el occidente de Cuba. Foto: Periódico Artemisa / Facebook.
Cuba

Reportan incendio en gasolinera del occidente de Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2022
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

¿Cómo fue la búsqueda de los restos de los desaparecidos en el incendio en Matanzas?

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2022
0

...

Foto: Presidencia de Cuba.
Cuba

Realizan honras fúnebres a víctimas de incendio en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2022
0

...

Foto: www.expresso.info
Cuba

Aerolínea de Angola retomará sus vuelos comerciales a La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre sostiene la bandera de Estados Unidos mientras sigue un partido de la Liga de Fútbol de Estados Unidos en Tacoma, Washington. Foto: Joshua Bessex/The News Tribune via AP.

Científicos de Estados Unidos se preguntan: ¿cuánto demorará la pelea contra el coronavirus?

Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Razones para activar la exención de impuestos en el sector privado cubano

Comentarios 2

  1. Ramon Artiles says:
    Hace 2 años

    Muy bien que Cuba hayan ayudado , es un gesto solidario , pero , podia ser menos riesgo si se hubiera enviado personal medico y medicins al barco o desembarcar a esas personas por un lugar con menos contcto poblacional, y me pregunta por que ese crucero no recibio ayuda de los gobiernos de los paises caribeños que forman parte de la Commonwelt y hubo que gestionar el traslado a nuestros pais con sus consecuentes riesgos y gastos del gobierno Cubano cuando pasamos por un momento de crisis ?

    Responder
  2. Sergio Juraci Serra Marinho says:
    Hace 2 años

    Parabéns pela vossa solidariedade universal.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • Apagón imprevisto afecta a gran parte de La Habana

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Un nuevo peldaño en una larga escalera

    605 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • La construcción de nuevos hoteles en Cuba en tiempos de crisis

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • ¿Y ahora qué?

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Christina Balinotti: «A este mundo tenemos que darle un puntapié»

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.