Una corte de apelaciones bloqueó este miércoles que el presidente Donald Trump puede derogar con una orden ejecutiva la ciudadanía por nacimiento en casos de hijos de inmigrantes.
El fallo podría llevar el tema a la Corte Suprema, ya que el 9º Circuito de la Corte de Apelaciones concluyó que el decreto de Trump violaba la Constitución, según apunta un reporte de CNN.
#ÚLTIMAHORA | ¡“Golpe para Donald Trump”!
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EUA rechazó que el gobierno de Trump ponga fin a la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes. pic.twitter.com/t1mLoRWwQy
— Azucena Uresti (@azucenau) February 20, 2025
El caso ante esta corte de apelaciones, con sede en San Francisco, es uno de varios desafíos legales para la política y el primero en ser evaluado por un panel de apelaciones, precisa la cadena estadounidense.
Padres indocumentados o con visas temporales
Trump busca terminar con la ciudadanía por nacimiento para los hijos cuyos padres son indocumentados o están en Estados Unidos con visas temporales.
Pero, durante décadas, bajo una enmienda constitucional de 1868 y un estatuto que la precedió, la ciudadanía se ha extendido a cualquier persona nacida en suelo estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres, apunta la fuente.
El caso del 9º Circuito surgió de una demanda presentada por los fiscales generales demócratas de cuatro estados liderados por Washington.
Con sus criterios rechazaron los esfuerzos del Departamento de Justicia para enmarcar la disputa en torno a los poderes de un presidente en el ámbito de la inmigración.
Un mes en movimiento
La noticia trascendió cuando se cumple un mes de que Trump asumiera su segundo mandato como presidente. Desde su primer minuto, la inmigración ha sido tema prioritario.
El mismo día que asumió el cargo declaró emergencia nacional en la frontera con México y desplegó a 15 000 militares para “asegurar” esa linde y repeler esas “formas de invasión”.
Jueces federales bloquean puntos importantes de la agenda de Trump
Dentro de las fronteras estadounidenses comenzaron a hacerse detenciones masivas de inmigrantes indocumentados, con casi mil personas en un día para, en muchos casos, ser devueltas a sus países de origen.
Las primeras deportaciones tuvieron lugar el 24 de enero, cuando más de 150 personas fueron trasladadas a Guatemala, apunta la agencia española. Trump también ordenó habilitar 30 000 camas en la base naval de Guantánamo a fin de detener a inmigrantes indocumentados; los diez primeros llegaron el 4 de febrero.