ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Deportaciones, letrados y derechos de los inmigrantes

Trump emitió una orden ejecutiva que propone sanciones y otras medidas represivas contra los abogados que representan a solicitantes de asilo o litiguen las políticas inmigratorias de la Administración.

por
  • Juan Pedro Campos
    Juan Pedro Campos
abril 16, 2025
en EE.UU.
0
La organización Refuse Fascism sostienen pancartas en contra de Donald Trump, durante una protesta en el consulado de El Salvador en Nueva York. Foto: EFE/ Andrea Gallego.

La organización Refuse Fascism sostienen pancartas en contra de Donald Trump, durante una protesta en el consulado de El Salvador en Nueva York. Foto: EFE/ Andrea Gallego.

Getting your Trinity Audio player ready...

El sábado 12 de abril una noticia llegó a la primera plana del diario The Washington Post. Según cuatro funcionarios federales que prefirieron hablar desde el anonimato, la Administración Trump tiene planes de deportar a un millón de inmigrantes en 2025.

Pero esa emulación, con sus precedentes (Obama llegó a deportar a 400 mil personas en ese mismo periodo de tiempo), no parece tener demasiadas posibilidades. En efecto, varios analistas sostienen que el objetivo va de poco realista a imposible, considerando factores como problemas de financiamiento, falta de personal y el hecho de que los inmigrantes tienen derecho a una audiencia judicial antes de ser deportados.

Pero hay un nuevo giro: el cuestionamiento de ese derecho. “La Administración Trump considera que no pertenecen aquí, no merecen la oportunidad de defenderse de forma significativa antes de ser detenidos y expulsados, muchos montados en aviones y, en algunos de los casos más extremos, prácticamente desaparecidos”, escribe Alexandra Villarreal en The Guardian.

El objetivo consiste en cortarles el acceso a la representación legal y las libertades civiles. Y, sobre todo, difundir la idea de que ni siquiera tienen el derecho al debido proceso desde, al menos, dos perspectivas:

a) intimidando a bufetes de abogados o

b) desafiando y amenazando a jueces federales.

En una palabra, tener las manos libres para obrar sin cortapisas. Dos de las últimas manifestaciones de esta tendencia son las siguientes:

  • En un memorando público dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, Trump condenó lo que denominó “el comportamiento inescrupuloso” de abogados y bufetes de abogados dirigido a “engañar a las autoridades de inmigración y a los tribunales para que les concedan un alivio inmerecido”.
  • Para castigar a sus adversarios por lo que describió como un “litigio frívolo, irrazonable y vejatorio”, Trump le pidió a Bondi aplicar sanciones a los abogados y “medidas disciplinarias”, amenazando con revocar las autorizaciones y los contratos federales de los abogados y sus bufetes.

De nuevo, el mensaje fue enfático: los abogados que trabajan en casos legales que no son del agrado de presidente enfrentarán posibles represalias.

La base administrativa

El 22 de marzo Trump emitió un memorando titulado “Prevención de Abusos del Sistema Legal y la Corte Federal”, que propone sanciones y otras medidas represivas contra los abogados que representan a solicitantes de asilo o litiguen las políticas inmigratorias de la Administración.

El texto afirma que los abogados de inmigración actúan indebidamente al representar a personas en un sistema migratorio cada vez más complejo y restrictivo. Pero, por sus contenidos, no podía sino desatar reacciones entre la comunidad letrada. Algunos abogados y firmas han claudicado ante los miedos. Otros, no.

Administración Trump inicia deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Por ejemplo, Kelli Stump, presidenta de la  Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés), una entidad no partidista y sin fines de lucro que brinda educación jurídica, servicios profesionales e información a más de 16 mil abogados de inmigración, respondió que “la AILA y sus miembros no se dejarán intimidar”.

Bridget Crawford, otra letrada y directora de Derecho y Política de Immigration Equality, dijo: “El memorando del presidente Trump atacando a los abogados constituye un grave abuso de autoridad ejecutiva que atenta contra la esencia misma de nuestra democracia. No se equivoquen: la Administración Trump no tiene intención de defender el Estado de Derecho”.

Y luego: “Al contrario, el presidente ha atacado regularmente a los jueces. Ahora ataca a los abogados que representan a solicitantes de asilo y a los abogados que lo demandan para anular sus políticas ilegales. No se dejen engañar. Lo que el presidente realmente intenta es atemorizar a los abogados y bufetes de abogados para que no protejan la democracia”.

Aaron C. Morris, director ejecutivo de Igualdad en la Inmigración, remarcó: “El memorando del presidente busca amenazar a los abogados de inmigración, la integridad de nuestro sistema legal y los principios mismos del debido proceso. Los abogados no deben tener miedo de hacer lo correcto en Estados Unidos. Hicimos un juramento de defender celosamente a nuestros clientes y la Constitución, y eso es exactamente lo que seguiremos haciendo”.

Se trata de un documento, dijeron indistintamente, “escalofriante”, “infundado”, “peligroso”…

Los problemas

El “nuevo sentido común” que pretende entronizar el poder ha conducido a deportar a venezolanos por encima de abogados y jueces, argumentado delitos que no han sido examinados por los tribunales.

La orden que invoca facultades de tiempos de guerra para deportar a cualquier persona sospechosa de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua, reciclada de una ley de 1798, ha sido un interesantísimo case study.

Donald Trump y Nayib Bukele, en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 14 de abril de 2025. Foto: EFE/EPA/KEN CEDENO / POOL.

El juez federal James Boasberg mandó a bloquear temporalmente esas deportaciones, pero la Administración procedió de todas maneras con el argumento de que los vuelos ya habían despegado de territorio estadounidense y que, por consiguiente, no se había podido aplicar la instrucción del juez.

El hecho no hizo sino alimentar las preocupaciones de que esa acción pudiera conducir a deportaciones de venezolanos sin vínculo alguno con el Tren de Aragua, como se ha documentado.

Estamos asistiendo un enfrentamiento entre ambos poderes (ejecutivo y judicial) que ha reavivado, en breve, los temores de que la Administración pueda optar por ignorar las órdenes judiciales, cosa que ya han hecho.

El caso Tren de Aragua llegó a la Corte Suprema, donde obtuvo un resultado dual. Si por un lado, le permitió a la Administración seguir deportando personas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (una victoria en lo inmediato); por otro, estableció que no podía hacerlo sin antes llevarlas a las cortes: una victoria para los opositores, y en particular para la ACLU.

Pero, en paralelo, están implementando estrategias de presión pública con el fin de que los inmigrantes se vayan de una vez. Una ha consistido en eliminar CBP One y reemplazarlo por una nueva aplicación llamada CBP Home, que propone la autodeportación. Han llegado a mandar correos electrónicos a los implicados. “El Departamento de Seguridad Nacional está cancelando su libertad condicional”, se leía en uno, que continuaba: “No intente permanecer en Estados Unidos; el Gobierno Federal lo encontrará”.

Alto asesor de la Casa Blanca contradice al Departamento de Justicia sobre salvadoreño deportado por error

Un abogado de inmigración dijo que nunca antes había visto cancelar la libertad condicional migratoria mediante un e-mail. “Se supone que es una táctica de intimidación para que la gente abandone el país”.

“Es aterrador para la gente recibir una carta como esta”, declaró a The Boston Globe Jeff Thielman, presidente del Instituto Internacional de Nueva Inglaterra, un servicio de ayuda humanitaria a los inmigrantes. “Siguieron todas las normas, hicieron todo lo que debían hacer, informaron al Gobierno sobre su paradero y ubicación, y ahora están siendo castigados por ello”, añadió.

Mientras todo se dirime, en los bufetes de los abogados que no se han plegado al poder —y no son pocos, ciertamente— han aumentado los casos pro bono, entendiendo que la mayoría de los inmigrantes y solicitantes de asilo no pueden costear sus gastos de representación legal… No es solo, en definitiva, una expresión de resistencia, sino de consonancia con el Estado de Derecho.

 

 

Etiquetas: Donald TrumpPortada
Noticia anterior

Ultraderecha y antifeminismo: ¿por qué esa alianza seduce a tantos jóvenes?

Siguiente noticia

Béisbol de Japón: Raidel y Moinelo siguen racha

Juan Pedro Campos

Juan Pedro Campos

Artículos Relacionados

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La joven estudiante turca Rumeysa Öztürk. Foto: Turkiye Report.
EE.UU.

Tribunal federal de apelaciones ordena trasladar a Vermont a estudiante turca detenida por oficiales de ICE

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL.
EE.UU.

Los camioneros, el inglés y los accidentes

por Juan Pedro Campos
mayo 7, 2025
0

...

El Centro de Confinamiento del Terrorismo, en El Salvador. Foto: EFE.
EE.UU.

Jueza federal nominada por Trump ordena el regreso de inmigrante venezolano deportado

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cubano Raidel Martínez. Foto: Yomiuri Giants.

Béisbol de Japón: Raidel y Moinelo siguen racha

Foto: SRD.

Sobre el síndrome del impostor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}