ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

EEUU: Corte Suprema escuchará caso sobre “Permanecer en México” para solicitantes de asilo

Los tribunales inferiores han dictaminado que la administración Biden no siguió las reglas cuando intentó cumplir una promesa de campaña y suspender esa política por razones humanitarias. Esos tribunales ordenaron restablecer la política, que permanece vigente.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 25, 2022
en EE.UU.
0

Mañana martes La Corte Suprema escuchará argumentos orales en un caso de inmigración que amenaza con frenar el poder de los presidentes para revertir las políticas de sus predecesores en la frontera y más allá.

El caso se centra en el intento de la administración Biden de poner fin a la política de “Permanecer en México”. El gobierno de Trump lanzó esa política a principios de 2019 y obligó a los migrantes a esperar en zonas peligrosas del norte de México las decisiones sobre sus casos de inmigración a Estados Unidos.

Los tribunales inferiores han dictaminado que la administración Biden no siguió las reglas cuando intentó cumplir una promesa de campaña y suspender esa política por razones humanitarias. Esos tribunales ordenaron restablecer la política, que permanece vigente.

El Departamento de Justicia advirtió a la Corte Suprema que si los jueces deciden que la administración Biden no puede poner fin a la política, podría sentar un precedente legal que ata las manos del poder ejecutivo en materia de inmigración y relaciones exteriores. Los defensores de los inmigrantes plantean que un fallo más amplio del ala conservadora de la corte podría incluso limitar la capacidad de futuras administraciones presidenciales para revertir las políticas de sus predecesores en otras áreas.

“Tendría implicaciones de gran alcance en el Derecho administrativo: todo, desde regulaciones ambientales hasta regulaciones nacionales de seguridad vial y vial, problemas de aviación, seguridad alimentaria y seguridad de medicamentos”, dijo Elora Mukherjee, directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes en la Facultad de Derecho de Columbia. “No se puede exagerar la importancia de este caso ante la Corte Suprema”.

El tribunal superior también considerará lo que la ley requiere que hagan los funcionarios de inmigración con los migrantes que cruzan la frontera, particularmente porque el Congreso no ha asignado suficientes fondos para detenerlos a todos.

Funcionarios republicanos de Missouri y Texas presentaron la demanda para poner fin a la política, que ahora es el primer caso importante de inmigración que llega al tribunal superior desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo. Y al igual que varios casos exitosos de inmigración anteriores, aborda una cuestión de Derecho administrativo que tiene consecuencias trascendentales.

Human Rights First documentó más de 1 500 asesinatos, violaciones, secuestros y otras agresiones contra migrantes inscritos en el programa durante la administración Trump. El juez federal Matthew J. Kacsmaryk, del Distrito Norte de Texas, dictaminó en agosto que la administración no explicó suficientemente su razón para poner fin al programa y le ordenó restablecerlo.

También dijo que la administración violó una disposición de 1996 del estatuto federal de inmigración al no detener ni devolver a los inmigrantes que cruzan la frontera. La administración Biden apeló. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, publicó más tarde un memorando de 39 páginas en el que describía sus preocupaciones sobre la política y las razones para rescindirla, incluidos los “costos humanos sustanciales e injustificables para los migrantes”.

Pero un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos se puso del lado de los estados y se negó a considerar el memorando de Mayorkas.

La corte de apelaciones también respaldó la conclusión del tribunal inferior de que el estatuto de inmigración en realidad requiere que el Gobierno Federal devuelva a México a cualquier migrante que no pueda detener.

La Corte Suprema acordó tomar el caso hace solo unos meses. El Departamento de Justicia ha argumentado que los tribunales inferiores malinterpretaron el estatuto federal de inmigración. El tribunal de apelaciones también “ignoró los principios básicos del derecho administrativo” al negarse a considerar más explicaciones, dijeron los abogados del gobierno.

Texas y Missouri, respaldados por informes de grupos legales conservadores, incluido uno dirigido por el exasesor de Trump, Stephen Miller, han respondido que las leyes federales de inmigración exigen que Estados Unidos detenga a los migrantes que cruzan la frontera, ya sea en centros de detención o fuera de Estados Unidos.

Si los jueces dictaminan que no se puede considerar el memorando posterior de Mayorkas, podría crear una “regla única” para cualquier agencia federal que quisiera revertir las políticas hechas bajo administraciones anteriores, dijo Karen Tumlin, fundadora y directora de Justice Action Center. quien defendió el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA, en el tribunal superior hace dos años. “Básicamente viene con una pistola de advertencia: tienes una oportunidad para deshacer la política. Si un solo juez en cualquier lugar piensa que no lo hiciste bien, entonces no puedes volver”, dijo Tumlin. Un fallo a favor de Texas y Missouri también podría tener consecuencias radicales sobre cómo se procesa el asilo en la frontera.

La audiencia del martes se produce cuando la administración Biden enfrenta una mayor presión del Congreso sobre cómo administrar la frontera sur, que está experimentando niveles de migración sin precedentes.

Al cierre de esta información se conoció que el fiscal general de Missouri, Eric Schmitt, dijo que había obtenido una orden de restricción temporal que impide que la administración Biden deje sin efecto el Título 42, una orden de salud pública que le ha permitido al Gobierno Federal expulsar rápidamente a inmigrantes y solicitantes de asilo desde marzo de 2020.

La demanda fue presentada originalmente por Missouri, Louisiana y Arizona en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Louisiana. “Es realmente importante para nuestra seguridad nacional, para nuestra seguridad fronteriza. Es una de las pocas cosas que se supone que debe hacer el Gobierno Federal: asegurar la frontera”, dijo Schmitt a Fox News la semana pasada.

 

Etiquetas: EEUUEmigraciónfronteraPermanecer en Mexico
Noticia anterior

Cuba: aprueban nueva norma para arrendamiento de locales estatales a nuevos actores económicos

Siguiente noticia

Funciona en Cienfuegos planta productora de harina de yuca

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Best Health Magazine.

Funciona en Cienfuegos planta productora de harina de yuca

El secretario de EEUU, Antony Blinken. Foto: AP

Estados Unidos otorgará más de 300 millones de dólares en financiamiento militar a Ucrania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}