ES / EN
- mayo 22, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

EEUU: Corte Suprema escuchará caso sobre «Permanecer en México» para solicitantes de asilo

Los tribunales inferiores han dictaminado que la administración Biden no siguió las reglas cuando intentó cumplir una promesa de campaña y suspender esa política por razones humanitarias. Esos tribunales ordenaron restablecer la política, que permanece vigente.

por Redacción OnCuba
abril 25, 2022
en EE.UU
0
Un campo de emigrantes al otro lado de la frontera en Matamoros, Tamaulipas. Foto: Reuters.

Un campo de emigrantes al otro lado de la frontera en Matamoros, Tamaulipas. Foto: Reuters.

Mañana martes La Corte Suprema escuchará argumentos orales en un caso de inmigración que amenaza con frenar el poder de los presidentes para revertir las políticas de sus predecesores en la frontera y más allá.

El caso se centra en el intento de la administración Biden de poner fin a la política de «Permanecer en México». El gobierno de Trump lanzó esa política a principios de 2019 y obligó a los migrantes a esperar en zonas peligrosas del norte de México las decisiones sobre sus casos de inmigración a Estados Unidos.

Los tribunales inferiores han dictaminado que la administración Biden no siguió las reglas cuando intentó cumplir una promesa de campaña y suspender esa política por razones humanitarias. Esos tribunales ordenaron restablecer la política, que permanece vigente.

El Departamento de Justicia advirtió a la Corte Suprema que si los jueces deciden que la administración Biden no puede poner fin a la política, podría sentar un precedente legal que ata las manos del poder ejecutivo en materia de inmigración y relaciones exteriores. Los defensores de los inmigrantes plantean que un fallo más amplio del ala conservadora de la corte podría incluso limitar la capacidad de futuras administraciones presidenciales para revertir las políticas de sus predecesores en otras áreas.

“Tendría implicaciones de gran alcance en el Derecho administrativo: todo, desde regulaciones ambientales hasta regulaciones nacionales de seguridad vial y vial, problemas de aviación, seguridad alimentaria y seguridad de medicamentos”, dijo Elora Mukherjee, directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes en la Facultad de Derecho de Columbia. “No se puede exagerar la importancia de este caso ante la Corte Suprema”.

El tribunal superior también considerará lo que la ley requiere que hagan los funcionarios de inmigración con los migrantes que cruzan la frontera, particularmente porque el Congreso no ha asignado suficientes fondos para detenerlos a todos.

Funcionarios republicanos de Missouri y Texas presentaron la demanda para poner fin a la política, que ahora es el primer caso importante de inmigración que llega al tribunal superior desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo. Y al igual que varios casos exitosos de inmigración anteriores, aborda una cuestión de Derecho administrativo que tiene consecuencias trascendentales.

Human Rights First documentó más de 1 500 asesinatos, violaciones, secuestros y otras agresiones contra migrantes inscritos en el programa durante la administración Trump. El juez federal Matthew J. Kacsmaryk, del Distrito Norte de Texas, dictaminó en agosto que la administración no explicó suficientemente su razón para poner fin al programa y le ordenó restablecerlo.

También dijo que la administración violó una disposición de 1996 del estatuto federal de inmigración al no detener ni devolver a los inmigrantes que cruzan la frontera. La administración Biden apeló. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, publicó más tarde un memorando de 39 páginas en el que describía sus preocupaciones sobre la política y las razones para rescindirla, incluidos los «costos humanos sustanciales e injustificables para los migrantes».

Pero un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos se puso del lado de los estados y se negó a considerar el memorando de Mayorkas.

La corte de apelaciones también respaldó la conclusión del tribunal inferior de que el estatuto de inmigración en realidad requiere que el Gobierno Federal devuelva a México a cualquier migrante que no pueda detener.

La Corte Suprema acordó tomar el caso hace solo unos meses. El Departamento de Justicia ha argumentado que los tribunales inferiores malinterpretaron el estatuto federal de inmigración. El tribunal de apelaciones también “ignoró los principios básicos del derecho administrativo” al negarse a considerar más explicaciones, dijeron los abogados del gobierno.

Texas y Missouri, respaldados por informes de grupos legales conservadores, incluido uno dirigido por el exasesor de Trump, Stephen Miller, han respondido que las leyes federales de inmigración exigen que Estados Unidos detenga a los migrantes que cruzan la frontera, ya sea en centros de detención o fuera de Estados Unidos.

Si los jueces dictaminan que no se puede considerar el memorando posterior de Mayorkas, podría crear una «regla única» para cualquier agencia federal que quisiera revertir las políticas hechas bajo administraciones anteriores, dijo Karen Tumlin, fundadora y directora de Justice Action Center. quien defendió el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA, en el tribunal superior hace dos años. «Básicamente viene con una pistola de advertencia: tienes una oportunidad para deshacer la política. Si un solo juez en cualquier lugar piensa que no lo hiciste bien, entonces no puedes volver», dijo Tumlin. Un fallo a favor de Texas y Missouri también podría tener consecuencias radicales sobre cómo se procesa el asilo en la frontera.

La audiencia del martes se produce cuando la administración Biden enfrenta una mayor presión del Congreso sobre cómo administrar la frontera sur, que está experimentando niveles de migración sin precedentes.

Al cierre de esta información se conoció que el fiscal general de Missouri, Eric Schmitt, dijo que había obtenido una orden de restricción temporal que impide que la administración Biden deje sin efecto el Título 42, una orden de salud pública que le ha permitido al Gobierno Federal expulsar rápidamente a inmigrantes y solicitantes de asilo desde marzo de 2020.

La demanda fue presentada originalmente por Missouri, Louisiana y Arizona en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Louisiana. «Es realmente importante para nuestra seguridad nacional, para nuestra seguridad fronteriza. Es una de las pocas cosas que se supone que debe hacer el Gobierno Federal: asegurar la frontera», dijo Schmitt a Fox News la semana pasada.

 

Etiquetas: EEUUEmigraciónfronteraPermanecer en Mexico

Noticia anterior

Cuba: aprueban nueva norma para arrendamiento de locales estatales a nuevos actores económicos

Siguiente noticia

Funciona en Cienfuegos planta productora de harina de yuca

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Arizona PBS.
EE.UU

Apelará gobierno de EEUU reversión temporal del Título 42

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2022
0

...

El primer ministro surcoreano Park Jin recibe a Joe Biden en una base militar estadounidense en Corea del Sur. Foto: Evan VucciAP.
EE.UU

Biden ofrece vacunas a Corea del Norte y China

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2022
0

...

Inmigrantes interceptados en la frontera sur. Foto: The San Diego Union-Tribune.
EE.UU

EEUU: juez federal impide poner fin al Título 42

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

Payton Gendron, de 18 años, autor de la masacre en un supermercado en Buffalo, comparece ante un juez. Foto: Forbes.
EE.UU

Acusado de matanza de Buffalo comparece ante un tribunal

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2022
0

...

Foto: Su Médico.
EE.UU

Detectan en EEUU primer caso de viruela del mono en 2022

por Redacción OnCuba
mayo 19, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Best Health Magazine.

Funciona en Cienfuegos planta productora de harina de yuca

El secretario de EEUU, Antony Blinken. Foto: AP

Estados Unidos otorgará más de 300 millones de dólares en financiamiento militar a Ucrania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Twitter @SSalud_mx

    México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2315 compartido
    Comparte 926 Tweet 579
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1457 compartido
    Comparte 583 Tweet 364
  • Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1036 compartido
    Comparte 414 Tweet 259
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1457 compartido
    Comparte 583 Tweet 364
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Más allá de la bodega

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.