ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

EEUU: expertos respaldan tercera dosis de vacuna de Pfizer solo a mayores de 65 años

De este modo se restringe la petición de la farmacéutica, que había solicitado la aprobación para las personas mayores de 16 años de este refuerzo, seis meses después de la segunda dosis.

por EFE
septiembre 18, 2021
en EE.UU
0
Una enfermera prepara una dosis de la vacuna de Pfizer. Foto: Ricardo Maldonado Rozo / EFE / Archivo.

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna de Pfizer. Foto: Ricardo Maldonado Rozo / EFE / Archivo.

El comité de asesores de la Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. (FDA, en inglés) recomendó este viernes la aplicación de una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19 solo para los mayores de 65 años y la población de alto riesgo.

La aprobación se celebró en una segunda votación tras haber rechazado previamente, con amplio respaldo, el plan de una tercera dosis para la mayoría de la población, al considerar insuficientes las pruebas para administrar una tercera dosis a todo el mundo.

De este modo se restringe la petición de Pfizer, que había solicitado la aprobación para las personas mayores de 16 años de este refuerzo, seis meses después de la segunda dosis.

Durante la discusión de más de ocho horas, con intervenciones de decenas de científicos de Estados Unidos y otros países, especialmente Israel y el Reino Unido, quedaron patentes las dudas en la comunidad internacional acerca de la seguridad y pertinencia de la vacuna de refuerzo para los mayores de 16 de años.

En este sentido, el doctor Paul Offit criticó el apresuramiento mostrado por el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, y la farmacéutica para lograr esta autorización general.

«Esta es una gran decisión (…) No entiendo cuál es la razón por la que no podamos dedicar más tiempo a mirar los datos», indicó Offit, del Centro de Educación de Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia (Pensilvania) durante el debate.

Estudio sugiere que las dosis de refuerzo podrían ampliar los efectos de las vacunas

Por su parte, Michael Kurilla, especialista en enfermedades infecciosas de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, en inglés) de EE.UU. remarcó que «no está claro que todo el mundo necesite el refuerzo, más allá del pequeño grupo de población que claramente estaría en alto riesgo de una enfermedad grave».

La votación del panel de asesores de la FDA no es vinculante, pero suele ser respetada por la agencia a la hora de emitir sus decisiones.

La recomendación supone un toque de atención para el Gobierno de Biden, que había dado su apoyo explícito a la propuesta y comenzado a hacer planes para iniciar la administración de esta tercera dosis a los mayores de 16 años con la vista puesta en el 20 de septiembre.

Entre los argumentos de apoyo al refuerzo los expertos de Pfizer citaron el repunte de casos por la variante Delta, especialmente contagiosa, y las pruebas crecientes de que la protección de la vacuna comienza a disminuir con el tiempo.

La aprobación final la decidirán la próxima semana los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

La vacuna de Pfizer pierde efectividad a los cuatro meses

Precisamente este viernes se conoció un nuevo informe de los CDC que indicó que la vacuna de Moderna es la más efectiva para evitar la hospitalización por la COVID-19, seguida de la de Pfizer y de la monodosis de Johnson & Johnson.

En concreto, señaló que la efectividad de Moderna es del 93 %, la Pfizer/BioNTech es del 88 % y la de Johnson & Johnson es del 71 %.

EEUU: la vacuna anticovid de Moderna es la más efectiva contra hospitalización, según expertos

Según los investigadores, la efectividad de la vacuna de Pfizer comienza a disminuir de manera más pronunciada que la de Moderna con el paso del tiempo: a partir del cuarto mes de haber sido administrada su segunda dosis se sitúa en el 77 %.

La de Pfizer es la única vacuna que cuenta con aprobación total para su uso por parte de la FDA, ya que las de Moderna y Johnson & Johnson cuentan con autorización de emergencia.

Ralentización de la administración de vacunas en EEUU

Actualmente, el 63,5 % de la población estadounidense mayor de 12 años se encuentra vacunada con la doble pauta, y el ritmo de inoculación se ha ralentizado en los últimos meses, lo que ha elevado la preocupación entre las autoridades sanitarias.

En las últimas semanas, EE.UU. registra una media de en torno a 150.000 contagios diarios y cerca de 1.500 muertes, cifras no vistas desde el comienzo del año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha mostrado en contra de esta dosis de refuerzo y ha pedido una moratoria a los países que buscan administrarla.

«Entendemos la preocupación de los Gobiernos de proteger a sus poblaciones de la variante delta, pero no podemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayoría de los suministros de vacunas, utilicen todavía más, mientras que las poblaciones más vulnerables del mundo siguen sin protección», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el mes pasado.

Etiquetas: coronavirusEstados Unidosvacunavacunasvacunas contra la COVID-19
Noticia anterior

Presidente de Vietnam comienza visita oficial a Cuba

Siguiente noticia

Botes cubanos obtienen dos medallas de bronce en Mundial de Canotaje

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El gobernador Ron DeSantis. Foto: ABC.
EE.UU

Gobernador de Florida quiere que jurados decidan por amplia mayoría sentencia de muerte

por Rui Ferreira
enero 27, 2023
0

...

Migrantes en la frontera de Arizona. Foto: AP.
EE.UU

Legisladores demócratas critican políticas inmigratorias de Biden

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Los Archivos Nacionales en Washington, DC. Foto: National Archives.
EE.UU

EEUU: Archivos Nacionales piden a presidentes y vicepresidentes revisar documentos en su poder

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
0

...

Migrantes en la frontera (Yuma, Arizona) en espera de ser procesados. Foto: CNN.
EE.UU

Disminuyen drásticamente detenciones en la frontera sur de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

por Rui Ferreira
enero 26, 2023
0

...

El expresidente Donald Trump. Foto: Karen Pulfer Focht/REUTERS.
EE.UU

Trump podrá usar de nuevo sus cuentas de Facebook e Instagram

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los estelares canoístas cubanos Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate / Archivo.

Botes cubanos obtienen dos medallas de bronce en Mundial de Canotaje

Fotografía cedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), desarrollada en Palacio Nacional de la Ciudad de México, el sábado 18 de agosto de 2021. Foto: EFE / SRE.

Integración regional y crisis por la pandemia marcan cumbre de la Celac

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1288 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Héroes, topos y villanos. Sobre el caso de Ana Belén Montes

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Las mejores colecciones de sellos cubanos

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.