ES / EN
- agosto 9, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

Volviendo a la calle Ocho

Con la recuperación de la pandemia, aún no total, la emblemática calle regresa a sus andanzas.

por Rui Ferreira
mayo 29, 2021
en EE.UU, Florida
0
Una de las mesas de juego del parque. | Foto: Condado Miami-Dade.

Una de las mesas de juego del parque. | Foto: Condado Miami-Dade.

A inicios de semana «la luz» volvió a la calle Ocho. Luego de un cierre casi total de un año por la pandemia muchos establecimientos de sano esparcimiento tuvieron que despedir a todo el mundo y cerrar puertas. Hasta el histórico parque del Dominó fue clausurado dejando a varios viejitos sin un lugar donde socializar.

Pero las cosas están volviendo a la normalidad. El parque del Dominó es, quizás, el espacio más popular de la emblemática calle.

El lunes pasado la alcaldía de Miami decidió reabrirlo en un acto que sonó algo así como a un disparo de salida en una Olimpiada con la asistencia de centenares de personas. Todos risueños, felices y rejuvenecidos. Algunos como si estuvieran allí por primera vez.

Fue un disparo de salida porque esa ceremonia llevó a reabrir sus establecimientos a muchos dueños de restaurantes, bares, tiendas de discos y de recuerdos, alguna que otra galería de arte, barbería o la única “típica” bodega cubana que, curiosamente, tiene colgada a la entrada una jaba plástica transparente con un cartel que dice «vender» dos pececitos invisibles del Polo Norte.

Los pececillos invisibles de la Calle Ocho. | Imagen: Rui Ferreira.

La reapertura del parque del Dominó, menos conocido por su nombre oficial de parque Máximo Gómez, normalmente recibe decenas de jugadores al día. La mayoría son fieles allí diariamente desde el siglo pasado, cuando la ciudad lo inauguró en 1976 a un costo de 116 000 dólares.

Atilio Gómez, de 67 años, llegó a Miami más o menos por esa época y un primo lo llevó a conocer el parque. Desde entonces no quiere otra cosa . Décadas después dice, con orgullo, que a todos sus amigos «de verdad» los conoció en el parque. «Son muchas horas juntos y hablamos de todo. Además, las mujeres nunca vienen y así estamos mejor», explica con una mirada de jocosidad en el rostro.

Cuando se enteró de que el parque iba a reabrir sus puertas, Atilio no lo dudó: canceló un almuerzo en casa de su hija y para allá fue. La algarabía que formó al volver a rencontrarse con los socios es difícil de describir. Abrazos, efusivos por supuesto, preguntas sobre lo que hicieron todos este año e interrogantes sobre la vacunación. Descansó más cuando supo que todos están vacunados. Se alegró de que ningún conocido falleciera por el coronavirus y, muy importante, le recordó a todos quién iba ganando en el improvisado campeonato de dominó que estaban disputando antes del cierre. Era él. Esos campeonatos no son por dinero, la reglas del parque lo imponen pero algo, admite, ponen sobre la mesa para estimular: unos discretos frijoles que equivalen cada uno a una cerveza.

Delante del parque hay un centro musical que se llama Cuba Ocho. Es una mezcla de galería de arte, café concierto o peña literaria. En 2016, cuando el ex presidente Barack Obama fue a La Habana, alguien colgó en la pared un retrato suyo abrazando una bandera cubana. Un gesto interesante. Porque en medio del corazón de la Pequeña Habana, donde las críticas al deshielo se hicieron sentir, nadie pareció chocado por la imagen.

Recuerdo las palabras de un parroquiano en esos días: «son otros tiempos». Y de cierta manera lo siguen siendo. La reapertura de la Calle Ocho es, sin dudas, una imagen palpable del renacer de una ciudad. Porque la calle es, quizás, el único espacio en Miami donde se concentra un ejemplo de una sociedad que no ha de morir, aunque apartada de sus raíces.

Han vuelto, al fin, el viernes cultural, cuando las galerías sacan sus artistas a la calle; los restaurantes y bares contratan a músicos y cantantes. Y la gente logra detener el tráfico porque sacan a sus parejas a bailar en medio de la calle. «Desde el coronavirus ese que no bailaba», dijo Yanelis. Ahora «vamos a bailar para siempre. La calle Ocho ha derrotado esta mierda». Parece que sí, desde el lunes pasado por la noche es casi imposible encontrar un estacionamiento.

«¡Azúcar!», gritan muchos. Y Celia toca de fondo.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19cubanoamericanosFloridapandemiaPortada

Noticia anterior

Argentina y Cuba firman carta de intención en favor de la salud y la biotecnología

Siguiente noticia

Relevo largo cubano se preparará en Europa rumbo a Tokio

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Palm Beach, Florida. Foto: Politico.
EE.UU

Allana el FBI la mansión de Donald Trump en Florida

por Redacción OnCuba
agosto 8, 2022
0

...

El fiscal de Tampa, Andrew Warren, destituido por el gobernador de Florida, durante una rueda de prensa. Foto: AP.
Florida

Gobernador de Florida suspende a fiscal electo que rehusó encausar a médicos abortistas

por Rui Ferreira
agosto 5, 2022
0

...

Antes de la llegada de los servicios de emergencias recibieron la asistencia de la Policía del parque y del Servicio Secreto, encargado de proteger la residencia presidencial. Foto: twitter.com/dcfireems
EE.UU

Una pareja de turistas muere impactada por un rayo cerca de la Casa Blanca

por Redacción OnCuba
agosto 5, 2022
0

...

La ex gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez. | NYTimes (Archivo).
EE.UU

Arrestan por corrupción a ex gobernadora de Puerto Rico

por Rui Ferreira
agosto 4, 2022
0

...

Viruela del mono. Foto: Archivo.
EE.UU

Biden declara la emergencia sanitaria por la viruela del mono en Estados Unidos

por Rui Ferreira
agosto 4, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La posta cubana logró el título en el Mundial de Relevos. Foto: Tomada del Twitter de World Athletics.

Relevo largo cubano se preparará en Europa rumbo a Tokio

Obra del cubano Yoan Capote en la galería Factoría Habana, durante la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Galerías de arte en Cuba: ¿negocio, pecado, privilegio, necesidad?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en Matanzas. Foto: @SantanaMiriel/ Twitter. Tomada de Cubadebate.

    Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 3

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Sale del coma legendario entrenador cubano Ronaldo Veitía

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • De “rayas”, dólares y tasas de cambio

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.

    Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La tasa de 120 y “los fundamentales” de la economía

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Transición parcial a la televisión digital comenzará en septiembre para Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.