ES / EN
- febrero 27, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo Europa

Especialistas británicos piden reducir lapsus entre dosis de la vacuna de Pfizer

La decisión de extender a 12 semanas el periodo entre una y otra dosis responde a la necesidad de que más personas puedan recibir la primera y tener algo de protección contra la COVID-19, según han concluido los responsables médicos del Gobierno.

por efe
enero 23, 2021
en Europa
0
Foto: ORESTIS PANAGIOTOU/EFE/EPA/Archivo.

Foto: ORESTIS PANAGIOTOU/EFE/EPA/Archivo.

La Asociación médica británica (BMA, en inglés) ha pedido a los responsables sanitarios reducir el número de semanas entre la primera y la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTch, por considerar que «no se puede justificar» esa ampliación del periodo a fin de vacunar a más personas.

Ante el alto nivel de contagios de la COVID-19 en el Reino Unido por la aparición de una nueva variante del coronavirus en Inglaterra, las autoridades británicas decidieron que la segunda dosis de Pfizer-BioNTech debe suministrarse 12 semanas después de la primera, en vez de tres semanas como recomendó esa farmacéutica.

La decisión de extender a 12 semanas el periodo entre una y otra dosis responde a la necesidad de que más personas puedan recibir la primera y tener algo de protección contra la COVID-19, según han concluido los responsables médicos del Gobierno.

Variante británica del coronavirus podría ser más mortífera, según gobierno

Sin embargo, en una carta que la influyente BMA ha remitido el asesor jefe médico del Gobierno, Chris Whitty, a la que la BBC dice hoy que ha tenido acceso, la asociación admite que está de acuerdo en que la vacunación debe hacerse «lo más rápido posible», pero ha pedido se reduzca la diferencia de tiempo entre las dosis.

La BMA añade que el Reino Unido está «cada vez más aislado» en esta estrategia, ya que ningún otro país la ha adoptado, y es cada vez más difícil de justificar.

«La ausencia de un apoyo internacional sobre la medida del Reino Unido es motivo de una profunda preocupación y puede arriesgar la confianza de la población y de la profesión (médica) en el programa de vacunación», señala la misiva.

El presidente de la BMA, Chaand Nagpaul, indicó que hay «una creciente preocupación» de que la vacuna sea menos efectiva si hay una diferencia de doce semanas entre una y otra dosis.

Publicidad

«Obviamente, la protección no desaparecerá después de seis semanas, pero lo que no sabemos es qué nivel de ofrecerá» después de una diferencia de 12 semanas, añadió.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado un espacio de cuatro semanas entre las dosis y que solo en circunstancias excepcionales sea ampliada a seis semanas.

Pfizer ha recalcado que los ensayos de su vacuna solo mostraron que es efectiva cuando las dosis son suministradas con una diferencia de 21 días.

INQUIETUD POR LA VARIANTE

La inquietud de la BMA sale a la luz después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, admitiera ayer en rueda de prensa que hay «evidencias» de que la variante identificada en Inglaterra «está asociada a un mayor nivel de mortalidad».

Chair of @TheBMA GP Committee, Dr Richard Vautrey, tells Sky News they are "in dialogue" with CMO Chris Whitty over the 12 week gap for a second dose of the Pfizer vaccine, saying 'we need to understand the data'.

Get the latest on #COVID19: https://t.co/FKmSxlx6g6 pic.twitter.com/oA0srggXfi

— Sky News (@SkyNews) January 23, 2021

«Hemos sido informados hoy de que, además de expandirse más rápidamente, ahora parece también que hay algunas evidencias de que la nueva variante, identificada en Londres y el sureste, podría estar asociada a un mayor nivel de mortalidad», dijo.

Según las últimas cifras oficiales, ayer se registraron 1401 nuevos fallecimientos por coronavirus.

El Reino Unido está vacunando con los preparados de Pfizer/BioNTech y Oxford/AstraZeneca y se ha marcado como objetivo vacunar a los grupos más vulnerables -unos 15 millones de personas- para mediados del mes próximo.

Etiquetas: coronavirusReino Unidovacuna

Noticia anterior

Anuncian en Ciego de Ávila nuevas medidas por COVID-19

Siguiente noticia

Raza y Revolución cubana en los años 60: notas sobre lo (in)visible (III)

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Foto: MASSIMO PERCOSSI/EFE/EPA/Archivo.
Europa

Coronavirus: Patronal italiana ofrece fábricas para vacunar

por EFE
febrero 21, 2021
0

...

Foto: RONALD WITTEK/EFE/EPA/Archivo.
Europa

Coronavirus: Reino Unido autoriza infectar personas sanas para probar fármacos

por EFE
febrero 17, 2021
0

...

Foto: www.wto.org
Europa

La nigeriana Okonjo-Iweala ya es la primera mujer que dirige la OMC

por The Associated Press / AP
febrero 16, 2021
0

...

Foto: eleconomista.es
Europa

Europa: abuso sexual infantil en la red y su auge en la época del coronavirus

por EFE
febrero 16, 2021
0

...

Una mujer con mascarilla en un mercado en Hamburgo, Alemania, el 28 de abril del 2020. Foto: Christian Charisius/dpa, vía AP.
Europa

España: material que elimina coronavirus podría utilizarse en mascarillas

por EFE
febrero 15, 2021
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
René Peña, Sin título, (2008-2009), digital en inkjet, 100 x 147.04 cm. Parte del proyecto-expo Queloides en La Habana & Pittsburgh.

Raza y Revolución cubana en los años 60: notas sobre lo (in)visible (III)

Banda municipal de concierto de Boyeros. Foto: página oficial de facebook de la agrupación

La Banda del pueblo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), el lunes 25 de enero de 2021. Foto: Doug Mills / EFE.

    EEUU: situación de emergencia con Cuba, prorrogada por Biden

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Fallece el cubano Alfredo Quintana, portero del Oporto y la selección de Portugal

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Ojo al visor: Julio César Guanche

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • La Habana: cierran grandes centros comerciales por casos de coronavirus

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil