ES / EN
- agosto 18, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Europa

FAO: la acuicultura, decisiva para acabar con el hambre

El creciente peso del papel de la acuicultura centra la última edición del informe SOFIA, que la FAO presentó hoy en el marco de la Conferencia de los Océanos que Naciones Unidas realiza en Lisboa, e insta a una “transformación azul” para que el sector sea más sostenible, inclusivo y equitativo.

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
en Europa, Mundo
0
Foto: ipacuicultura.com

Foto: ipacuicultura.com

El crecimiento de la acuicultura, que ha llevado a máximos históricos a la producción pesquera y acuícola, la convierte en un sector cada vez más decisivo para garantizar la seguridad alimentaria y acabar con el hambre en el mundo, asegura la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El creciente peso del papel de la acuicultura centra la última edición del informe SOFIA, que la FAO presentó hoy en el marco de la Conferencia de los Océanos que Naciones Unidas realiza en Lisboa, e insta a una “transformación azul” para que el sector sea más sostenible, inclusivo y equitativo.

La ciencia es clara: nuestros océanos están en peligro.#ActúaAhora y contribuye con las soluciones para protegerlos.

Más consejos para la #AcciónClimática: https://t.co/6kw2b9ELg3 pic.twitter.com/k6QMAODutp

— Naciones Unidas (@ONU_es) June 28, 2022

En 2020, el crecimiento de la acuicultura, particularmente en Asia, hizo que la producción pesquera y acuícola total alcanzara un máximo histórico de 214 millones de toneladas, de los cuales 178 millones de animales acuáticos y 36 de algas.

La producción de animales acuáticos fue un 30 % más alta que la media de la década de 2000 y un 60 % más que la de 1990, impulsada en gran medida por la acuicultura.

Por ello, la FAO llama a aprovechar este sector pero de la forma más sostenible posible, ya que su crecimiento es “vital” para acabar con el hambre. “Necesitamos una transformación más profunda del sector”, dijo durante la presentación del informe el director de Pescas y Acuicultura de la FAO, Manuel Barange.

Barange pidió expandir e intensificar la acuicultura sostenible, asegurar que todas las pesquerías están bajo una gestión adecuada y mejorar y desarrollar cadenas de valor acuáticas. “Si hacemos esto de forma apropiada, creemos que el consumo de la comida acuática seguirá creciendo”, aseguró.

EL CONSUMO AUMENTA SIN PAUSA

El consumo mundial de alimentos acuáticos, sin incluir las algas, ha aumentado a un ritmo medio anual del 3 % desde 1961, casi dos veces más que el crecimiento anual de la población mundial.

Global #fisheries & #aquaculture production is breaking records, reaching 214 million tonnes in 2020, despite #COVID19 impacts.

The sector will play a crucial role in providing food & jobs in the future 👉 https://t.co/TIh9iChhKF#SOFIA2022 at #UNOC2022#SDG14 pic.twitter.com/IkAdsfhW9U

— FisheriesAquaculture (@FAOfish) June 29, 2022

El informe también recoge que los alimentos acuáticos representaron cerca del 17 % de las proteínas de origen animal consumidas en 2019, porcentaje que ascendió al 23 % en los países de ingresos medianos bajos y a más del 50 % en partes de Asia y África.

China siguió siendo el principal productor pesquero, seguido de Indonesia, Perú, Rusia, Estados Unidos de América, India y Vietnam.

En los dos últimos años, la acuicultura ha crecido más rápido que la pesca de captura, afectada por el coronavirus, y se prevé que seguirá el mismo camino durante el próximo decenio.

Pero no sólo se está incrementando el consumo, también el precio. “Hay preocupación por el aumento del precio del pescado, que ha crecido un 25 % desde diciembre a abril. Esto pone presión sobre los consumidores”, señaló Barange.

MENOS POBLACIONES SOSTENIBLES

El informe alerta de que la sostenibilidad de los recursos de la pesca marina sigue siendo “motivo de importante preocupación”: en 2019 el porcentaje de poblaciones de peces explotadas sosteniblemente cayó al 64,6 %, un 1,2 % menos que en 2017.

Aun así, la FAO ve “señales alentadoras”, ya que las poblaciones explotadas de manera sostenible proporcionaron el 82,5 % del volumen total de desembarques de 2019, un aumento del 3,8 % desde 2017.

La luz se refleja en las calmadas aguas de las islas Caimán. Foto: WILLIAM R. CURTSINGER, vía: National Geographic.

“Las poblaciones que son más grandes se están gestionando mejor y eso da buenos resultados”, dijo el responsable de Pescas de la organización.

Unos 58,5 millones de personas trabajaban en el sector de la pesca y la acuicultura en 2020, de las que el 21 % eran mujeres, y se estima que las vidas y el sustento de alrededor de 600 millones de personas dependen, de alguna manera, de estas actividades.

CONFERENCIA DE LOS OCÉANOS

Más de 7 000 asistentes de 143 países asisten a la Conferencia de los Océanos que Naciones Unidas realiza en Lisboa con el patrocinio de los Gobiernos de Kenia y Portugal. Se celebran también más de 100 eventos paralelos.

Según sus organizadores, llega en un momento crítico en el que el mundo busca abordar muchos de los problemas profundamente arraigados de nuestras sociedades que la pandemia de COVID-19 ha dejado al descubierto y que requerirán grandes transformaciones estructurales y soluciones comunes compartidas.

Las soluciones para un océano gestionado de forma sostenible implican tecnología ecológica y usos innovadores de los recursos marinos. También incluyen abordar las amenazas a la salud, la ecología, la economía y la gobernanza de los océanos: acidificación, basura marina y contaminación, pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y la pérdida de hábitats y biodiversidad.

Cuba participa con una delegación encabezada por el Viceministro Primero del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), José Fidel Santana Núñez, e integrada por funcionarios del Minrex y del Citma, según medios cubanos.

Efe/OnCuba.

Etiquetas: alimentacióncambio climáticocrisis alimentariamedio ambienteOcéanosONUplaneta TierraPolíticaPortugal

Noticia anterior

“Un beso de Dick”, de Fernando Molano Vargas

Siguiente noticia

¡Cogido fuera de base! Beisbol, pelota y despelote en el español de Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El ex director financiero de la Organización Trump, Allen Weisselberg (al fondo). Foto: Financial Times.
EE.UU

Esperan declaración de culpabilidad del ex director financiero de la Organización Trump

por Redacción OnCuba
agosto 17, 2022
0

...

Foto: AO.
América Latina

Perú: tercer país con más casos reportados de viruela del mono

por Redacción OnCuba
agosto 17, 2022
0

...

La congresista republicana Liz Cheney se dirge a sus seguidores tras la derrota en las primarias. | Foto: Kim Raff / The New York Times
EE.UU

Liz Cheney pierde las primarias republicanas y ahora el objetivo es la Casa Blanca

por Rui Ferreira
agosto 17, 2022
0

...

Suelen ser las organizaciones benéficas, mayormente católicas, las que dan asistencia a los emigrantes a lo largo de su viaje y las que advierten a las autoridades de Nueva York de la llegada de los autobuses. Foto: twitter.com/NYCImmigrants
EE.UU

Nueva York cree que gobernador de Texas usa emigrantes como “arma humana”

por Redacción OnCuba
agosto 17, 2022
0

...

La ciudad de Lviv, Ucrania. Foto: NPR.
Europa

Líderes de Ucrania, Turquía y la ONU se reunirán en Lviv

por Redacción OnCuba
agosto 16, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración original: Brady.

¡Cogido fuera de base! Beisbol, pelota y despelote en el español de Cuba

Un anciano con nasobuco pasea un perro en La Habana, el martes 31 de mayo de 2022, tras la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla por las autoridades cubanas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba con 22 contagios el martes. Tres semanas consecutivas sin muertes por COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian Santos.

    Un nuevo peldaño en una larga escalera

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Cuba: Aduana actualiza aplicación informática para facilitar importaciones

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Cuba recaba ayuda internacional para identificar restos de desaparecidos en incendio en Matanzas

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • ¿Y ahora qué?

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.