Lula expone en España su plan de paz para el conflicto en Ucrania

Durante su primera visita oficial a la nación ibérica en su nuevo mandato, el presidente brasileño ratificó su visión de que enviar armamento a Kiev alimenta el problema y propuso la creación de un grupo integrado por países verdaderamente interesados en poner fin a esa guerra.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de la Moncloa en Madrid. Foto: Javier Lizón/EFE

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió este miércoles en Madrid con su homólogo de España, Pedro Sánchez, para abordar diferentes temas, en especial de la guerra en Ucrania y su visión para lograr la paz.

Durante el encuentro ambos mandatarios expresaron su anhelo común de ponerle fin al conflicto, pero evidenciaron sus diferencias sobre la forma de lograrlo, de acuerdo con un reporte de la agencia Efe.

Esos “matices”, según lo ha denominado el presidente español,  se han puesto de manifiesto en la comparecencia que ambos protagonizaron en el Palacio de la Moncloa después de su reunión junto a varios de sus ministros con motivo de la visita a España del presidente brasileño.

Recuerda el medio que la postura de Lula respecto a la guerra en Ucrania ha recibido críticas, tanto de la Unión Europea (UE), como de Estados Unidos y del Gobierno ucraniano encabezado por Vlodomir Zelenski.

Estos consideran que la visión del mandatario sudamericano pone a las dos partes en conflicto en igualdad de condiciones, y no comparten el argumento de que con el envío de armamento a Kiev se esté alimentando el problema.

En su intervención, Lula aclaró que su país condenó desde el principio la violación de los derechos de Ucrania por parte de Rusia, pero consideró que “no sirve para nada” decir quién tiene la razón o no y que lo importante es parar la guerra como única fórmula para el diálogo.

Su objetivo, según ha insistido, es lograr la unión de un grupo de países que no formen parte del Consejo de Seguridad de la ONU en lo que denomina el “G20 de la paz” para intentar conseguir el fin de la guerra.

Expuso Lula que “le encantaría” ver a España en ese grupo, aunque su contraparte no se manifestó al respecto.

Según Efe, el presidente brasileño ha evitado tomar una posición al ser preguntado si Crimea y la región del Donas pertenecen a Rusia o Ucrania, pero sí consideró que esta última es una nación invadida.

A su vez, lamentó que ninguna de las partes está dispuesta a ceder, por lo que a su juicio no hay interés para hablar de paz en estos momentos.

Lula ha asegurado entender la posición europea al ser en este continente donde se está desarrollando la guerra. Ha reconocido que mientras algunos de sus países tienen frontera con Rusia, Brasil está “a 14 000 kilómetros de distancia”, precisa el medio.

España señala diferencia con la visión de Lula

Mientras, Pedro Sánchez agradeció la implicación de Lula en la búsqueda de la paz en Ucrania y su interés por formar un grupo de países que tengan esa meta.

“España y Brasil deseamos lo mismo, la paz, y para que esta paz sea duradera y justa es importante que nos impliquemos todos, que demos por respetados los principios fundamentales del Derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas como son la integridad territorial y un orden internacional basado en reglas”, ha añadido.

No obstante, reconoció que en su visión del problema existen diferencias “respecto a algunas de las cosas que ha dicho el presidente Da Silva”.

En una parte de su intervención pidió no olvidar que en esta guerra hay un agresor, Rusia, y un agredido, el pueblo ucraniano que ha subrayado que lo que hace es luchar por su soberanía nacional y por su libertad.

Además, el presidente español consideró que para lograr la paz es fundamental que la voz de Ucrania sea escuchada y que se tenga en cuenta la propuesta de paz de su presidente.

Como parte de su primera visita oficial al país desde que asumió para un nuevo mandato, Lula también participó en un almuerzo ofrecido por los reyes de España en el Palacio Real.

Allí el rey Felipe VI ha defendido la soberanía nacional y la integridad territorial de Ucrania frente a la “injustificable” agresión de Rusia como base para lograr una paz “duradera”.

“Valoramos más si cabe la tradicional defensa que siempre ha hecho Brasil de la paz”, ha subrayado el jefe del Estado español.

“Para que ésta sea duradera debe sustentarse en el respeto la derecho internacional y a sus principios más valiosos, los de la soberanía nacional e integridad territorial. Por eso, España ha rechazado firme y sostenidamente la injustificable agresión de Rusia en todos los foros internacionales”, añadió el rey.

Efe/OnCuba

 

Salir de la versión móvil