Getting your Trinity Audio player ready...
|
El presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó que se acerca a un acuerdo nuclear con Irán y que este país “no podrá tener un arma nuclear”, algo que considera el “único punto” que exige EE. UU. para un acuerdo.
Las declaraciones de Trump trascendieron en el marco de su gira regional por Oriente Medio. Durante un encuentro con inversores en Doha, señaló que, según las últimas informaciones, “Irán como que ha aceptado los términos” para un acuerdo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este jueves a Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos, en la última parada de su gira por Oriente Medio, la primera que realiza en su nuevo mandato tras visitar Arabia Saudita y Qatar.
Video: Reuters pic.twitter.com/Rg80RgRGbO
— NMás (@nmas) May 15, 2025
El presidente estadounidense reafirmó que “alguna gente, mucha gente” quiere que el asunto se resuelva con la violencia, pero que él no lo quiere de esa manera. “Así que veremos qué pasa. Estamos en unas muy serias negociaciones con Irán para una paz a largo plazo, y si lo logramos será fantástico”, añadió, según citas de EFE.
Según esta agencia, el mandatario se ha referido así a la posición iraní expuesta por Ali Shamjaní, alto asesor del líder supremo Ali Jamenei en temas políticos, militares y nucleares, quien en declaraciones a la emisora estadounidense NBC dijo que su país está dispuesto a deshacerse de sus reservas de uranio altamente enriquecido, que puedan utilizarse con fines militares.
Irán y Estados Unidos retomarán negociaciones nucleares el sábado
Según Shamjaní, Irán enriquecería uranio a los niveles mínimos necesarios para su uso civil y, si hay acuerdo, permitiría además que los inspectores internacionales supervisaran el proceso, todo ello a cambio de que EE.UU. levante todas las sanciones económicas contra el país persa.
El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).
Gira por el Medio Oriente

Tras su paso por Arabia Saudita y Catar, Trump viajó a Emiratos Árabes Unidos este jueves.
Horas antes, Trump se había reunido en Riad con el presidente Ahmed al Sharaa, un ex yihadista que asumió el poder después de derrocar en diciembre al régimen de Bashar al Asad. El martes, el estadounidense había sorprendido al anunciar el levantamiento de las sanciones a Siria.
Según CNN, el encuentro entre Trump y al Sharaa, descrito por Siria como una reunión “histórica”, fue el primero entre un presidente estadounidense y uno sirio en 25 años.
Según AFP, el presidente estadounidense también refirió que podría visitar Turquía si avanzan las que podrían ser, este jueves, las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto.
Este viaje representa la primera gira internacional de Trump tras un breve desplazamiento a Roma para el funeral del papa Francisco. También marca su voluntad de privilegiar estas monarquías ricas en petróleo y gas frente a los aliados tradicionales de Estados Unidos en Europa, según la agencia francesa.
Arabia Saudita acuerda invertir 600 000 millones en Estados Unidos
Sus visitas han estado marcadas por los anuncios económicos y las promesas de inversiones, cuyos elevadísimos montantes son difíciles de verificar a largo plazo.
Arabia Saudita prometió inversiones de hasta 600 mil millones de dólares. Por su parte, Qatar Airways anunció un pedido de aviones Boeing de 200 mil millones, en tanto Catar invertirá 10 000 millones de dólares “para apoyar esta imponente base en los años próximos”, declaró Trump desde la base norteamericana de Al Udaid, la mayor de Washington en la región.