ES / EN
- marzo 6, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo

Mogherini rechaza aplicación plena de la Ley Helms-Burton

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, y la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström rechazan la nueva medida.

por efe
abril 17, 2019
en Mundo
0
Federica Mogherini, jefa de la diplomacia de la Unión Europea. Foto tomada de su cuenta de Twitter.

Federica Mogherini, jefa de la diplomacia de la Unión Europea. Foto tomada de su cuenta de Twitter.

La Unión Europea (UE) señaló este miércoles que considerará «todas las opciones a su alcance» para proteger a las empresas europeas en Cuba, entre ellas la de prohibir la aplicación de sentencias de tribunales estadounidenses contra compañías comunitarias implantadas en la isla.

«La UE considerará todas las opciones a su alcance para proteger sus intereses legítimos, entre ellas aquellas relacionadas con sus derechos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a través del uso del ‘estatuto de bloqueo’ de la UE», dijeron en una nota la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, y la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström.

EEUU no renueva la exención de aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton (Ley Libertad) de 1996: la UE reitera su oposición a la aplicación extraterritorial de medidas unilaterales relacionadas con Cuba por ser contrarias al derecho internacional https://t.co/o7KkcogOpX

— European External Action Service – EEAS 🇪🇺 (@eu_eeas) 17 de abril de 2019

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció hoy la activación desde mayo, por primera vez en la historia, de una medida que permitirá endurecer el embargo económico a Cuba y reclamar ante cortes estadounidenses propiedades expropiadas por la Revolución cubana.

El «estatuto de bloqueo» de la UE prohíbe la aplicación de las sentencias de tribunales estadounidenses relacionadas con el Título III de la ley Helms-Burton Act dentro del territorio europeo, explicaron.

También permite a las compañías europeas demandadas en los tribunales de Estados Unidos recibir indemnizaciones por daños a través de procedimientos judiciales contra sus demandantes en las cortes europeas, agregaron.

En otro comunicado de Mogherini y Malmström, junto a la ministra de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, lamentaron la decisión de EE.UU. y consideraron que tendrá un «importante impacto en operadores legítimos europeos y canadienses en Cuba».

Señalaron que la aplicación de medidas unilaterales extraterritoriales a Cuba es «contraria a la ley internacional» y que ambas partes trabajarán juntas para «proteger los intereses de nuestras empresas en el contexto de la OMC y prohibir la aplicación del reconocimiento de sentencias extranjeras basadas en el Título III».

Publicidad

Aseguraron que sus respectivas leyes admiten contrademandas a cualquier demanda estadounidense, de manera que la decisión de EE.UU. de permitir denuncias contra empresas extranjeras «solo puede llevar a una espiral innecesaria de acciones legales».

La medida anunciada hoy por EE.UU. podría generar denuncias contra empresas de todo el mundo, entre ellas el grupo Meliá en España.

Mogherini advirtió este mes en una carta a Pompeo de que el bloque podría demandar a EE.UU. ante la OMC si Washington implementaba esa medida.

La UE ya demandó a EE.UU. ante la OMC hace dos décadas, cuando se aprobó la ley Helms-Burton, pero retiró esa querella una vez que la Casa Blanca accedió a dejar en suspenso ese capítulo del texto.

Desde entonces todos los presidentes estadounidenses han mantenido, en notificaciones regulares al Congreso, la suspensión del Título III, hasta que Trump lo puso en duda este año en el marco del recrudecimiento de su política hacia Cuba.

España apela al derecho internacional

El Gobierno español advirtió este miércoles de que el endurecimiento del bloqueo económico a Cuba anunciado por Estados Unidos perjudica el proceso democratizador en la isla y va contra el derecho internacional.

Con un comunicado del Ministerio de Exteriores, el Ejecutivo reaccionó así al anuncio estadounidense de que el presidente estadounidense, Donald Trump, no renovará el próximo mayo la suspensión de Título III de la Ley Helms-Burton.

Este artículo de la Ley castiga las relaciones comerciales con Cuba, incluidas las que mantengan empresas no estadounidenses.

Gobierno español «respaldará absolutamente» a empresas de España en Cuba

España consideró que la aplicación de esa norma «no contribuye al objetivo común de seguir promoviendo la democracia, la apertura política y los derechos humanos en Cuba».

Por ello, el Gobierno español expresó «su tajante rechazo a esta decisión de la Administración estadounidense» y le invita «a seguir trabajando conjuntamente con España y con la Unión Europea en favor de la reforma política y democrática en Cuba», según el comunicado.

Para España y la Unión Europea, «disuadir y penalizar» el comercio y las inversiones de empresas de terceros Estados en la isla «atenta contra los intereses de España y de otros socios europeos en Cuba, y deteriora las relaciones bilaterales entre países aliados, además de perjudicar seriamente el bienestar de la población cubana», según el Ministerio de Exteriores.

El comunicado también subraya que la aplicación extraterritorial de la legislación es contraria al derecho internacional y «dará lugar a una espiral de demandas y contra-demandas que enturbiarán la relación económica transatlántica».

Además, apunta que la UE «trabaja activamente» para adoptar las «medidas oportunas en foros multilaterales» que permitan defender los intereses y el futuro de las empresas españolas y europeas en Cuba.

Este miércoles, la Comisión Europea aseguró que «está preparada» para proteger los intereses de las empresas de la UE activas en Cuba, a la vez que reiteró «su fuerte oposición a la aplicación extraterrirorial de medidas restrictivas unilaterales que considera contrarias al derecho internacional».

Etiquetas: Helms-BurtonRelaciones Cuba-EE.UU.Unión Europea

Noticia anterior

Carlos Acosta considera que hoy hay más diversidad racial en la danza mundial

Siguiente noticia

Trump impone nuevas restricciones a las remesas y viajes a Cuba

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Un hombre entra a un restaurante con un cartel que anuncia contrataciones el jueves, 4 de marzo del 2021, en Salem, Nueva Hampshire. Las empresas estadounidenses añadieron 379 000 empleos en febrero, la mayor cifra desde octubre. Foto: Elise Amendola/AP.
EE.UU

Economía estadounidense se fortalece: crea 379 000 empleos

por The Associated Press / AP
marzo 6, 2021
0

...

Esta fotografía de la NASA fue tomada durante la primera prueba de desplazamiento de la sonda rodante Perseverance en Marte el jueves 4 de marzo de 2021. Foto: NASA/JPL-Caltech vía AP.
EE.UU

Primer recorrido de la Sonda Perseverance en Marte

por The Associated Press / AP
marzo 5, 2021
0

...

En esta imagen de archivo tomada de video, el representante demócrata Eric Swalwell habla durante el segundo juicio político al presidente Donald Trump. Foto: AP.
EE.UU

Nueva demanda contra Trump y aliados por asalto al Capitolio

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2021
0

...

Terumi Kamisawa (izquierda), presidente del Centro Komagome, el hospital metropolitano de Tokio para cáncer e infecciones, recibe una dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech en el hospital, en Tokio, el 5 de marzo de 2021. Foto: Yoshikazu Tsuno/AP.
Asia

Japón amplía el estado de emergencia en Tokio

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2021
0

...

Foto: vaticannews.va
Medio Oriente

Papa Francisco inicia visita a Irak bajo el lema “todos somos hermanos”

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Trump impone nuevas restricciones a las remesas y viajes a Cuba

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland. Foto: Paul Chiasson / The Canadian Press.

Canadá defenderá el derecho de sus empresas a comerciar con Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Hotel Sol Cayo Largo. Foto: solwayscuba.com / Archivo.

    Meliá deja tres hoteles en Cuba por “escasas oportunidades comerciales”

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Voces cubanas: Ernesto Daranas

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Sobre un discurso de Joseph R. Biden en La Habana

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Accidente de tránsito en el Puente del Calvario de La Habana

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Agárrate de este amor

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Parlamento europeo. Foto: UnaItalia

    Cacería macartista contra la diplomacia europea en Cuba

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Caravana

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Sobre un discurso de Joseph R. Biden en La Habana

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil